RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Semana del 22 al 28 de mayo

Los temas de hoy

Semana del 22 al 28 de mayo
Semana del 22 al 28 de mayo

, 29.05.2023, 00:22


El viernes 19 de mayo, en Sofía, Radio Rumanía y Radio Bulgaria firmaron un nuevo acuerdo bilateral de cooperación. La asociación especial entre Radio Rumanía y la Radiodifusión Búlgara se remonta a casi 3 décadas y el acuerdo inicial entre ambas fue uno de los primeros firmados por la Radiodifusión Rumana después de 1989. Las dos emisoras han emprendido casi simultáneamente un camino de forma casi simultánea, convirtiéndose en miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. Numerosos proyectos, emisiones e iniciativas culturales llevadas a cabo en cooperación, tanto en las radios nacionales como en las radios regionales europeas de ambos países, han contribuido al conocimiento mutuo y al diálogo intercultural entre Rumanía y Bulgaria.


El nuevo acuerdo de cooperación firmado en Sofía prevé la intensificación del libre intercambio de programas radiofónicos e informativos, la producción de programas de radio y televisión conjuntos dirigidos tanto a los oyentes rumanos como a los búlgaros, el envío de reporteros y periodistas y la prestación de apoyo a corresponsales especiales para cubrir acontecimientos importantes organizados en los dos países. Otro punto de interés del acuerdo es la facilitación del acceso a los archivos de las dos emisoras asociadas con el fin de dar a conocer grabaciones relevantes para la cultura y la historia rumanas y búlgaras.



Mensajes, comentarios y datos técnicos de nuestros oyentes.


Alexis Rocas Ramírez de Ayacucho- Venezuela nos envió los datos de su informe realizado el día domingo 14 de mayo 2023.


Hora UTC: 02.00 horas


Frecuencia: 17.760 khz


SINPO: 44433


Radio de onda corta Yarok


Antena: incorporada a la radio.


-Muchas gracias, Alexis, un cordial saludo y ¡Hasta la próxima!



Antonio P Santos nos manda sus saludos desde São Paulo-Brasil, así como los datos de su escucha realizada el 19 de mayo:


Frequency: 15170 khz


Time: 21.14 utc


Sinpo: 34333


Receiver: xhdata d808. LW antenna10 m


-Muchas gracias, Antonio, recibe un cordial saludo en la distancia y ¡Hasta la próxima!



El mismo día Tomasz Kotas nos escuchó en Katowice-Polonia. He aquí los datos de su escucha:


Date: maj 19 2023


Time: 19.47 UTC


Frequency: 9.610 kHz


Mode: AM


Station: Radio Romania Int.


Language: Spanish/Castellano


Target Area: South Europe


SINPO: 55555


Location: Katowice, Poland (JO90LE)


Receiver: Tecsun S-2000 + MFJ-1020C antenna tuner


Antenna: Long Wire 20,5m


-Muchas gracias, Tomasz, por escuchar nuestros programas en castellano y por haber colaborado con nosotros. Espero que mantengas el contacto. Recibe un cordial saludo en la distancia y quedo a la espera de tus noticias. ¡Hasta la próxima!



Juan Franco Crespo nos comparte desde Valls Tarragona/España sus reflexiones sobre LA RADIO INTERNACIONAL Y SU DECADENCIA EN LA ONDA CORTA


De entrada, seguramente, el comentario tomará a los más jóvenes con el pie cambiado, aunque los que peinan canas se sentirán reflejados en estas remembranzas radiales que estoy redactando a finales de la primavera del 2023.


Seguramente la época dorada de la radiodifusión internacional fue a mediados del siglo XX, de la radio clandestina en la II Guerra Mundial, de la radio en español, por calidad y cantidad, el último cuarto de siglo cuando alcanzó su cenit con las emisiones en la Lengua de Cervantes prácticamente desde todas las capitales europeas, norteafricanas o mediterráneas.


Es verdad que en algunos casos apenas eran unos minutos, podría ser el de la NRK-OSLO o la media hora de TWR-Monte Carlo. Podríamos colegir que en esa época el español era de los pueblos mejor informados del orbe que, si trasnochaba, estaba servido por partida doble ya que muchas de las emisoras del momento tenían su servicio Latinoamericano que, en su primer salto, cubrían con extraordinaria buena calidad la península ibérica como personalmente tuve la dicha de comprobar en mis periplos por el país con mi MAMAIA que se convirtió en un lazarillo: a todas partes me acompañaba y disfruté como un enano cada vez que una nueva estación era captada con ese, relativamente modesto, receptor de fabricación rumana que llegó a Alhama perfectamente empaquetado y que me entregó el corsario Nicolás Pérez Corpas tras abonar, faltaría más, los aranceles aduaneros [ahora Correos te “clava” por cualquier cosa que llega desde fuera de la UE o incluso de Ceuta o Melilla, mientras que de Andorra -sin estar en la UE- pasan tranquilamente].


Era una época donde la mayoría “cacharreábamos” con los viejos receptores de mesa que nos atraparon siendo críos. En mi caso era un Telefunken que me hipnotizó con su “ojito mágico” que oscilaba con la potencia de la señal. Al receptor le añadía restos de los flecos o márgenes engomados de los sellos y, puntualmente, colocaba hora y emisora para tratar de escucharla en jornadas posteriores; es cierto que entonces ni idea de propagación y mucho menos receptores con frecuencia seleccionado, todo se hacía “a pulso”, había que ir moviendo el dial con una paciencia de cirujano; en algunos casos, la frustración porque a veces pasaban semanas para volverlas a oír.


Aquello era realmente mágico para un niño en un entorno rural que quedó atrapado por el medio y que, al final del camino de la vida, puede decir, orgulloso: “La radio fue mi mejor Universidad”. Casi sin darme cuenta se inició el “vicio de escribir cartas” a todo lo que captaba y la alegría era inmensa cuando llegaba el cartero, a veces con voluminosos sobres llenos de variopintos materiales que hacían que aún pusiera más empeño en captar otras emisoras. Fue una época donde se inició el vicio de los concursos que, en algunos casos, me trajeron el mejor regalo, no sólo viajes, sino receptores de radio de varias emisoras, siguiendo el orden cronológico llegaron aparatos desde Bucarest, Moscú o Praga. ¡Menos mal que entonces éramos pobres… ahora con presupuestos mayores, muchas de las estaciones, prácticamente ni atienden el correo!


El primero receptor me siguió durante una década entre los sesenta y setenta. Fue en 1975 cuando nos embarcaron hacia el banco sahariano con La Marcha Verde, cuando me hice con el GRUNDIG SATELLIT 2000 en Las Palmas, fue compañero de viajes, aunque no tanto debido al tamaño, pero los fines de semana, cuando los estudios daban un respiro, iba y venia a Barcelona. Después vendrían otros más versátiles y pequeños que, con sus virguerías, ampliarían las posibilidades de recibir emisoras aún más exóticas y de los cinco continentes [o seis si contamos la Antártida Argentina con LRA-36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel-Base Antártica Esperanza que aún transmite y ahora envía la QSL electrónicamente: entonces la carta partía desde la mismísima base y esa pieza de correo se convertía en una joya de la filatelia para el destinatario].


La evolución del medio fue constante hasta que los políticos demócratas decidieron ponerle un “fórcep” o sea: tapar esa ventana y, de forma paulatina, casi sin darnos cuenta, fueron cerrando los servicios, inicialmente aquellos que molestaban. Curiosamente, algunos de aquellos políticos hicieron lo imposible para salir por sus ondas pero rápidamente se olvidaron del papel que jugaron cuando esas estaciones les prestaban sus micrófonos: al poder, cabe colegir, le molesta la verdad y, la radio, de aquellos momentos, era precisamente un pozo o un espejo de una realidad que no siempre encaja con los proyectos mesiánicos o engolados de quienes nos dirigen.


El español inició el repliegue [también hubo varias estaciones que transmitieron en catalán o vasco] y hoy es prácticamente residual a nivel continental -sólo nos queda REE y RRI- el resto del continente no ofrece grandes cambios y si comentamos las denominadas bandas tropicales prácticamente son un cementerio. Otras rápidamente fueron cerradas como Argel, París y la mítica y combativa Pirenaica [allí se curtió uno de los padres de nuestra actual Constitución: Jordi Solé Tura].


La desbandada fue general en los últimos años del XX y el primer decenio del XXI. El palo llegaría cuando Bruselas metió la mano y fue eliminando gastos [es evidente que los hombres de negro no tenían ni idea del poder de la radio y mucho menos de la onda corta, seguramente por la comodidad de sus despachos y los centenares de asistentes]. País tras país, la radio pública internacional sufrió un acoso difícil de superar y, en el interín, la UE tuvo las buenas intenciones de crear medios públicos europeos, tanto de radio como de televisión que, lejos de aprovechar el legado, nacían viciados y centrados en la endogamia y la egolatría de aquel clásico de los críos en el patio “somos los más mejores”, centrados en el mundo de lo audiovisual, perdieron el alma y, con ello, a pesar del magistral McLuhan: el mensaje se extravió. Ya vemos como languidecen engendros paneuropeos como EUROVISIÓN, aunque podríamos colocar otros barómetros que se dedican a fabricar encuestas para satisfacer a los que las encargan y que, esencialmente responde a la coletilla de “a mí me pagan por hacer esto”, así que tampoco me preocuparé en “molestar” al que me lo encarga.


En esa vorágine de insensatez, se eliminaban del presupuesto unas minucias, pero se iniciaba la penetración de las nuevas tecnologías que plantaron sus redes y nos succionaron nuestros recursos haciéndonos creer que ese nuevo maná salía gratis. Hagamos cuentas y veremos los gastos que eso conlleva y cómo se ha deteriorado la convivencia gracias a la rapidez con la que Bruselas inició la eliminación de la radio [entre otras muchas cosas: todo para nuestro bienestar] o del servicio postal universal. Primero fueron las emisoras públicas, pero la estocada fue tan grande que se llevó por medio a las míticas Radio Luxemburgo, Europa 1, RMC, RTA o Radio Mediterranée, que eran estaciones que nos acompañaron en la OL, OM y OC con sus inolvidables y maravillosos programas musicales y que tantas y tantas horas de buena radio hicieron posible: hoy todo es refrito y pachanga.


Sí, estamos de acuerdo, hay miles de estaciones de FM, apenas cubren una veintena de kilómetros, pero carentes de atractivo y donde, el buen hacer, es casi testimonial a pesar de los medios -escasos- y la voluntariedad de sus hacedores. Infinidad de ellas en la red, pero pocas que te sirvan como referencia ante la fragmentación a la que han sometido las audiencias y que, en cierta medida, han hecho también con la sociedad. El pluralismo del que tanto cacarean, curiosamente ha servido para llevarnos a un nihilismo y una alienación desconocida para los que peinamos canas.


Realmente, la radio pervivirá, pero la necedad de los que, desde sus cómodos despachos, deciden sobre ella, no es precisamente la mejor opción para que ésta no sea una cosa obsoleta al ritmo que nos han marcado la “panda” ¿de impresentables?, con su invento de la Agenda 2030. Es cierto que antes apenas teníamos nada, pero los servicios funcionaban para todos -no sólo para la juguetería- y la correspondencia, por ejemplo, era sagrada si comparamos con lo que acontece ahora mismo, sobre todo tras el paso de la plandemia [COVID-19] y que desde Bruselas plasmaron en la TAXUD [una normativa para “estrujar” al comercio electrónico y que, al menos en España, Correos aplica de forma indiscriminada incluso a las cartas de fuera de la UE] una forma de “sacar pasta gansa” del ciudadano, aunque sean unos céntimos para Hacienda y el resto para la caja del engendro en que ha degenerado ese servicio aplicándole el concepto de Gastos Suplidos y que significa extraer entre 5-10€ de media por misiva por cosas de propaganda que te envían las emisoras de radio y en tiempos de la dictadura y hasta hace cuatro días estaban exentos gracias a la configuración y a los acuerdos alcanzados en la UPU [Unión Postal Universal].


