¿Qué tipo de acuerdo debería haber para Ucrania?
Los líderes europeos han presentado condiciones que deben cumplirse para un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
Leyla Cheamil, 14.08.2025, 11:31
Una serie de reuniones sobre Ucrania y su futuro se han celebrado, tanto de forma presencial como virtual, entre los líderes de los Estados occidentales, antes de la cumbre Trump-Putin en Alaska. Una de ellas fue la reunión de la “Coalición de la Buena Voluntad”, integrada por Estados miembros de la UE y de la OTAN que apoyan a Ucrania en la guerra iniciada por la Federación Rusa.
Rumanía estuvo representada por el presidente Nicușor Dan, quien declaró que, para Bucarest, la coordinación y la unidad transatlántica son esenciales. El jefe de Estado rumano saludó la determinación del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a esta agresión y de lograr una paz duradera en Ucrania. “Todos coincidimos en que debe alcanzarse un alto el fuego antes de entablar cualquier negociación”, transmitió el presidente Nicușor Dan. Añadió que la forma en que se consiga la paz es sumamente importante para Rumanía, como país vecino con la frontera terrestre más larga con Ucrania, al igual que lo es para toda Europa.
“Están en juego el futuro y la seguridad de nuestro continente, incluida la región del Mar Negro. Por ello, necesitamos una paz que tenga en cuenta los intereses de Ucrania y de Europa. Asimismo, coincidimos en que cualquier acuerdo de paz debería ir acompañado de garantías de seguridad sólidas para Ucrania”, precisó en su mensaje el presidente Nicușor Dan.
En una reunión por videoconferencia celebrada también el miércoles entre un grupo de líderes europeos y Donald Trump, en la que participó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, reiteraron al líder de la Casa Blanca las condiciones cuya satisfacción consideran necesaria para un acuerdo de paz con Rusia. “Es necesario un alto el fuego”, afirmó, tras la reunión, en una rueda de prensa en Berlín, el canciller alemán. Friedrich Merz solicitó garantías de seguridad firmes para Ucrania y el mantenimiento del apoyo a su capacidad militar de defensa.
Asimismo, los líderes europeos piden que cualquier negociación futura forme parte de una “estrategia transatlántica común”. Otra condición se refiere a las cuestiones territoriales. “El reconocimiento legal de la ocupación rusa no es negociable. El principio de que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza debe seguir aplicándose”, sostuvo Merz.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que los problemas territoriales que atañen a Ucrania deben ser negociados únicamente por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Según Macron, “hoy en día no existen sobre la mesa planes serios sobre intercambios territoriales”.
Hasta ahora, Rusia ha exigido a Ucrania que le ceda oficialmente las cuatro regiones controladas parcialmente por el ejército ruso —Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón—, así como la península de Crimea, anexionada en 2014; que renuncie a su aspiración de adhesión a la OTAN y que reduzca sus capacidades militares.
Versión en español: Valeriu Radulian