X

Emprendimiento femenino sostenible

En Rumanía se están creando cada vez más empresas sostenibles, basadas en el reacondicionamiento de productos antiguos que pueden tener una nueva vida mediante la reutilización de materiales. Muchas de ellas están dirigidas por mujeres, por lo que la empresa social ALTRNTV, fundada por dos mujeres emprendedoras, ha desarrollado un programa para promoverlas llamado Voces de Mujer(es) Emprendedoras. ALTRNTV, una tienda que alberga productos obtenidos ya sea por reutilización creativa (upcycling) o por el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, forma parte de la asociación Mercy Charity, propietaria de un taller social para reciclar ropa vieja. Gracias a Voces de Mujer(es) Emprendedoras, más de 2000 alumnos y estudiantes descubrieron quién está detrás de los negocios sostenibles, qué es un negocio sostenible y, sobre todo, cómo conseguir un artículo de este tipo, tal y como nos cuenta Daniela Staicu, una de las iniciadoras del proyecto:

«A través del proyecto quisimos y creo que logramos poner frente a los alumnos, estudiantes y profesores, diseñadores rumanos que hacen productos sostenibles, es decir, productos a partir de materiales reciclados. Y pondré como ejemplo una empresa de Sibiu que recoge y recicla camisetas. Posteriormente, se convierten en materia prima para alfombras que luego venden en tiendas y en línea. De esta manera, 30-40 camisetas caben en una alfombra de este tipo y ya no terminan en la basura. Otro diseñador trabaja solo con materiales naturales, plástico reciclado o posos de café, que de nuevo ya no acaban como residuos, sino que se incorporan, por ejemplo, a las gafas de sol. Exactamente. La montura de esas gafas también contiene posos de café. Hay muchos ejemplos y hemos querido dar a conocer a las mujeres que proponen este tipo de productos y a las que normalmente no conocemos, no las vemos porque la mayor parte del tiempo están en su taller trabajando».

En la primera fase del proyecto, que empezó en julio del año pasado, se incluyeron alrededor de 15 diseñadores de los 140 que la tienda social abierta por Daniela Staicu y su socia, Alina Țiplea, albergó. Daniela Staicu también nos cuenta cómo se promovió a las mujeres emprendedoras:

«Fuimos con el equipo de rodaje a sus talleres, los filmamos, les pedimos que contaran su historia, cómo llegaron a hacer esos productos y cómo se convirtieron en empresarios. Estos videos han llegado a los alumnos de bachillerato y estudiantes que, además, los comentan en la escuela, junto con los profesores en las clases de emprendimiento, las clases de ecología. Ahora hay la Semana Escolar diferente, la Semana Verde, por lo que hay múltiples posibilidades para debatir y analizar tales ejemplos».

Y estos ejemplos son cada vez más frecuentes en los últimos años, ya que cada vez son más los jóvenes que crean empresas sociales y sostenibles. Daniela Staicu:

«Son muchos más los jóvenes que optan por crear productos a partir de los materiales reciclados. Se pueden reciclar bastantes materiales, aparte de los mencionados anteriormente. Hay diseñadores que trabajan con plástico reciclado, básicamente recogen botellas de plástico de diversas bebidas, derriten ese plástico y le dan forma de accesorios, es decir, aretes, collares que se ven muy bien, atractivos. También se pueden utilizar teclas de ordenador o disquetes. Hay productos hechos de disquetes, como bolsas o broches. Además, las placas base de las computadoras se reciclan en aretes, colgantes y así por el estilo. Así que hay muchos productos que se pueden reciclar para convertirlos en materia prima para nuevos productos».

Daniela Staicu y Alina Țiplea no se detienen ahí y planean continuar el proyecto Voces de Mujer(es) Emprendedoras este año para incluir al resto de diseñadoras con las que colaboran. Daniela Staicu:

«La mayoría de ellas son mujeres y hemos querido empezar con este conjunto de 15 vídeos sobre mujeres emprendedoras porque pueden servir de motivación o inspiración a madres a las que les gustaría cambiar de carrera, por ejemplo, y seguir este camino del espíritu empresarial, o a mujeres que simplemente están jubiladas y quieren hacer algo con el tiempo del que disponen. Y luego queríamos mostrar que hay una variedad de formas en las que uno puede convertirse en un emprendedor. Hemos pensado que, si mostrábamos cómo hacer estas cosas, quizá también se convertiría en un material inspirador para la gente que quiere cambiar lo que está haciendo y entrar en este ámbito del reciclaje y del emprendimiento creativo».

El proyecto Voces de Mujer(es) Emprendedoras ha contado con el apoyo financiero de una subvención de parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Versión en español: Mihaela Stoian

Categories: Sociedad
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings