Visitamos uno parte de uno de los barrios más tranquilos y bonitos de Bucarest: Cotroceni
Conoceremos hoy los alrededores de Orsova, con las Calderas del Danubio, la presa Las Puertas de Hiero 1, la estatua de Decébalo, tallada en piedra, la cueva de Veterani y la historia de la tan disputada isla Ada Kaleh.
Realizamos un corto recorrido entre estos dos céntricos puntos de la capital rumana.
Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha hablado de estos proyectos en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural.
Recorreremos unos 50 km al norte de Bucarest para visitar un asentamiento religioso encantador: el monasterio Pissiota.
Hoy les cuento la historia de uno de los más antiguos mercados de la capital Bucarest, que existe desde hace más de dos siglos y medio, el Mercado Obor.
Sitios que hay que visitar en las afueras de la capital rumana.
Santiago Pellón Olmedo, Segunda Jefatura de la Embajada de España en Bucarest, ha proporcionado más información en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.
Visitamos un hotel que se encuentra situado en el edificio que ocupó a mediados del siglo XX un importante banco.
El acto tendrá lugar este viernes, 29 de octubre, a las 17:00 horas, respetando las medidas sanitarias vigentes.
El universo de la cultura popular rumana pone de manifiesto el sentido innato del pueblo rumano por la armonía, su aspiración permanente a vivir de acuerdo con los principios de la belleza.
Visitamos este histórico edificio situado en el casco antiguo de la capital rumana.
En el sur de Transilvania, a 45 kilómetros de Brasov, en un pueblo llamado Sinca Veche, hay un monasterio rupestre extremadamente misterioso.
Recientemente, tres personalidades españolas han sido condecoradas en nombre del presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis, por su importante contribución a la promoción de la lengua y la literatura rumana en el mundo de habla hispana.