RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Cementerio Alegre de Sapantza

El Cementerio alegre está situado en el pueblo de Săpânţa, en el departamento de Maramureş, al norte de Rumania.

El Cementerio Alegre de Sapantza
El Cementerio Alegre de Sapantza

, 31.08.2013, 18:43

Atrae a los turistas por su originalidad: lápidas coloreadas, con un dibujo representando una escena de la vida de la persona fallecida, acompañado de un poema humorístico describiendo a la respectiva persona.


Este cementerio es diferente de los otros cementerios rumanos ya que los rumanos consideran la muerte como un momento muy solemne. Se asocia este cementerio a la cultura del Dacios cuya filosofía se basaba en la inmortalidad del alma y que consideraba la muerte como un momento de alegría ya que la persona llegaba a una vida mejor.






A unos 25 km de distancia de Vadu Izei, está situado el pueblo de Sapantza, mencionado por vez primera en un documento en el año 1373. Este documento determinó la división entre Sapanta y Campulung. Sapantza tuvo una iglesia de madera muy vieja que se incendio, pero otra nueva se construyo en 1886 para servir la comunidad. Sapanta es probablemente el más conocido lugar de Maramures.




El nombre de Sapantza es vinculado a un objetivo extraordinario: El Cementerio Alegre que es un museo popular de arte, original. El Cementerio Alegre de Sapantza, único en mundo por su originalidad, es una de las maravillas rumanas. Aquí el espíritu nativo de rumanos está todavía vivo: somos felices cuando alguien muere, porque el espíritu tendrá la oportunidad de irse a un viaje espiritual; usted solo tiene que verificar las inscripciones – ellos muestran el sentido del humor de los campesinos rumanos. El iniciador del Cementerio Alegre es el artesano popular Ioan Stan Pătraș. Durante su vida, él creó un gran número de escenas en las tumbas que se pintan en Sapantza.

Cimitirul-Vesel-Sapanta-mester-Dumitru-Tincu-Pop-Turism-Maramures1.jpeg




El había creado y tallado su propia cruz, que ahora marca su tumba. La casa en la que el artista vivió y creó es ahora un pequeño museo, que lleva su nombre. La intención de Ion fue la de crear un lugar de celebración para los seres queridos que se fueron de este mundo. El acabó por crear una de las atracciones más visitadas en Rumania, así como un sitio verdaderamente extraordinario en el mundo. En el taller-museo, discípulos de Pătras continúan tallando cruces similares. Las cruces talladas y coloreadas reproducen las cualidades y de modo especial los defectos del fallecido. El cementerio ha llegado a ser una crónica de la comunidad local.


El Cementerio Alegre debe su nombre a los colores vivos de las cabeceras en que se pintan ingenuamente las escenas que narran la biografía del difunto. Las frases son a veces líricas, a veces irónicas, pero siempre sinceras.



El Cementerio Alegre de Sapantza, llamado Museo Popular de Arte, es un orgullo de la comunidad, único en el mundo. Sapanta en si es un lugar alegre, y esto se debe en gran medida a que la gente que vive allí, casi todos se dedican a la artesanía, acompañan cada acontecimiento de la vida por muchos colores, colores vivos. Además del cementerio, Sapanta es celebre por sus alfombras de colores y por los objetos de artesanía creados allí.


Con frases irónicas se describe rápidamente la personalidad del difunto. El texto se refiere a anécdotas de la vida del difunto, o a detalles de cómo murió.

Cimitirul-vesel-Sapanta.jpg


Algunos textos curiosos que el visitante puede encontrar en el Cementerio Alegre dicen: “Aquí descansa mi suegra, si hubiera vivido otro año más, yo ocuparía su lugar; “Arde en el infierno, maldito taxi que viniste desde Sibiu. Con lo grande que es Rumanía… ¿No pudiste encontrar otro lugar donde parar? ¿Tuvo que ser frente a mi casa, para matarme?; “Aquí yace mi mujer, fría como siempre o “Aquí yace mi marido, al fin rígido. Acompañados los textos por representativas imágenes pintadas, resulta un atmósfera humorística que demuestra que la muerte no tiene que ser percibida como algo tan lúgubre.

PODCAST #4 – MARIAN OCHOA DE ERIBE
Viajes jueves, 15 junio 2023

PODCAST #4 – MARIAN OCHOA DE ERIBE

NUEVO EPISODIO DEL PODCAST DE LA EMBAJADA DE RUMANÍA EN EL REINO DE...

PODCAST #4 – MARIAN OCHOA DE ERIBE
Del arrabal de San Sava a la actual Plaza de la Universidad.
Viajes lunes, 31 octubre 2022

Del arrabal de San Sava a la actual Plaza de la Universidad.

La Iglesia de San Sava fue demolida en 1857 para dar paso a la Plaza de la Universidad con sus emblemáticas estatuas y al Palacio de la Academia (de...

Del arrabal de San Sava a la actual Plaza de la Universidad.
Día de la Hispanidad 2022
Viajes miércoles, 12 octubre 2022

Día de la Hispanidad 2022

El 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad y por ello, en la edición de esta semana de Vale la pena visitar Rumanía, haremos una breve...

Día de la Hispanidad 2022
Viaje a la ciudad de Onești, condado de Bacau.
Viajes miércoles, 05 octubre 2022

Viaje a la ciudad de Onești, condado de Bacau.

¿Conocías la singular estatua en la ciudad de Onești, dedicada a Mihai Eminescu? Te invito a escuchar la edición de esta semana de mi programa de...

Viaje a la ciudad de Onești, condado de Bacau.
Viajes miércoles, 28 septiembre 2022

La historia del LEU, la moneda rumana.

En septiembre se cumplieron 187 años desde que el LEU fue adoptado como moneda oficial de los rumanos, por Alexandru Ghica, príncipe de...

La historia del LEU, la moneda rumana.
Viajes jueves, 22 septiembre 2022

La iglesia del Kilómetro 0 de Bucarest

En esta ocasión hablaremos sobre San Jorge, un santo muy importante para los cristianos de todo el mundo y visitaremos la iglesia de San Jorge, uno...

La iglesia del Kilómetro 0 de Bucarest
Viajes martes, 13 septiembre 2022

Entrevista al Sr. Juan José García.

Del 7 al 9 de octubre de 2022, en Getafe, se celebrará la Feria del Libro...

Entrevista al Sr. Juan José García.
Viajes martes, 06 septiembre 2022

Entrevista a Ovidiu Cornila.

Mi invitado de hoy es escritor, periodista e investigador. Nació en Rumanía, pero vive en...

Entrevista a Ovidiu Cornila.

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company