X

“En bici y de corbata”

“En bici y de corbata” es el primer programa de gratuito de bicis compartidas de Rumanía, iniciado por la Asociación Green Revolution en el año 2010 y destinado a los centros de negocios.



Desde entonces, varios miles de empleados de los centros de negocios de Bucarest y del país alquilan bicicletas de la asociación ecologista. Los empleados de las corporaciones las utilizan durante la pausa de comida, para ir a un team bulding o pasear por el parque y hasta para ir a una cita. Especialmente, en verano los aparcamientos de las multinacionales están repletos de bicicletas, pero en los fines de semana el lugar está casi vacío.



En 2013, 10 compañías de 4 ciudades de Rumanía se inscribieron en el programa “En bici y de corbata” y adquirieron 300 bicicletas, de las cuales se han beneficiado hasta la fecha 6.000 empleados. Los costes que las compañías deben cubrir varían entre los 300 y los 500 euros al año por una sola bicicleta.



La embajada de Suecia es la primera institución diplomática que se sumó al programa “En bici y de corbata” el otoño pasado. Presente en la firma de la asociación, el embajador de Suecia en Bucarest, Anders Bengtcén, destacó la necesidad de desarrollar la infraestructura destinada al transporte en bicicleta en una capital como Bucarest, donde el clima y el relieve favorecen el ciclismo.



“Bucarest es una ciudad idónea para ir en bicicleta porque cuenta con un terreno llano. Descubrí también que los empleados de muchas compañías con las que colaboramos llegan muy rápidamente a nuestra embajada si utilizan las bicicletas. Un ejemplo sería el Ministerio de Asuntos Exteriores, al cual puedo llegar más rápidamente en bici que en mi coche diplomático, especialmente a las horas de mayor tráfico. Verán que hay muchas ventajas.”



Según los datos de un Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea, tras Dinamarca y Países Bajos, Suecia ocupa un lugar destacado en cuanto al uso de la bicicleta como uno de los medios de transporte más populares.



“En mi país, Suecia, el ciclismo representa un medio de transporte muy importante para distancias cortas y el Gobierno promueve esta modalidad bajo varias formas: el gran número de carriles bici en las grandes ciudades, la posibilidad de transportar la bici en los medios de transporte público como los autobuses o el metro. Si miramos las estadísticas, uno de cada cinco suecos utiliza la bici como medio de transporte diario para ir a trabajar o a estudiar y uno de cada tres suecos utiliza la bici entre semana al menos una vez para las mismas cosas. Además, un 40% de los suecos utilizan la bici semanalmente como medio de ocio y la tendencia está en alza. En Rumanía, y de manera especial en Bucarest, el clima es más moderado que en Suecia y en consecuencia hay un gran potencial para aumentar la utilización de las bicicletas. Esta es una de las razones por las cuales nos sumamos a esta maravillosa iniciativa.”



En Rumanía no tenemos estadísticas claras que destaquen el número de ciclistas. Las autoridades rumanas declaran que un 9% de la población utiliza la bici como medio de transporte. En cambio, las ONG consideran que el porcentaje no supera un 3%. Aunque es sano y cómodo, el ciclismo sigue dando dolores de cabeza a los habitantes de Bucarest, que todavía esperan soluciones que conlleven la finalización de los carriles bici. Hasta entonces, los empleados de los centros de negocios tienen al alcance el programa ofrecido por la Asociación Green Revolution. Raluca Fisher, presidenta de esta asociación nos ofrece más detalles:



“El paquete promocional no incluye solo la posibilidad de adquirir la bici sino también de utilizar el logotipo de la compañía para ofrecer un ejemplo positivo y demostrar que el empleado se enorgullece de trabajar para la empresa en cuestión. Aún más, aseguramos el mantenimiento porque ponemos a disposición personal las 24 horas. Si surge algún problema con la bicicleta nosotros la reparamos. Las limpiamos semanalmente, cuidamos de su máxima seguridad y las depositamos durante el invierno. Todo está incluido en el paquete promocional. Nosotros nos ocupamos del estrés y al cliente solo le queda pedalear. Las ciudades que han creado la mejor infraestructura para la práctica del ciclismo son Brașov y Timișoara.”



Además del programa “En bici y de corbata”, hace un mes se inició la temporada Velo 2014 en Bucarest y en otras ciudades del país. En la capital, 400 bicicletas están a disposición de los ciudadanos en tres centros de alquiler. I’Velo es el proyecto de bicis compartidas más importante de Rumanía y pretende introducir paulatinamente la bicicleta en el paisaje de la vida urbana, para el recreo y como medio de transporte alternativo, sano, con un impacto mínimo sobre el medio ambiente. En los 4 años que lleva funcionando, el programa I’Velo ha conquistado a casi 800.000 rumanos y ha contribuido a la reducción de 1.200 toneladas de emisiones nocivas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Categories: Tierra XXI
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings