Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, domingo 04.05.2025
Newsroom, 05.05.2025, 00:40
Titulares:
– El líder de AUR, George Simion, ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, según los sondeos a pie de urna al cierre de los colegios electorales. Se espera que se enfrente a Crin Antonescu, de la alianza gobernante PSD-PNL-UDMR, o al actual alcalde de la capital, Nicușor Dan Dan, que se presenta como independiente.
– Un equipo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa permanecerá en Rumanía hasta el 25 de mayo, presentará el lunes algunas conclusiones preliminares y publicará después un informe final sobre las elecciones presidenciales, declaró el domingo el jefe de la misión de observación, Eoghan Murphy.
ELECCIONES PRESIDENCIALES – El líder del partido de oposición AUR, George Simion, partido de oposición ultranacionalista y soberanista, ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía.
En la pugna por el segundo puesto y el acceso a la final del 18 de mayo están Crin Antonescu, antiguo líder del PNL y brevemente presidente interino del país en 2012, que ahora se presenta en nombre de la alianza gobernante PSD-PNL-UDMR, y el actual alcalde de la capital, Nicușor Dan, que entró en la carrera como independiente.
Los sondeos a pie de urna de CURS y Avangarde, realizados al cierre de las urnas, sin incluir los resultados de la diáspora, arrojaban resultados muy ajustados para Antonescu y Dan, seguidos en cuarta posición por el ex primer ministro Victor Ponta, expulsado del PSD, partido que dirigió en su día y que ahora se presenta como independiente.
Un sondeo telefónico del INSCOP mantuvo el mismo orden de candidatos entre los favoritos del electorado.
Tras los sondeos a pie de urna, George Simion declaró: «No es solo una victoria electoral, es una victoria de la dignidad rumana».
«Los que han expresado su elección en las urnas han enviado un gesto de esperanza», declaró el candidato de la alianza electoral «¡Rumanía, adelante!», Crin Antonescu, que subrayó la necesidad de unidad.
Por su parte, el candidato independiente Nicușor Dan declaró que «los políticos tienen aún un largo camino que recorrer para satisfacer las aspiraciones de las comunidades a las que representan, y que este es un nuevo comienzo».
Unos 9,6 millones de rumanos, es decir, más del 53% de los inscritos en el censo electoral permanente, acudieron a votar el domingo. La cifra es superior a la de los comicios de noviembre de 2024, que fueron anulados por el Tribunal Constitucional, que consideró viciado el proceso electoral.
Y en el extranjero, el número de los que votaron ahora, más de 970.000, superó la participación de noviembre. En el interior, el voto urbano superó al rural en cerca de 2 millones. Había 11 candidatos en la carrera presidencial: cuatro independientes y siete representantes de partidos y alianzas. Se espera que George Simion y Crin Antonescu se enfrenten en la segunda vuelta de la carrera presidencial.
SUPERVISIÓN ELECCIONES – Un equipo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) permanecerá en Rumanía hasta el 25 de mayo, presentará este lunes algunas conclusiones preliminares y publicará después un informe final sobre las elecciones presidenciales, declaró el domingo el jefe de la misión de observación, Eoghan Murphy.
Según Murphy, se están analizando todos los aspectos del proceso de votación, el contexto político y la forma en que se desarrolló la campaña, tanto en la prensa como en Internet.
El equipo de la OSCE se encuentra en Rumanía desde el 25 de marzo, por invitación de las autoridades rumanas, y está formado por 13 miembros del equipo central y 22 observadores sobre el terreno.
También se encuentra en Rumanía para observar las elecciones presidenciales de este domingo el vicepresidente de la Comisión Electoral Federal de Estados Unidos, James Trainor. Este se reunió el sábado con el primer ministro Marcel Ciolacu, quien le aseguró que Rumanía cumple todas las normas democráticas para la organización de las elecciones, y que el Gobierno se implica estrictamente en las cuestiones organizativas, tanto en el país como en las comunidades rumanas de la diáspora.
ISRAEL – El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que lanzará múltiples ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen en represalia por su ataque con cohetes en Isrel, que impactó en una zona cercana al principal aeropuerto internacional de Tel Aviv, Ben Gurion. El cohete disparado por los rebeldes alcanzó el extremo más alejado del aeropuerto, hiriendo levemente a 6 personas. Israel dispone de un sistema de defensa antiaérea muy sofisticado y con un porcentaje de éxito muy elevado. Los vuelos se suspendieron temporalmente en el aeropuerto Ben Gurion, pero varias aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos para el domingo y algunas para el lunes.
HUELGA FRANCIA – El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano informa a los ciudadanos que viajen o tengan intención de viajar a Francia de que los sindicatos ferroviarios del país han convocado una huelga desde el lunes hasta el próximo domingo.
Se prevén perturbaciones en los trenes urbanos e interurbanos y se aconseja a los pasajeros que consulten la página web de la compañía ferroviaria francesa para conocer el estado del tráfico. Los rumanos pueden solicitar asistencia en el Consulado General de Rumanía en París, así como en Marsella, Lyon y Estrasburgo.
ACCIDENTE FERROVIARIO – Dos trenes de pasajeros chocaron el domingo en la estación de Constanza (sureste) y se activó el plan rojo de intervención. Varios pasajeros necesitaron atención médica tras la colisión, siete de los cuales fueron trasladados al hospital. El tráfico ferroviario se interrumpió temporalmente, pero se reanudó sin problemas una vez finalizada la intervención en la colisión. Ambos trenes han quedado fuera de servicio para realizar comprobaciones técnicas.