X

Conversaciones sobre energía

energie sursa foto pixabay

Los elevados precios de la energía están poniendo a prueba el presupuesto de los rumanos, que se enfrentan a los costes más altos de la Unión Europea. Mientras que en España y Portugal, por ejemplo, que han invertido mucho en fuentes de producción de energía verde, los precios de la energía han alcanzado solo 1 euro por megavatio, el nivel es de 69 euros por megavatio en Rumanía, donde las fuentes de energía tradicionales, mucho más caras y contaminantes, siguen desempeñando un papel importante en la combinación energética.

 

Y ello a pesar de que el país tiene la capacidad y todos los recursos para hacer la transición a las energías renovables lo antes posible y convertirse en 100 % verde. Los responsables políticos de Bucarest tienen en cuenta todos estos aspectos, y la energía nuclear ocupa un lugar importante en la ecuación energética.

 

Rumanía va a desarrollar dos unidades adicionales en la central nuclear de Cernavodă y está trabajando para prolongar la vida útil de una de las unidades existentes. Rumanía tiene un historial de éxitos en lo que a energía nuclear se refiere, y la central de Cernavodă (sureste) es una de las centrales nucleares con mejor factor de capacidad del mundo y un historial de seguridad impecable.

 

La evaluación corresponde al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, que se encuentra actualmente en Bucarest, donde se entrevistó con el primer ministro Marcel Ciolacu, la jefa de la diplomacia Luminița Odobescu y el ministro de Energía Sebastian Burduja.

 

Los debates se centraron en la estrecha colaboración entre Rumanía y el Organismo Internacional de Energía Atómica en el desarrollo del programa nuclear civil y en las perspectivas de profundización de la cooperación en el ámbito de la energía. El director general del Organismo destacó el perfil internacional de Rumanía y su política nuclear responsable y reconocida internacionalmente.

 

También ha destacado las notables inversiones de Rumanía en el desarrollo de su programa nuclear, incluida la aplicación de nuevas tecnologías de energía nuclear, destinadas a la instalación de pequeños reactores modulares (SMR) en Rumanía. De momento, sin embargo, el ministro Sebastian Burduja da buenas noticias a los rumanos: espera que los precios bajen el mes que viene, sobre todo los del gas natural:

«Para muchos rumanos, sobre todo en el gas, sin duda habrá bajadas, que notarán a partir del mes que viene, y para la electricidad, sobre todo para los que tienen un tope más alto, los 1,3 leus por kilovatio-hora, que está por encima del tope que vemos actualmente en el mercado. Pero como saben, un proveedor no compra toda la electricidad que necesita solo en el mercado».

Tiene contratos a más largo plazo, tiene contratos bilaterales, tiene todo tipo de acuerdos financieros que conducen a un precio medio mensual, dijo el ministro.

Versión en español: Antonio Madrid

Categories: Tema del día
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings