Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 6.08.2025.

Newsroom, 06.08.2025, 20:21
TITULARES:
El jueves, en Rumanía, será día de luto nacional en memoria del expresidente Ion Iliescu, fallecido el martes.
Representantes de la coalición de Gobierno en Rumanía continúan analizando el segundo paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario.
Bomberos rumanos, en misión en Grecia, fueron desplegados el miércoles en puntos estratégicos de la zona de Nea Makri, al sureste del país, donde el riesgo de incendios forestales es alto.
ION ILIESCU – Los ciudadanos rumanos rindieron homenaje al primer presidente de la Rumanía poscomunista, Ion Iliescu (1990-1996 y 2000-2004), el miércoles en el palacio Cotroceni, sede de la presidencia. Los expresidentes Emil Constantinescu y Traian Băsescu, así como el primer ministro Ilie Bolojan, junto con miembros de su gabinete, también expresaron sus condolencias. Miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bucarest también acudieron a expresar sus condolencias. El jueves, en Rumanía, será día de luto nacional en memoria del exjefe de Estado. De acuerdo con la legislación vigente, todas las instituciones y autoridades públicas, tanto centrales como locales, ondearán la bandera rumana a media asta. Además, la bandera nacional ondeará a media asta en las sedes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, instituciones educativas de cualquier nivel, instituciones culturales y misiones diplomáticas de Rumanía, en los pasos fronterizos, aeropuertos, puertos, estaciones de tren y de autobús, así como en buques de cualquier tipo y en embarcaciones que naveguen bajo bandera rumana. Las emisoras de radio y televisión, así como las instituciones culturales, adaptarán su programación y las actividades organizadas en consecuencia. Ion Iliescu falleció el martes a los 95 años a causa de un cáncer de pulmón. Volveremos después de las noticias.
MEDIDAS – Representantes de la coalición gobernante proeuropea en Bucarest, compuesta por PSD, PNL, USR y UDMR, continúan analizando el segundo paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario. La reforma de la administración local, mediante la reducción de los gastos de personal, la mejora de la recaudación de impuestos locales o las inversiones que aún pueden recibir financiación este año, son solo algunas de las medidas debatidas tanto en el Ejecutivo como en la coalición. El paquete de medidas también incluiría la reforma de las empresas Estatales, propuestas para combatir la evasión fiscal y mejorar la eficiencia de la ANAF (autoridad tributaria) en la recaudación de ingresos para el presupuesto Estatal. Los partidos gobernantes también proponen simplificar el acceso a los fondos europeos. Al mismo tiempo, continuarán las conversaciones para finalizar el proyecto de ley que propone aumentar la edad de jubilación de los magistrados y reducir el importe de sus pensiones.
PROTESTAS – Cientos de docentes se congregaron nuevamente el miércoles frente a la sede del Ministerio de Educación en Bucarest, en el sexto día de protestas contra las medidas del Gobierno para reducir el déficit presupuestario. Según afirmaron, entre las medidas que afectan gravemente a la educación en Rumanía se encuentran el aumento de dos horas de la jornada docente, la fusión de cientos de centros educativos —que, en su opinión, provocará despidos de personal docente auxiliar e incluso administrativo— y la reducción del salario por hora. Los docentes afirmaron que continuarán protestando el jueves, tanto frente al Ministerio como en las sedes de los principales partidos políticos.
BOMBEROS – Bomberos rumanos en misión en Grecia fueron desplegados el miércoles en puntos estratégicos de la zona de Nea Makri, al sureste del país, donde el riesgo de incendios forestales es alto. Los equipos podrán garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de conato de incendio, según informa la Inspección General de Situaciones de Emergencia. Hasta el 15 de septiembre, 40 bomberos rumanos, con ocho medios técnicos, participan en los esfuerzos conjuntos europeos de protección civil en apoyo a las autoridades griegas, junto con equipos de intervención de Austria, la República Checa, Francia, la República de Moldavia y Bulgaria.
HIROSHIMA – La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró el miércoles el 80.º aniversario del bombardeo atómico estadounidense. Un número récord de participantes de 120 países y regiones acudió a una ceremonia en el Parque de la Paz de la ciudad, cuyo objetivo era enviar un firme mensaje contra las armas nucleares. El alcalde de Hiroshima leyó una declaración de paz. La conmemoración de este año es especialmente significativa, ya que el número total de supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki ha descendido por debajo de los 100.000. Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó dos bombas atómicas sobre Nagasaki, lo que provocó la rendición de Japón el 15 de agosto y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se estima que aproximadamente 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades y otras 150.000 resultaron heridas como efecto de estos bombardeos, que, además, tuvieron consecuencias humanitarias y ambientales.
TIEMPO – En las próximas 24 horas, el cielo será variable y se esperan lluvias locales en el sur de Rumanía y en los Cárpatos Meridionales y de Curvatura. En zonas aisladas, las precipitaciones serán de 15 a 25 l/m². El viento soplará de débil a moderado, con intensificaciones temporales en el sureste, con ráfagas de 50 a 70 km/h. De forma aislada, en el sur del país, se registrarán molestias térmicas y el índice de temperatura y humedad (ITU) alcanzará el umbral crítico de 80 unidades. Las temperaturas máximas oscilarán entre 24 y 34 grados Celsius.