X

Terra Verde: El seguimiento de las cigüeñas

Para seguir mejor los nidos de cigüeñas en el territorio de nuestro país, la Sociedad Ornitológica Rumana (SOR) ha creado junto con una compañía eléctrica una aplicación móvil con la cual cada ciudadano que quiere ayudar puede señalar su presencia. Denominada “Uite barza! (“¡Mira la cigüeña!), la aplicación ha registrado este año estadísticas récord, dado que los usuarios han introducido casi 5.000 observaciones y la mayoría de ellas han sido validadas por los especialistas. Es un crecimiento significativo frente al año pasado. Después de analizar todas las observaciones y de eliminar varios mensajes sobre los mismos nidos, han resultado 3.575 nidos únicos registrados a través de esta aplicación, que se añaden a aquellos ya conocidos por otros medios.


La aplicación es bastante fácil de manejar: el usuario debe tener un dispositivo móvil con los servicios de localización activos, tiene que rellenar un breve formulario y hacer una foto del nido. Los datos se envían a la Sociedad Ornitológica Rumana, que los procesa y se asegura de que son reales y no se superponen. Parece que la gente se ha tomado en serio esta acción, teniendo en cuenta que sólo un poco más del 2% de las observaciones han resultado erróneas. Desde 2017, cuando fue lanzada, la aplicación ha sido descargada por casi 10.000 usuarios.


Volviendo a la situación sobre el terreno, alrededor de dos tercios de los nidos registrados están colocados en postes metálicos de electricidad, y los demás en chimeneas, tejados y árboles. La mayoría han sido observados este año en la provincia de Tulcea (sudeste). Valentin Marin, director de proyecto en la SOR, ha hablado de la importancia de este censo de los nidos de cigüeñas:



“Nosotros, como especialistas, estamos interesados en saber cuál es la tendencia de la población, y esto no sólo en el caso de las cigüeñas, sino de todas las especies de Rumanía, y lo hacemos sistemáticamente. Porque ciertos cambios en el hábitat pueden cambiar la población de aquella especie. Estos cambios en el hábitat no afectan solamente a las aves, y esto es interesante para los ciudadanos. El crecimiento o la reducción de una población de aves es de hecho una señal de alarma para las personas de que está pasando algo malo o algo que las puede afectar. Si las aves sufren, ellas son sólo un eslabón. El siguiente paso: la población se ve afectada por unos cambios en el hábitat. Puede ser algo relacionado con la comida de las aves, la calidad del agua o la calidad del aire. Por esta razón creemos que no sólo las cigüeñas son importantes, sino que también es importante saber lo que les pasa para que de esta forma nos podamos dar cuenta de lo que nos pasará. Para los distribuidores de electricidad es importante saber los lugares en que los nidos pueden crear problemas, y muchas veces lo supieron después de que esto ya hubiera pasado. Los nidos pueden crear problemas si se mueven cuando hay viento o mal tiempo, pueden caer en las líneas de distribución eléctrica y pueden prenderse fuego, pueden producir un cortocircuito. Cuesta remediar un apagón, pero éste afecta también a la población.



Para evitar las situaciones de este tipo, cuando las cigüeñas migran, la compañía eléctrica coloca en los postes en los que hay nidos un sistema metálico de sobreelevación que evita los posibles accidentes. Colocan también balizas de señalización y aisladores. Cuando vuelven a Rumanía, las aves usan la mayoría de estos nidos preparados para ella. Hemos preguntado a Valentin Marin cómo está la situación respecto a la presencia de las cigüeñas en Rumanía frente a otros países:



“La aplicación «Uite barza!» tiene también una página web y un mapa. Si busca «berzele României» («las cigüeñas de Rumanía»), cualquier persona puede ver el mapa de la distribución de los nidos registrados. En este momento tenemos aproximadamente 6.000 parejas anidadoras. No puedo decir si la situación es buena o no frente a otros países porque no hay una competencia. La situación es tal vez buena frente a otros años, y esto porque la tendencia no es de disminución, sino lineal, un poco al alza. Las cigüeñas no han sido afectadas en los últimos años, desde que hacemos observaciones sistemáticas. En Europa, hay aproximadamente 230.000 parejas de cigüeñas. De lo que vimos respecto a la distribución, Europa del Este tiene un peso muy grande en el número de parejas anidadoras, aproximadamente un 40% de la población mundial. Como estamos en Europa del Este, creemos que tenemos un número importante.



La Sociedad Ornitológica Rumana es la más importante organización independiente de conservación de las aves en Rumanía. Según se menciona en su página web, esta organización desea inspirar a las personas a contribuir a la protección de las aves y de los hábitats y, con su ayuda, asegurarse de que las futuras generaciones también disfrutarán de su presencia. Las cigüeñas, para aquellos que no lo sepan, son una especie de aves migratorias de gran tamaño, con pico y piernas largas y rojas, que anida sobre todo en localidades. Su número bajó continuamente durante el siglo pasado, y se ha estabilizado sólo en las últimas decenas de años. Los nidos son grandes y, en la mayoría de los casos, se vuelven a usar varios años. Son muy amadas en Rumanía, donde son especie protegida y se cree que traen prosperidad a la casa en la que se sientan. Según el folclore, las cigüeñas también traen el primer niño a las parejas recién casadas.



(Versión española: Monica Tarău)

Categories: Tierra XXI
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings