Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, lunes 11.08.2025
Newsroom, 11.08.2025, 19:55
Titulares:
– En Rumanía, el PSD sigue en el Gobierno, pero pone condiciones para participar en las reuniones de la coalición
– El Gobierno rumano comienza esta semana los preparativos para la adopción del segundo paquete de reformas presupuestarias
– Los líderes de Francia, Alemania y Gran Bretaña organizan este miércoles una reunión virtual sobre Ucrania antes del encuentro entre Trump y Putin.
UE Y UCRANIA – El presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz organizarán el miércoles una reunión virtual sobre Ucrania para coordinarse antes de la cumbre del viernes entre el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, según ha anunciado el gabinete de Macron. Conforme Reuters, ese mismo día se celebrarán otras reuniones virtuales en diversos formatos, incluida una con Donald Trump, según se añade en un comunicado del Palacio del Elíseo.
Los líderes europeos insisten en que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participe en la cumbre del viernes en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que cualquier acuerdo entre EE. UU. y Rusia debe incluir a Kiev y a la UE, ya que se trata de una cuestión de seguridad para Ucrania y para toda Europa. El vicepresidente estadounidense J. D. Vance dijo que Washington está tratando de conseguir la inclusión del presidente Zelenski.
TERREMOTO TURQUÍA – El lunes se registraron más de 200 réplicas sísmicas en el oeste de Turquía, pocas horas después de que la región fuera sacudida por un terremoto de magnitud 6,1. Los epicentros se localizaron en el distrito de Sindirgi, en la provincia de Balikesir, donde al menos una persona murió y varias decenas resultaron heridas tras el terremoto principal del domingo. El seísmo se sintió en un amplio radio, incluyendo ciudades importantes como Estambul, Izmir, Bursa y Kocaeli. Las operaciones de búsqueda y rescate han concluido.
Turquía está situada sobre varias fallas sísmicas, por lo que es especialmente propensa a los terremotos. La ciudad de Estambul, una metrópolis con millones de habitantes, es especialmente vulnerable. En abril fue sacudida por un terremoto de magnitud 6,2. En febrero de 2023, dos terremotos gemelos mataron a más de 53 000 personas en Turquía y a varios miles más en la vecina Siria.
COALICIÓN GOBIERNO – El Partido Socialdemócrata de Rumanía condiciona su participación en las reuniones de la coalición a la adopción del paquete para la eliminación de privilegios y a las discusiones sobre la rectificación presupuestaria, con vistas a continuar con las inversiones, según informó el lunes el presidente interino del PSD, Sorin Grindeanu. Declaró que su formación solicita reuniones con representantes del Ministerio de Finanzas para ver la ejecución actualizada del presupuesto estatal.
Los socialdemócratas consideran que deben celebrarse debates sobre la continuación de las grandes inversiones, pero también sobre las más pequeñas. También afirman que deberían replantearse algunas medidas en materia de educación, salud, administración o fiscalidad.
La dirección del PSD se reunió el lunes en el contexto de las tensiones generadas en la coalición por la negativa de los socios de la USR a participar en el funeral del expresidente Ion Iliescu. Estos invocaron el respeto por las víctimas de la Revolución y de las revueltas mineras. Anteriormente, el primer ministro liberal Ilie Bolojan subrayó que la estabilidad política es crucial para Rumanía, especialmente en el contexto económico y social actual. Durante un programa en una cadena de televisión privada, el primer ministro reconoció que, en una coalición formada por cuatro partidos y apoyada por el grupo de las minorías, a veces es difícil armonizar las posiciones, pero señaló que se necesita responsabilidad para sacar adelante al país.
REFORMAS FISCALES – El Gobierno rumano comienza esta semana los preparativos para la adopción del segundo paquete de reformas presupuestarias, en un contexto en el que, el 15 de agosto, la agencia de calificación Fitch anunció que publicará la calificación soberana de Rumanía, una de las evaluaciones de las que depende la solvencia del país en los mercados internacionales. Según el comunicado de la agencia, la reducción del déficit presupuestario y la estabilización de la deuda son condiciones clave para evitar la rebaja de la calificación soberana de Rumanía, que actualmente se sitúa en BBB- con perspectiva negativa.
Este segundo paquete, que el gabinete dirigido por Ilie Bolojan presentará ante el Parlamento, prevé profundas reformas en la estructura y el funcionamiento del Estado a nivel central y de las autoridades locales.
Una de ellas es la concreción del marco legislativo del pilar II de las pensiones, con el que se pretende eliminar la posibilidad, existente en la actualidad, de que los beneficiarios de este pilar puedan acceder a la totalidad del importe ahorrado. El presidente de la Autoridad de Supervisión Financiera, Alexandru Petrescu, afirma que el proyecto propuesto, junto con el Ministerio de Finanzas, sobre las pensiones privadas es una medida necesaria y prioritaria, ya que completa el marco legislativo. Además, se trata de una recomendación de la OCDE a la que Rumanía debe responder.
DESCONTENTO PROFESORES – Las medidas adoptadas por el Gobierno se basan en las posibilidades que ofrece actualmente el presupuesto de Rumanía y en la realidad del sistema educativo, afirmó el primer ministro Ilie Bolojan en la reunión con los representantes de las federaciones sindicales de la enseñanza. Estos volvieron a expresar su descontento por el aumento de la carga lectiva en dos horas semanales, el aumento del número de alumnos por clase, la modificación de la tarifa por hora lectiva y la financiación del sistema.
El jefe del Ejecutivo solicitó al Ministerio de Educación que analizara la aplicación de las nuevas regulaciones y, en caso de que surgieran problemas, propusiera soluciones puntuales para remediarlos. Mientras tanto, los sindicatos amenazan con boicotear el inicio del nuevo año escolar, previsto para el 8 de septiembre.