X

Giuseppe Mazzini y los rumanos

Rumanía es una creación de las ideas europeas occidentales de la primera mitad del siglo XIX y de la presión ejercida por la generación de jóvenes políticos rumanos educados en Occidente, los llamados «pasoptistas» (nota
de la redacción: nombre relacionado con la Revolución de los Principados
Rumanos de 1848). Las ideas de nación étnica, unión en un único Estado y forma de gobierno fueron las que más influyeron en el espíritu público rumano. Uno de los pensadores más influyentes en la esfera pública rumana fue el jurista y publicista italiano Giuseppe Mazzini (1805-1872), notable exponente del Risorgimento, el movimiento de resurgimiento de Italia en el siglo XIX.



Demócrata radical, republicano, revolucionario y luchador por la unificación de Italia, Mazzini nació durante las guerras napoleónicas en Génova, y fue criado y educado en el espíritu de las ideas jacobinas de la Revolución Francesa. Una de las ideas clave del espíritu revolucionario francés era la herencia de la antigua Roma, a la que Mazzini se adhirió incondicionalmente. A finales de la década de 1820, se unió al Movimiento de los Carbonarios que luchaba contra los imperios multinacionales, especialmente Austria. En 1831 fundó la Sociedad de la Joven Italia. Durante la revolución de 1848, en cuya organización participó y que proclamó la república, Mazzini ocupó el más alto cargo político. Los incisivos escritos del revolucionario italiano movilizaron a gran parte de los jóvenes intelectuales rumanos de Valaquia con mucha más fuerza que los de Moldavia. La idea de la nación étnica rumana, la latinidad y la unión de los dos principados rumanos constituyeron el eje central del programa revolucionario pasoptista rumano.



El historiador Remus Tanasă es autor del libro Apóstol de la nación. Mazzini y el nacimiento de la Rumanía moderna, que describe la influencia que el revolucionario italiano ejerció en el espíritu rumano. Los pasoptistas rumanos se apropiaron de las ideas de Mazzini, las aplicaron al caso rumano, escribieron sobre ellas en la prensa occidental, las llevaron a los dos principados y las difundieron por toda Rumanía.


«Una parte de la élite rumana, los jóvenes pasoptistas, descubrieron a Mazzini en la década de 1830, antes y en torno a la Primavera de los Pueblos de 1848-1849. Mazzini fue uno de los tres triunviros de la Segunda República Romana durante un breve periodo de varios meses. El Papa fue desterrado de Roma y la Ciudad Eterna fue gobernada por un triunvirato. De los tres, Mazzini era el más importante, primus inter pares».



Las ideas de Mazzini ganaron adeptos sobre todo en Valaquia, donde el espíritu revolucionario era más efervescente y donde el movimiento europeo de 1848 había desembocado en el nombramiento de un gobierno revolucionario. Remus Tanasă nos contó cuáles de los nombres más importantes del pasoptismo rumano quedaron encantados con las palabras de Mazzini, entre ellos Nicolae Bălcescu.


«Los dos primeros nombres son Dumitru Brătianu, hermano mayor de Ion C. Brătianu, y C. A. Rosetti. Dumitru Brătianu incluso se unió a una de las iniciativas londinenses de Mazzini, el Comité Democrático Centroeuropeo, que existió entre 1850 y 1853. Las ideas de Mazzini germinaron en Rumanía más tarde, tras el final de la guerra de Crimea en 1856. El segundo nombre, C. A. Rosetti, estaba más estrechamente relacionado con Mazzini por temperamento, aunque nunca se conocieron. Es uno de los rumanos que tuvieron el retrato de Mazzini en su escritorio hasta la muerte del revolucionario italiano».



Remus Tanasă explicó cómo utilizaban los rumanos los escritos del italiano:


«Mazzini promovió varias ideas controvertidas en aquella época. La más importante para el espacio rumano y para los pasoptistas era la idea de nación. Mazzini fue un asiduo promotor de la idea que hacía de la nación un sujeto político a través del Estado-nación. Por eso uno de los apodos de Mazzini era el de apóstol de la nación. En el periodo posterior a 1848, los rumanos necesitaban dar a conocer su pertenencia, su identidad. Incluso Mazzini, hasta 1848, estaba confundido sobre la identidad de los rumanos. Después de 1848, los pasoptistas no sólo escribieron sobre los rumanos en lenguas europeas, sino que, a través del momento revolucionario de Bucarest, consiguieron llamar la atención de los responsables y de los distintos campos revolucionarios de Occidente sobre la identidad latina de los rumanos».



Republicano acérrimo, Giuseppe Mazzini se oponía a la idea de la monarquía. Los pasoptistas rumanos se dieron cuenta de que algunas de sus ideas eran demasiado avanzadas para una sociedad política europea periférica como la rumana.


Remus Tanasă:


«Nuestros pasoptistas, por supuesto, fueron republicanos al principio. Pero se dieron cuenta de que en una Europa de monarquías, la idea republicana no podía triunfar. Así que dieron prioridad a la idea de nación y a la unidad nacional de los rumanos, dejando la idea de república en un segundo plano. Paradójicamente, Mazzini no quería ni pretendía renunciar a la idea de la república; por lo que respecta a los rumanos, aconsejó a Dumitru Brătianu que aceptara y negociara con los estadistas de Occidente, dejando de lado la idea de la república».



Como siempre ocurre, las ideas políticas alcanzan su apogeo y siempre están sujetas a crítica y reformulación. Hacia 1900, las ideas de Mazzini perdían influencia en Rumanía y circulaban como legados del pasado.



Versión en español: Antonio Madrid

Categories: Pro Memoria
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings