RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Domingo 12 de octubre

Cartas de la semana

Domingo 12 de octubre
Domingo 12 de octubre

, 14.10.2014, 17:20

– Desde Bolondrón-Matanzas-Cuba, Adriel Amaya Armas nos informa que a comienzos del pasado mes de septiembre le llegó nuestro envío. “Por aquí esperando que el otoño cumpla con su nombre y baje las temperaturas, escribe Adriel, aunque ya se percibe un ligero descenso de las máximas. Aquí le envío una décima a RRI, espero les guste, (se darán cuenta que no soy poeta): Muy lejos, allá en Bucarest/ existe una emisora/que noche a noche, hora a hora/confirma lo buena que es/resulta un gran placer/casi no puedo esperar/para volver a sintonizar/a Radio Rumanía Internacional/hacen al mundo mover.” El mayor regalo, escribe este amigo, es escucharnos en la onda corta.


-Bueno Adriel, muchas gracias por este nuevo envío, por tus afectuosos saludos y la emocionante décima que nos dedicas. Me alegra que te haya llegado todo lo que te enviamos y que sigas interesado en colaborar con RRI. Espero, amigo, que tu esposa se sienta mejor y dale, por favor, saludos de mi parte. Eso es todo por ahora, Adriel, recibe, un cariñoso saludo a la distancia y ¡Hasta pronto!



-Reanuda el contacto con nosotros Basilio Mendoza Santos, un radioescucha que reside en Ciego de Ávila-Cuba. Basilio nos manda sus cordiales saludos y nos comenta que hace tres años que no nos podía escuchar porque su radio que era soviética y tenía más de 30 años se estropeó. Sin embargo, un hijo suyo que vive en España le mandó una radio digital con 6 bandas que es una maravilla, asegura este amigo, y así pudo retomar su afición de escuchar emisoras que transmiten en onda corta.


-Muchas gracias, Basilio, por volver a escribirnos y por tu cariñoso comentario. Me ha conmovido tu historia y me alegro mucho que finalmente puedas sintonizar otra vez nuestras emisiones. A mi turno te mando un fuerte abrazo y mis mejores deseos y me quedo a la espera de tus noticias. ¡Hasta la próxima!



– Salvador Lavín Carral nos escribe de nuevo desde Orejo-Cantabria/España para hacernos llegar sus últimos informes de recepción y una preciosa postal de Guadalupe con la plaza y la fachada principal del Monasterio del siglo XIV-XV. Comenta este amigo que nos escucha en muy buenas condiciones con un receptor Grundig Yacht y con antena telescópica.


-Muchas gracias, Salvador, por esta nueva colaboración, por la preciosa postal y por tu constante interés por Rumanía. A mi turno, amigo, te mando un gran abrazo y un cariñoso saludo a la distancia y será ¡Hasta la próxima!




– Victor Gutierrez nos manda sus saludos desde Panamá y el siguiente comentario: “Saludos amigos del Club de los oyentes de RRI, me alegro mucho poder escucharles el 2 de octubre a las 23:00 con un sinpo de 5. Estimada Victoria, las veces pasadas me enteré que eres profesora de español y eso me alegra mucho saber que vos enseñas nuestro idioma.”


-Sí amigo, hace 20 años que vengo ejerciendo de profesora de español. Muchas gracias, Victor, por tus saludos y el afectuoso comentario. Me alegra mucho que sigas escuchando nuestras emisiones. A mi turno, amigo, te envío un fuerte abrazo y un afectuoso saludo a la distancia. ¡Hasta pronto!




– Se pone de nuevo en contacto con nosotros Iván Alejandro Istlahuaca Carlos desde Tlaltenango-Zacatecas-México. Este amigo comenta que todos los días escucha nuestra programación que le parece excelente y promete que tratará de enviar lo más constantemente posible sus reportes de recepción.


-Muchas gracias, Iván, por escribirnos y por el informe de escucha que adjuntas. A mi turno te mando un afectuoso saludo a la distancia y espero que mantengas el contacto con nosotros. ¡Hasta la próxima!




– Nos escribe por primera vez Augusto Edgardo Castro Bruse desde Miramonte-San Salvador. “Su estación la escucho en varias frecuencias, comenta Augusto. Siempre en forma excelente. Espero que siempre mantengan viva esta estación.”


-Amigo Augusto, te agradezco este afectuoso comentario y me da mucho gusto saber que escuches nuestras transmisiones en castellano. Espero que lo sigas haciendo y que colabores con nosotros a menudo. Por ahora te mando un muy cordial saludo y te espero con más noticias. ¡Hasta pronto!



-Omnigoogle, un interesante artículo que firman Joseba Elola / Lucía Abellán en el País, Tecnología. Hubo un tiempo en que la mención de la palabra Google despertaba admiración, complicidad, simpatía. Pero esos días han pasado. La empresa que sedujo al mundo con su aire innovador y sus letras de colores está generando un heterogéneo bloque de detractores. Tras haber salido indemne de un proceso que iniciaron las autoridades de competencia estadounidenses, y que cerraron en 2012, Google afronta una creciente presión para rendir cuentas en Europa. El reconocimiento que ha hecho la justicia comunitaria del llamado derecho al olvido, el acecho de los gobernantes para que pague impuestos por su lucrativa actividad y, principalmente, el procedimiento formal con que amaga la Comisión Europea por abuso de posición dominante están agrietando su imagen.



Google tiene a la mayor autoridad de competencia del mundo pisándole los talones. La Comisión Europea investiga desde 2010 si su indiscutible dominio en el mundo de Internet se ha labrado a costa de poner piedras en el camino a sus rivales. Así lo creen hasta 20 entidades que figuran como denunciantes en el proceso que supervisa el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.



El caso acaba de dar un giro que amenaza con poner en aprietos a la firma californiana. Hasta este verano, el propio comisario consideraba el acuerdo amistoso con la compañía como la opción más probable. Con el envío de su tercera propuesta para ajustarse a las reglas europeas, la empresa parecía tener una salida fácil. Pero esa vía se truncó hace solo unos días, cuando Competencia comunicó a Google que sus propuestas no eran satisfactorias.



La decisión se produjo tras varios meses de fuerte presión pública —comisarios europeos, dirigentes políticos en Francia y Alemania y gigantes de la edición— para rechazar los compromisos de la empresa. Almunia niega tajantemente la influencia de esas presiones. “Mi decisión obedece a que los denunciantes han aportado nuevos elementos sólidos sobre el posible abuso de posición dominante de Google. No son argumentos que haya leído en la prensa o que haya visto en debates parlamentarios, sino datos empíricos”, argumenta en conversación con este diario.


La Comisión reprocha al gigante tecnológico cuatro prácticas que cree contrarias a la libre concurrencia. La principal consiste en el modo de presentar servicios especializados, como hoteles o restaurantes, cuando el usuario hace una búsqueda. El motor de Google favorece la presencia de sus propios servicios, lo que limita la visibilidad de los competidores. La indignación de quienes se sienten perjudicados por esas prácticas ha acabado por acorralar a Google. “Es universalmente conocido que los remedios que propusieron eran ineficaces”, critica David Wood, abogado de Iniciative for a Competitive Online Marketplace, asociación que representa a varios demandantes del caso, entre ellos a un rival de Google: Microsoft. “Almunia creyó que era mejor llegar a un acuerdo, pero Google no jugó su papel. No negociaron de buena fe”, dice Wood.



La empresa tecnológica simpática ahora es un gigante con un poder inmenso que negocia con la Unión Europea de tú a tú. Esa pequeña sociedad fundada por dos intrépidos ingenieros informáticos, Larry Page y Sergey Brin, en California, hace 16 años, con un cheque de 80.000 euros está ahora valorada en unos 315.000 millones de euros. Y controla el 90% de las búsquedas de Internet en Europa, según StatCounter. En Estados Unidos, su omnipresencia es menor: domina en torno al 76% del mercado.



“Es la empresa más poderosa del mundo porque es la que más información tiene y la información es poder”, asegura sin ambages Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, autor del libro Desnudando a Google, editado por Deusto en 2012: “Parece que es un buscador, pero en realidad es la agencia de publicidad más grande del planeta y la mayor base de datos privados, con la que comercia”, añade. “Dentro de poco te dirá que es el cumple de tu mujer, que aún no se ha comprado una tableta, y que hay una de oferta en una tienda cercana a la que te puedes acercar”. El activista francés Jérémie Zimmermann, entusiasta defensor de las libertas digitales y cabeza visible de la organización La Quadrature du Net, ahonda en este misma dirección. “Son capaces de ver lo que pensamos con un simple tecleo en nuestro teclado”. Enrique Dans, bloguero y profesor de Innovación en IE Business School, rebaja estas descripciones del poder del gigante tecnológico: “En el caso de Google, la gente tiende a ver una amenaza mayor de la que hay: vende el acceso de las personas a la publicidad, pero creo que su comportamiento en la administración de nuestros datos es bastante intachable”.




Club de oyentes domingo, 03 marzo 2024

Club de Oyentes

RadioRomaniaInternational · Club...

Club de Oyentes
Domingo 18 de febrero
Club de oyentes domingo, 18 febrero 2024

Domingo 18 de febrero

  RadioRomaniaInternational · CLUB 18.02.2024...

Domingo 18 de febrero
Domingo 11 de febrero
Club de oyentes domingo, 11 febrero 2024

Domingo 11 de febrero

RadioRomaniaInternational · Club...

Domingo 11 de febrero
Domingo 4 de febrero
Club de oyentes domingo, 04 febrero 2024

Domingo 4 de febrero

RadioRomaniaInternational · CLUB...

Domingo 4 de febrero
Club de oyentes domingo, 28 enero 2024

Domingo 28 de enero

RadioRomaniaInternational · CLUB...

Domingo 28 de enero
Club de oyentes domingo, 21 enero 2024

Domingo 21 de enero

RadioRomaniaInternational · CLUB...

Domingo 21 de enero
Club de oyentes domingo, 14 enero 2024

Domingo 14 de enero

RadioRomaniaInternational · Club De Oyentes...

Domingo 14 de enero
Club de oyentes domingo, 07 enero 2024

Domingo 7 de enero

RadioRomaniaInternational · CLUB...

Domingo 7 de enero

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company