En Rumanía, la enseñanza preuniversitaria es ineficaz, ya que genera titulados con competencias de baja calidad, altas tasas de abandono y un elevado analfabetismo funcional. En cuanto a los titulados superiores, existe el riesgo de que queden anclados en los conocimientos adquiridos durante sus estudios, que con el tiempo quedan obsoletos. En cuanto al sistema nacional de investigación, tiene una arquitectura anticuada, no atrae grandes recursos internacionales y es vulnerable a la fuga de cerebros. Todas estas cuestiones y muchas más se recogen en un reciente informe del ministro de Educación, Daniel David.
Aunque últimamente se debate cada vez más, las discusiones sobre la crisis climática siguen siendo terreno abonado para los mitos y el lavado de imagen verde. Los expertos creen que, desde las huellas de carbono personales hasta las soluciones tecnológicas milagrosas, las grandes empresas contaminantes desinforman al público para evitar hacer los cambios realmente necesarios.
Aunque las estadísticas de Eurostat sitúan a Rumanía en el último lugar en materia de digitalización, los expertos son optimistas. De hecho, un grupo de trece expertos procedentes de los sectores privado, académico y administrativo se ha reunido para formar el primer grupo de reflexión que apoyará el proceso de digitalización del país.
Los rumanos en la diáspora a menudo se enfrentan al choque cultural y temen perder su identidad nacional. Los expertos explican qué tipo de programas son necesarios para apoyar a los rumanos en su integración en las sociedades de acogida.
Los rumanos confían cada vez menos en la prensa y las redes sociales se están convirtiendo en sus principales fuentes de información. En este contexto, la Gala Superscrieri, el único evento anual que premia el periodismo en lengua rumana, es una oportunidad para reconocer la labor de quienes están detrás de la prensa.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, millones de ucranianos han cruzado la frontera con la vecina Rumanía, aunque en su mayoría sólo para transitar hacia Occidente.
La mayoría de los materiales mediáticos sobre los romaníes documentan los niveles de discriminación y segregación a los que siguen sometidos los miembros de esta comunidad o bien sobre personalidades romaníes. Mientras tanto, en Vizurești, un pueblo del distrito de Dâmbovița, los esposos Ionela y Cristian Pădure están creando contextos de aprendizaje y desarrollo para niños romaníes y no romaníes en el pueblo, justo en el patio de su casa.
El público rumano no comprende plenamente el cine documental y su potencial para el progreso social aún permanece sin explotar. A través de una serie de eventos y proyecciones de documentales, One World Romania ha estado explorando, durante 18 años, diversas formas de resistencia comunitaria.
Rumanía figura desde hace años entre los países de la UE con mayor número de víctimas de la trata de seres humanos. Los expertos señalan la importancia de la cooperación entre los países miembros y la necesidad de endurecer las penas para los traficantes.
Hay una expresión en rumano que se llama "gorda y bella" y que transmite una idea positiva sobre los kilos de más. Invocando esta expresión, algunos abuelos o padres ofrecen a sus hijos más comida de la necesaria y, a veces, de dudosa calidad, allanando el camino a la obesidad que luego vendrá acompañada, en la edad adulta, de diversos trastornos metabólicos. Actualmente, uno de cada tres niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y, sobre todo, qué se puede hacer para combatir el fenómeno de la obesidad infantil?
Sin una larga experiencia como país de inmigración, la sociedad rumana suele considerar a los inmigrantes que vienen a trabajar aquí solo como factores económicos. Un investigador peruano, que emigró a Rumanía, explica qué determina esta perspectiva y cuáles son las estrategias de adaptación.
Aunque las estadísticas dicen que vivimos los mejores tiempos de la historia de la humanidad, el estrés se considera la epidemia del siglo XXI y cada vez son más los empleados que sufren ansiedad, depresión o agotamiento. Una experta habla del contexto cultural rumano específico y de las posibles soluciones.
Desde 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una gran oportunidad para recordarnos que muchas sociedades aún tienen un largo camino por recorrer hacia la igualdad de género en este ámbito. ¿En qué situación se encuentra Rumanía a este respecto?
El número de jóvenes enfermos de cáncer ha aumentado de forma más que preocupante en los últimos años, una tendencia que se observa en todo el mundo. Un estudio que analizaba las estadísticas mundiales y se centraba en 29 tipos de cáncer en personas de entre 14 y 49 años descubrió que la incidencia de esta enfermedad aumentó alrededor de un 79 % entre 1990 y 2019. ¡Rumanía no es una excepción a esta triste realidad! El destacado cirujano Mircea Beuran, profesor y doctor en ciencias médicas, nos habla de las causas y de lo que podría hacerse para invertir esta tendencia.
Un reciente estudio publicado por Eurostat muestra que apenas el 13% de los ciudadanos de la UE siguen activos en el mercado laboral después de la edad de jubilación.