Antes éramos pobres pero recibíamos de todo [a pesar de la dictadura, mi singladura con la radio comenzó en los primeros años sesenta, todavía estaba en la escuela primaria], ahora, cualquier energúmeno, siguiendo “lo que le han mandado” se convierte en violador [de correspondencia] y todo el mundo tan feliz: el último caso fue el calendario de RTI que el cartero pidió 5,65€: lo rechacé. En marzo llegaría el sobre con dos tarjetas QSL, dos posavasos y un tarjetero de visita tipo calendario de bolsillo: costo en un bazar de la ciudad 1,50€, esta vez pagué la “mordida” para tener una factura y poder iniciar la reclamación allá en donde corresponda, Correos, por supuesto, da una respuesta de antología [ya la colgué en mi página de Facebook] y no contesta qué clase de mercancía es ese material que se grava tan alegremente con un 400%. Es cierto que cuando una cosa no se retira, ésta debe ser devuelta al remitente [algo que no siempre sucede y muchos de los que amamos la radio lo sabemos], así que como me encontraba disfrutando de una escapada con el IMSERSO [la primera de mi vida] el sobre fue devuelto y ya salió en antena esa incidencia, si se cumple todo lo legislado, resultará que hicieron el negocio del burro, ya saben aquel campesino espabilado que vendió el asno para comprar la paja. ¿Sabremos algún día los miles de envíos que son rechazados o dejados caducar porque la gente no está dispuesta a pagar? O cómo ese mismo organismo que, para tapar bocas, según fuentes de la empresa, se gasta más dinero en el gabinete de prensa que en la seguridad de sus empleados. ¡De locos!


Vaya que viene a cuento lo que hace unos años escribió un articulista del DIARI DE TARRAGONA: “Estamos viviendo una época donde le das a un tonto una escoba y se cree general”. Pues eso. ¡Que les vaya bonito!


-Muchas gracias, Juan, por compartirlas. Un gran abrazo y ¡Hasta pronto!



Rincón Diexista de RRI
Programa DX domingo, 25 febrero 2024

Rincón Diexista de RRI

RadioRomaniaInternational · Rincon...

Rincón Diexista de RRI
Semana del 12 al 18 de febrero
Programa DX domingo, 18 febrero 2024

Semana del 12 al 18 de febrero

RadioRomaniaInternational · RINCON...

Semana del 12 al 18 de febrero
Semana del 5 al 11 de febrero
Programa DX domingo, 11 febrero 2024

Semana del 5 al 11 de febrero

RadioRomaniaInternational · Rincon...

Semana del 5 al 11 de febrero
Semana del 29 de enero al 4 de febrero
Programa DX domingo, 04 febrero 2024

Semana del 29 de enero al 4 de febrero

RadioRomaniaInternational · RINCON...

Semana del 29 de enero al 4 de febrero
Programa DX domingo, 28 enero 2024

Semana del 22 al 28 de enero

RadioRomaniaInternational · RINCON...

Semana del 22 al 28 de enero
Programa DX domingo, 21 enero 2024

Semana del 15 al 21 de enero

RadioRomaniaInternational · RINCON...

Semana del 15 al 21 de enero
Programa DX domingo, 14 enero 2024

Semana del 8 al 14 de enero

RadioRomaniaInternational · Rincon...

Semana del 8 al 14 de enero
Programa DX domingo, 07 enero 2024

Semana del 1 al 7 de enero

RadioRomaniaInternational · RINCON...

Semana del 1 al 7 de enero

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company