Previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha presentado sus pronósticos económicos para este otoño
Corina Cristea, 18.11.2025, 11:31
Las previsiones de otoño del Ejecutivo europeo indican que la economía rumana está entrando en un periodo de ralentización del crecimiento, debido a las medidas de austeridad adoptadas para reducir el déficit presupuestario, el mayor de la Unión.
Según el informe de la Comisión Europea, las empresas y la población se verán afectadas por la austeridad en 2026, cuando el crecimiento económico podría ser de solo el 1,1% del PIB, y en 2027 la situación se equilibrará con un crecimiento económico más significativo, superior al 2%. .
Durante todo este periodo, las medidas fiscales ejercerán presión sobre el consumo de la población y del Estado, pero el equilibrio se verá compensado por las inversiones privadas, las financiadas por el PNRR y las sólidas exportaciones. Todo ello permitirá mantener la economía en zona de crecimiento, y el déficit debería reducirse por debajo del 6% en 2027.
La previsión estima que el déficit presupuestario de Rumanía descenderá del 9,3% del año pasado al 8,4% este año y al 6,2% en 2026, explicó el comisario europeo de Economía y Productividad. Valdis Dombrovskis añade que, en el caso de Rumanía, la Comisión reconoce el esfuerzo fiscal realizado por el Gobierno hasta ahora, lo que también ha permitido mantener las calificaciones crediticias para inversiones, «pero es importante que Rumanía continúe con este ajuste y, en última instancia, reduzca el déficit presupuestario por debajo del 3% del PIB, tal y como se estableció en el marco del procedimiento de déficit excesivo».
Una incógnita para la Comisión Europea es la inflación en Rumanía. Tras descender este indicador al 5,8% en 2024, el aumento de los precios se aceleró en el tercer trimestre de 2025 y la eliminación, en julio, del límite máximo de los precios de la electricidad provocó un aumento de la tasa de inflación hasta el 8,6% en septiembre. La inflación podría mantenerse por encima del objetivo del Banco Central de Rumanía al menos hasta 2027, según se estima en el informe.
El desempleo podría seguir una trayectoria similar, superando el 6% en 2025 como consecuencia de la reducción de la actividad económica, pero podría recuperarse a lo largo de 2026.
Al igual que en Rumanía, la situación económica y social de la Unión se caracteriza por un crecimiento moderado, pero resistente. El producto interior bruto del bloque comunitario creció un 1,4%, con una previsión de crecimiento del 1,2% en 2026 y del 1,4% en 2027, respaldado por el consumo privado y las inversiones, a lo que se suma un mercado laboral sólido, el aumento del poder adquisitivo, unas condiciones de financiación favorables y la aportación de los fondos europeos.
Sin embargo, en comparación con la economía mundial, el crecimiento de la economía europea es relativamente modesto, y entre los problemas de la economía europea se encuentran la baja competitividad frente a otras zonas, las dependencias de algunos recursos estratégicos y los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Se estima que el déficit presupuestario aumentará en la Unión del 3,1% en 2024 al 3,4% en 2027, sobre todo debido al incremento del gasto en defensa. Al mismo tiempo, la deuda pública de la Unión alcanzará el 85% en dos años, mientras que en Rumanía será 20 puntos inferior.
Versión en español: Antonio Madrid