X

La traductora Lora Nenkovska, invitada al FILIT

Los talleres del Festival Internacional de Literatura y Traducción (FILIT), organizados por el Museo Nacional de Literatura Rumana en Iaşi, en colaboración con el Memorial de Ipoteşti – el Centro Nacional de Estudios «Mihai Eminescu», precedieron al FILIT y este año han llegado a su 9ª edición. Lora Nenkovska, nacida en Bulgaria, invitada al programa Club Cultura, es una excelente traductora de literatura rumana y profesora de lengua y literatura rumanas en la Universidad «San Clemente de Ocrida» en Sofía. Ha participado en numerosas ediciones de los talleres del FILIT. Hablamos con ella sobre la importancia de los talleres del FILIT, cuyo objetivo es apoyar la cooperación cultural, la promoción del patrimonio y la creación contemporánea a nivel internacional.


«En primer lugar, me atrevería a decir que los eventos de este tipo son vitales para nosotros los traductores. Es muy importante que nos reunamos y hablemos de nuestros proyectos, de los problemas que encontramos. Aprendemos toda la vida a través de la traducción, es un proceso que nunca termina, al igual que mi carrera como profesora universitaria. Somos una especie de estudiantes que no dejan de estudiar toda su vida. Y esta es nuestra decisión: aprender, buscar y leer. Para mí es muy interesante conectarme con lo que otros traductores del extranjero están haciendo, porque cada uno de ellos tiene su propio gusto literario, sus propias traducciones. Nos muestran lo que han descubierto recientemente y de este modo terminamos teniendo unas conversaciones muy interesantes. Además, lo que más me gusta de estos talleres organizados por el Museo Nacional de Literatura Rumana en Iaşi, en colaboración con el Memorial de Ipoteşti, es que nos beneficiamos asimismo de unas conferencias muy interesantes como, por ejemplo, las conferencias impartidas recientemente por escritores y críticos literarios como Bogdan Crețu, Doris Mironescu, Florin Bican, Ioana Both o Radu Vancu. Se trata de conferencias que interesarían a cualquiera que leyera o estudiara literatura rumana. La mayoría de estas conferencias eran bastante teóricas y su objetivo era ofrecernos un mejor entendimiento de la literatura rumana. Bogdan Crețu nos habló del erudito Dimitrie Cantemir y para mí fue una conferencia muy interesante, sobre todo porque me gusta mucho su libro «El unicornio en las puertas del Oriente» dedicado a Dimitrie Cantemir. Como he dicho anteriormente, para mí es vital conectarme con el trabajo de otros traductores, con sus preocupaciones acerca de la traducción. Es muy importante intercambiar opiniones, hablar de los libros que traducimos, de lo que hemos descubierto recientemente en la literatura rumana. Somos como una pequeña sociedad internacional que habla rumano y debate sobre la literatura rumana».



Lora Nenkovska ha traducido al búlgaro a Matei Vișniec, Petru Cimpoeşu, Mircea Eliade, Dan Lungu, Claudiu Komartin, Elena Vlădăreanu, Simona Popescu, Ioan Es. Pop, Max Blecher y Andreea Răsuceanu. En los últimos años, ella también ha traducido fragmentos de novelas nominadas a los Premios de Literatura Sofia Nădejde, dedicados a la literatura escrita por mujeres. Hablamos con la traductora búlgara sobre su afición a la literatura rumana y la reacción positiva que ha recibido en su país.



«He descubierto la literatura rumana por pura casualidad. En 2003 recibí una beca y así fue como llegué a Rumanía. En aquel entonces estudiaba lenguas balcánicas, griego, neogriego, albanés, serbocroata y rumano. Como ya saben, en esos tiempos era casi imposible salir de Bulgaria para estudiar directamente un idioma. Pero surgió una oportunidad y así fue como llegué a Timișoara. Me quedé allí durante un mes y mi coordinadora fue la escritora Adriana Babeți, fue una experiencia maravillosa. Pasé la mayor parte del tiempo en la universidad, pero tuve la suerte de participar en un festival de teatro para estudiantes, así que asistí a muchos espectáculos. Allí vi, por primera vez, obras de teatro puestas en escena de Matei Vișniec y pensé que si había un dramaturgo tan bueno en esta literatura, tenía que averiguar más. Me compré muchos libros, creo que volví a casa con toda una biblioteca. Fue así como empecé a leer literatura rumana y considero que esta literatura es muy viva y diversa. Para mí es un descubrimiento continuo. Además, me gusta mucho que la literatura rumana presta mucha atención a los temas sociales. Como traductora, también me interesa mucho este aspecto, me interesa el tema del libro, no miro el texto solo estilísticamente. Como ya lo saben, también me interesa mucho la literatura escrita por mujeres».



El libro más reciente traducido al búlgaro por Lora Nenkovska y publicado por la editorial búlgara ICU Publishing es la novela «El viento, el espíritu, el aliento» escrita por Andreea Răsuceanu, publicada por la editorial Polirom. La traductora está realizando asimismo una investigación dedicada a los traumas presentes en la literatura rumana contemporánea escrita por mujeres.



Versión en español: Mihaela Stoian


Categories: Espacio Cultural
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings