Avance informativo, 10.09.2025
Las noticias más destacadas del momento.
Newsroom, 10.09.2025, 15:20
Titulares:
La violación flagrante del espacio aéreo polaco es inaceptable, -declaró el presidente de Rumanía, Nicuşor Dan-, después de que las fuerzas armadas polacas destruyeran varios drones rusos que habían entrado en territorio polaco.
Rumanía se beneficiará de inversiones por valor de casi 17 000 millones de euros a través del programa SAFE, destinado a relanzar la industria de defensa de la Unión Europea.
Los empresarios estadounidenses en Rumanía piden la eliminación del impuesto sobre el volumen de negocios.
Drones rusos – Anoche, Polonia movilizó sus sistemas de defensa aérea y los de la OTAN para derribar drones que entraron en su territorio tras un ataque aéreo ruso contra Ucrania. Varsovia calificó el incidente de «acto de agresión que ha creado una amenaza real para la seguridad de los ciudadanos». El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que se está debatiendo la activación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas entre los aliados de la OTAN en caso de amenaza contra uno de sus miembros. «Europa se solidariza plenamente con Polonia», puntualizó hoy en el Pleno del Parlamento Europeo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Denunció una violación «peligrosa» y «sin precedentes» del espacio aéreo polaco y europeo por parte de «más de diez drones Shahed rusos». También hubo reacciones desde Bucarest. El presidente, Nicuşor Dan, afirmó que «la flagrante violación del espacio aéreo polaco» es inaceptable y que Rusia ha demostrado una vez más su comportamiento agresivo y su desafío a los esfuerzos de paz en Ucrania. «Rumanía se solidariza plenamente con Polonia, nuestro aliado y socio estratégico. Estamos unidos para hacer que la OTAN sea más segura, en particular en su flanco oriental, desde el mar Báltico hasta el mar Negro», precisó Dan. Por su parte, los representantes de Moscú comunicaron que Varsovia no ha presentado ninguna prueba de que los drones derribados procedan de Rusia. Andrei Ordaş, encargado de negocios de Rusia en Polonia, que fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, dijo que las acusaciones son infundadas.
Programa SAFE – Rumanía se beneficiará de inversiones por valor de casi 17 000 millones de euros a través del programa SAFE, con el que la Unión Europea pretende relanzar la industria de la defensa. El presupuesto total es de 150 000 millones de euros, y solo Polonia recibirá más fondos que Rumanía. Gracias a préstamos con tipos de interés ventajosos, Bucarest podrá financiar proyectos esenciales para modernizar los equipos militares y desarrollar su propia capacidad de producción.
Cámara de Comercio – Los empresarios estadounidenses que operan en Rumanía piden al presidente del país, Nicuşor Dan, que intervenga para eliminar el impuesto sobre el volumen de negocios. Los representantes de la Cámara de Comercio Rumano-Estadounidense consideran que este impuesto transmite un mensaje negativo a los inversores, a quienes sería muy difícil convencer para que vinieran a Rumanía, ya que tendrían que pagar impuestos antes de obtener beneficios. En un foro especializado, el presidente rumano afirmó que la presencia de empresas estadounidenses en Rumanía ha supuesto desarrollo y prosperidad, así como transferencia de conocimientos técnicos. Nicuşor Dan transmitió a los empresarios estadounidenses que la principal prioridad del Gobierno de coalición de Rumanía es la estabilidad. La Cámara de Comercio Rumano-Estadounidense representa a más de 600 empresas estadounidenses, internacionales y rumanas que operan en Rumanía en más de 30 sectores.