X

La exposición «Victor Brauner. Entre lo onírico y lo oculto»

expozitie-mnar-foto-mnar

La exposición «Victor Brauner. Entre lo onírico» y lo oculto permanece abierta en la planta baja de la Galería Nacional del Museo Nacional de Arte de Rumanía hasta el 30 de abril de 2024. Inaugurada el 1 de diciembre de 2023, la exposición destaca el carácter original y autóctono de la obra de Victor Brauner, así como su contribución al movimiento surrealista, que celebra su centenario en 2024. La exposición presenta, a través de más de 100 piezas, las fuentes iniciales de la creación del artista, provenientes de la espiritualidad popular y su sensibilidad hacia las prácticas ocultas y esotéricas, así como la evolución de sus medios artísticos hacia una estética surrealista. Călin Stegerean, director del Museo Nacional de Arte de Rumanía (MNAR), firma el concepto de la exposición:

«La exposición presenta obras del artista y objetos que hemos tomado prestados del Museo Nacional de la Aldea Dimitrie Gusti de Bucarest y que pretenden reflejar esta sensibilidad del artista por lo onírico y lo oculto. De hecho, muchas fuentes biográficas indican esta sensibilidad del artista y cómo se trasladó a su obra pictórica y más allá. Porque nuestra exposición también tiene un componente importante representado por obras de gráfica, dibujo, acuarela, gouache, pero también grabado, en el que, al igual que en la pintura, Brauner sobresalió. Hay obras que pertenecen al Museo Nacional de Arte de Rumanía, pero también obras que tomamos prestadas del Centro Pompidou de París, del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Saint-Etienne, también del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, así como del Museo de Artes Visuales de Galați y del Museo del País de los ríos de Criș de Oradea. Creo que hemos logrado traer tantas obras porque el proyecto de la exposición, que es una novedad en el panorama museístico internacional, fue convincente. En los últimos años se han realizado varias exposiciones dedicadas a este artista, entre ellas la organizada en 2023 en Timișoara, con el título de Capital Europea de la Cultura, pero ninguna presentaba la creación del artista en estas coordenadas, esenciales para su obra, oníricas y ocultas. Además, en Rumanía hay muchas obras del artista y creo que fue una oportunidad para que los coleccionistas las hicieran visibles al gran público. También hay revistas y libros de vanguardia en los que el artista puso su firma, que provienen de la Biblioteca Nacional de Rumanía, la Biblioteca Metropolitana de Bucarest y la Biblioteca de la Universidad Central Lucian Blaga de Cluj-Napoca. Del mismo modo, documentos inéditos relacionados con las sesiones de espiritismo practicadas por Bogdan Petriceicu Hașdeu, que provienen del Archivo Nacional de Rumanía».

Victor Brauner nació en 1903, en Piatra Neamț. Después de un viaje a Viena y Brăila, su familia se instaló en Bucarest en 1918, donde Victor Brauner asistió a la Escuela de Bellas Artes. En 1923 entró en contacto con el movimiento de vanguardia, convirtiéndose en colaborador de las revistas de vanguardia más importantes: Contimporanul, Punct, Integral, Unu y Urmuz, y participó en las exposiciones más importantes del grupo de vanguardia junto a Marcel Iancu, M.H. Maxy, Hans Mattis-Teutsch, Milița Petrașcu. En 1932 se unió al movimiento surrealista liderado por André Breton y participó en varias exposiciones del grupo. En 1938 se instaló en París, sin volver nunca a Rumanía, y atravesó la Segunda Guerra Mundial con gran dificultad. En el período de posguerra experimentó un éxito ascendente en Europa y los Estados Unidos. Murió en 1966, reconocido como un prestigioso representante del surrealismo. En la exposición inaugurada en el Museo Nacional de Arte de Rumanía también se proyecta la sección Les illuminations successives de la película Victor Brauner – Le grand illuminateur totémique (2014), dirigida por Fabrice Maze. Călin Stegerean:

«Es una exposición que promovemos bajo el lema Más que una exposición, una experiencia. Porque invita al visitante a recorrer la exposición como si estuviera participando en una experiencia, una experiencia sensorial, una experiencia que te vuelve a poner en relación con las artes visuales. La escenografía es especial, es una escenografía que pretende establecer una dimensión onírica a través de la propia configuración del espacio y los colores de las paredes en las que se exponen las obras. Realmente queríamos ofrecer al público varios tipos de mensajes, algunos de los cuales, por supuesto, están representados por textos, los textos que acompañan a varias secciones de la exposición, pero no solo eso. Decía que la exposición se beneficia de una escenografía especial. Los colores de las paredes cambian y la geometría del espacio no se parece a nada que los visitantes hayan visto hasta ahora en las exposiciones temporales en nuestro museo. Creo que también es un estreno a nivel internacional, porque tengo que confesar que hemos hecho una documentación muy exhaustiva».

El Museo Nacional de Arte de Rumanía alberga ocho pinturas y dos obras gráficas del artista Victor Brauner.

Versión en español: Mihaela Stoian

Categories: Espacio Cultural
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings