X

Retrospectiva semanal

Semana llena de protestas en Rumanía



El Gobierno de Rumanía ha aprobado medidas para solucionar algunos problemas de los agricultores y los transportistas, que llevan más de una semana protestando, afectando al tráfico cerca de algunas grandes ciudades, incluida la capital, y causando bloqueos en los pasos fronterizos con Ucrania. La lista de reivindicaciones con las que los manifestantes acudieron a las conversaciones con el Gobierno es larga, siendo el elemento común el descontento con el alto precio del gasóleo, las tarifas de los seguros y las presiones en el mercado interior generadas por los productos agrícolas ucranianos importados. Los manifestantes han solicitado, entre otras cosas, una moratoria en el reembolso de los préstamos, mayor celeridad en el pago de las subvenciones y líneas separadas en los pasos fronterizos y en el puerto de Constanza, en el mar Negro, para camiones comunitarios y extracomunitarios, incluidos los ucranianos. Tras los debates, se han regulado cuestiones relacionadas con el pesaje de los camiones, la inspección técnica periódica de los vehículos y la certificación profesional de los conductores. También se está avanzando respecto a las nuevas normas para las pólizas de seguro obligatorio (RCA), y la Autoridad de Supervisión Financiera ha anunciado que está tomando en cuenta varias medidas destinadas a reducir la carga financiera del seguro obligatorio de los vehículos de transporte. En el sector agrícola, se habla de ayudas financieras y de cambios en las normas sobre el uso de máquinas. Las medidas incluyen indemnizaciones de 100 euros por hectárea y el pago de hasta 280 000 euros a los agricultores por las pérdidas sufridas como consecuencia de la guerra en Ucrania. El Ejecutivo también ha analizado una propuesta para aplazar temporalmente el pago de las cuotas de los préstamos a los agricultores afectados por la sequía en 2023. Las protestas de los agricultores de toda Europa también estuvieron en la agenda de los eurodiputados reunidos el miércoles en Estrasburgo, quienes solicitaron a la Comisión Europea fuentes de financiación adicionales y una nueva política agrícola común.



Los médicos de familia y los de los ambulatorios congelan las protestas



Esta semana, los médicos de familia y los de las clínicas especializadas de todo el país también han protestado para mostrar que no quieren que se recorten las cantidades destinadas a la liquidación de los servicios médicos, como proponen las autoridades en el nuevo contrato marco. En las negociaciones celebradas el jueves con los representantes de la Casa Nacional del Seguro de Enfermedad se decidió que el presupuesto actual previsto para ellos se mantendrá hasta el 30 de junio de 2024. Hasta entonces habrá que encontrar soluciones para complementar los fondos, de modo que el dinero sea suficiente hasta finales de año. Los manifestantes afirman que, si no se encuentran soluciones para financiar adecuadamente el sistema de seguro de enfermedad a partir del 1 de julio, el sistema dejará de existir y no habrá contratos para la medicina de familia y para la atención ambulatoria especializada. Las autoridades también están debatiendo el aumento de los salarios del personal sanitario, bajo la amenaza de una huelga lanzada por la Federación Sanitas, el mayor sindicato en el sistema sanitario.



La empresa Pfizer ha demandado a Rumanía



La empresa Pfizer ha demandado a Rumanía para obligar al Gobierno a pagar decenas de millones de dosis contratadas durante la pandemia. Según el ministro Alexandru Rafila, la demanda se ha presentado ante un tribunal en Bruselas y se refiere a un contrato que el Estado incumplió, a través del cual el Gobierno solicitó decenas de millones de dosis de la vacuna contra la COVID y después se negó a recibirlas y a pagarlas. El ministro de Sanidad ha explicado que, dado el escaso interés por la vacunación, Rumanía no tenía dónde almacenar y luego destruir tal cantidad de vacunas. Él también ha declarado para Radio Rumanía que esperaba que la empresa Pfizer actuara, dado que lo mismo había ocurrido con otros dos países europeos, Hungría y Polonia, que no habían aceptado firmar las enmiendas propuestas por la compañía farmacéutica. En el caso de las dosis de la vacuna contra la COVID, la Dirección Nacional Anticorrupción (DNA por sus siglas en rumano) comenzó a finales del año pasado la investigación penal en el caso del ex primer ministro Florin Cîțu, los ex ministros de Sanidad Vlad Voiculescu e Ioana Mihăilă, y el ex secretario de Estado del Ministerio de Sanidad Andrei Baciu. Se les acusa de abuso de poder y complicidad en el abuso de poder por haber pedido supuestamente muchas más vacunas de las necesarias. Los fiscales han estimado que el perjuicio al presupuesto superaría los mil millones de euros.



El 15 de enero, Día de la Cultura Nacional en Rumanía y la República de Moldavia



«Eminescu fue «un visionario» que creó en el espíritu de su pueblo, pero también conoció la armonía de los pueblos del mundo. No escribió para un lugar y un tiempo concretos. Eminescu escribió para el infinito. Por eso, el día del nacimiento del niño que retozaba en las colinas de Ipotești es el día feliz del destino de este pueblo, sabiamente proclamado en los dos Estados rumanos y en el alma de los rumanos de todo el mundo como el Día de la Cultura Nacional». Estas son las palabras pronunciadas por el presidente de la Academia Rumana, Ioan-Aurel Pop, en la sesión festiva conjunta organizada, en formato híbrido, por la Academia Rumana, en colaboración con la Academia de Ciencias de la República de Moldavia, el 15 de enero, el Día de la Cultura Nacional en ambos países. En Rumanía, decenas de museos, bibliotecas, salas de conciertos y espectáculos, centros e institutos culturales celebraron actividades para marcar esta fiesta. El Día de la Cultura Nacional también se celebró en el extranjero, a través del Instituto Cultural Rumano, que organizó decenas de actos, invitando al público a conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y de ballet y recitales de poesía.



Versión española: Monica Tarău


X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings