Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, domingo 22.06.2025
Newsroom, 22.06.2025, 19:35
Titulares:
Los partidos políticos proeuropeos del Parlamento de Bucarest firmarán mañana, lunes, el protocolo de la coalición de Gobierno, tras haber decidido este domingo la composición del nuevo gabinete.
Estados Unidos ha destruido tres instalaciones nucleares en Irán, según anunció anoche, sábado, el presidente estadounidense Donald Trump.
La principal preocupación de las autoridades rumanas es la seguridad de los ciudadanos rumanos en Oriente Medio, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bucarest.
En Rumanía, se organizó el ejercicio nacional que simula la intervención en caso de un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter.
El Ministerio de Educación de Bucarest ha aprobado el plan marco para la educación secundaria. El documento establece las asignaturas obligatorias y optativas.
La comisión jurídica del Senado escuchará el lunes a los candidatos a juez del Tribunal Constitucional de Rumanía de esta cámara del Parlamento.
GOBIERNO – El protocolo de la coalición gobernante se firmará, probablemente el lunes, según anunció hoy domingo el primer ministro designado y presidente interino del PNL, Ilie Bolojan. También el lunes, los ministros propuestos para formar parte del nuevo Gobierno de Rumanía comparecerán ante las comisiones especializadas del Parlamento.
Mientras tanto, los líderes del PNL, el PSD y la UDMR votaron este domingo sobre los candidatos a las carteras que les corresponden en el Ejecutivo. Los liberales decidieron que la cartera de Interior permanecerá en manos de Cătălin Predoiu, quien también será viceprimer ministro, y la de Educación en manos de Daniel David. El Ministerio de Finanzas estará dirigido por Alexandru Nazare, y el de Fondos Europeos por Dragoş Pâslaru. Los socialdemócratas quieren a Marian Neacşu como viceprimer ministro, a Radu Marinescu para el Ministerio de Justicia y a Alexandru Rogobete para el de Sanidad. El Ministerio de Trabajo estará encabezado por Florin Manole, el Ministerio de Energía por Bogdan Ivan, el Ministerio de Agricultura por Florin Barbu y el Ministerio de Transporte por Ciprian Şerban. La UDMR también se apresuró a nominar a Barna Tanczos como viceprimer ministro, a Attila Cseke para el Ministerio de Desarrollo y a Andras Demeter para el Ministerio de Cultura. Ayer, sábado, la USR también nombró a sus ministros en el nuevo Gabinete: Ionuţ Moşteanu, en el Ministerio de Defensa y viceprimer ministro; Oana Ţoiu, en el Ministerio de Asuntos Exteriores; Radu Miruţă, en el Ministerio de Economía y Digitalización; y Diana Buzoianu, en el Ministerio de Medio Ambiente.
IRÁN – El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche, sábado, que Estados Unidos había atacado tres instalaciones nucleares en Irán, incluyendo la principal planta de enriquecimiento de uranio en Fordow, construida en las profundidades de la montaña.
En un breve discurso en la Casa Blanca, acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump afirmó que «los ataques fueron un éxito militar espectacular» y que las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán quedaron completamente destruidas. El presidente estadounidense calificó a Irán como «el acosador de Oriente Medio» y pidió a las autoridades de Teherán que hicieran la paz ya; de lo contrario, los futuros ataques serían mucho más grandes y fáciles de ejecutar. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo una declaración pública esta mañana (domingo) informando a sus ciudadanos de que había cumplido su promesa de destruir el programa nuclear iraní, hecha al comienzo de la guerra que lanzó hace nueve días. La respuesta de Irán a los ataques estadounidenses fue el lanzamiento de al menos 27 misiles contra ciudades israelíes, que causaron 11 heridos. Sin embargo, los ataques estadounidenses contra Irán fueron criticados por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Según él, el ataque estadounidense representa «una peligrosa escalada que aumenta el riesgo de un conflicto que rápidamente se descontrola, con consecuencias catastróficas para la región y el mundo». Guterres cree que no hay una solución militar a este conflicto y que la única salida es la diplomacia.
ORIENTE MEDIO – Rumanía sigue de cerca la evolución de los acontecimientos en Oriente Medio, y la principal preocupación de las autoridades rumanas es la seguridad de sus ciudadanos en la región, según declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bucarest.
Según el Ministerio, la postura constante de Rumanía ha sido que el programa nuclear iraní contraviene las obligaciones internacionales asumidas por este Estado y debe cesar. «Las recientes acciones de Estados Unidos tienen como objetivo eliminar una grave amenaza para la paz internacional», enfatizó Bucarest. Al mismo tiempo, la diplomacia rumana declaró estar en contacto permanente con sus aliados de la OTAN y otros miembros de la UE, y estar dispuesta a apoyar una solución negociada. «Nos sumamos a los llamamientos dirigidos a todos los actores regionales para que demuestren la máxima moderación y eviten acciones provocadoras», indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest.
EJERCICIO – El ejercicio nacional, cuyo escenario es la ocurrencia de un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter en Rumanía, continuó el domingo. Cerca de 3.000 efectivos del Ministerio del Interior, de todas las ramas, principalmente del Departamento de Situaciones de Emergencia y la Inspección General de Situaciones de Emergencia, participaron en el ejercicio, junto con la policía, la gendarmería y los bomberos. El ejercicio es una etapa importante en el entrenamiento del personal y las estructuras del Ministerio para rescatar a los ciudadanos en situaciones extremas, brindarles primeros auxilios y brindarles refugio, declaró el primer ministro interino de Rumanía, Cătălin Predoiu. Predoiu solicitó al secretario de Estado, Raed Arafat, que elaborara, al final del ejercicio, un informe para presentarlo al presidente del país y al futuro primer ministro. «Se analizará cada detalle, aprenderemos y mejoraremos, porque la seguridad de los ciudadanos sigue siendo nuestra prioridad», declaró Predoiu.
Educación – El Ministerio de Educación de Bucarest ha aprobado el plan marco para la educación secundaria. El documento establece las asignaturas obligatorias y optativas que cursarán los estudiantes según su trayectoria y perfil. El currículo se desarrolló para garantizar la previsibilidad, la descentralización, la equidad, la flexibilidad y la relevancia, según el ministerio. Esto evita la sobrecarga de trabajo de los estudiantes y garantiza un marco unificado para todas las especializaciones. En 9.º y 10.º grado, se hará hincapié en la adaptación y en apoyar una transición equilibrada de la secundaria a la preparatoria. Se permitirán ajustes, incluyendo cambios en los cursos, y la especialización se introducirá gradualmente, lo que cobra mayor relevancia en 11.º y 12.º grado. El ministro de Educación, Daniel David, declaró recientemente que se capacitará al profesorado para que cuente con las competencias necesarias para impartir la docencia de acuerdo con los nuevos programas escolares. Indicó que el plan marco se aplicará progresivamente a partir del otoño del próximo año para que esté plenamente integrado a partir del curso escolar 2029-2030.
Tribunal Constitucional – La comisión jurídica del Senado escuchará el lunes a los candidatos a juez del Tribunal Constitucional de Rumanía de esta cámara del Parlamento. La votación en el pleno del Senado probablemente tendrá lugar el 25 de junio. El mandato del actual juez del CCR, designado por la Cámara Alta de la Legislatura, Marian Enache, expira el 12 de julio. El mandato de Varga Attila, magistrado designado por la Cámara de Diputados, también finaliza en esa fecha. Se espera que un nuevo juez que lo sustituya preste juramento el 13 de julio. El Tribunal Constitucional cuenta con nueve jueces designados por un periodo improrrogable de nueve años. De ellos, tres son nombrados por la Cámara de Diputados, tres por el Senado y tres por el presidente de Rumanía, según la Constitución.