X

Exposición fotográfica «El Gran Camino Inca. Perú: integración y diversidad», en Bucarest

Hasta el 17 de abril, el Instituto Cervantes de Bucarest acoge la muestra fotográfica «El Gran Camino Inca. Perú: integración y diversidad» en el contexto del décimo aniversario de la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y de la conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que tuvieron un papel importante en la independencia de las naciones de Sudamérica. Este año, en 2024, Rumanía y la República del Perú celebran 85 años de relaciones diplomáticas bilaterales.
La exposición se debe a la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura del Perú y presenta más de 30 fotografías centradas en este importante sistema vial andino.
En la apertura participó también el escritor Marius Chivu, autor del libro Trei săptămâni în anzi (Tres semanas en los andes).
Además de la muestra fotográfica, los organizadores han preparado también cuatro proyecciones de cine. El pasado 27 de marzo se proyectó la película Hatun Phaqcha: Tierra sana (Perú, 2021, dirigida por Delia Ackerman).
El 3 de marzo, a las 19:00 horas, se proyectará la película Wiñaypacha (Perú, 2017, dirigida por Oscar Catacora y Tito Catacora).
El 10 de abril, a las 19:00 horas, el público podrá ver la película Yakuqñan. Caminos del Agua (Perú, 2022, dirigida por Juan Duran Agurto).
Y el 17 de abril, a las 19:00 horas, se proyectará la producción Manco Cápac (Perú, 2021, dirigida por Henry Vallejo).
S. E. Félix Denegri Boza, Embajador de la República del Perú en Rumanía, ha hablado sobre este evento en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural:
https://api.soundcloud.com/tracks/1788419083

Categories: Paseo cultural
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings