Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 17.09.2025.
Newsroom, 17.09.2025, 19:44
Titulares:
El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, ha pedido a sus socios de coalición que le den un respiro hasta la semana que viene para analizar la propuesta de mantener el límite máximo de precios de los alimentos básicos.
El fiscal general, Alex Florenţa, afirma que Rumanía ha sido el blanco preferido de campañas de desinformación y guerra híbrida en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024.
A partir del 12 de octubre entrará en funcionamiento en Rumanía el Sistema de Entrada/Salida, un moderno instrumento de control en la frontera exterior del espacio Schengen.
Déficit – El déficit presupuestario de Rumanía superará el 8 %, tras haber superado el 9 % el año pasado. Según el Ministerio de Finanzas, el déficit de los primeros siete meses del año fue de casi 77 000 millones de leus (unos 15 400 millones de euros), situándose ligeramente por encima del 4 % del PIB, una cifra similar a la del mismo período del año pasado. Las previsiones de la Comisión Europea apuntan también a que el desequilibrio fiscal se mantendrá en los próximos años: un 8,6 % en 2025 y un 8,4 % en 2026.
Precios – El mantenimiento del control de precios de los alimentos básicos se ha debatido durante cuatro horas en la reunión de la coalición gubernamental. Los socialdemócratas quieren prolongar este mecanismo y la dirección de la UDMR apoya la postura del PSD. En este contexto, el primer ministro rumano, Ilie Bolojan, ha pedido a sus socios de coalición que le den un respiro hasta la semana que viene para poder analizar el documento sobre el control de precios presentado este miércoles por el presidente interino del PSD, Sorin Grindeanu. El jefe del Ejecutivo tiene programadas conversaciones con los alcaldes y presidentes de los consejos distritales sobre la reforma de la administración pública local, otro tema que provoca tensiones en la coalición. Si Bolojan pretende reducir en un 40 % el total de puestos, los socialdemócratas apoyan una disminución del 10 % de los gastos de los ayuntamientos y consejos comarcales, lo que evitaría los despidos.
Moción – La Alianza para la Unión de los Romanos (partido populista) presentó en la Cámara de Diputados una moción de censura contra la ministra de Medio Ambiente, Diana Buzoianu, en la que se solicita que se finalicen las obras de las cuatro centrales hidroeléctricas que se iniciaron antes de 1989 y que están completadas en un 75 %. Según la AUR, el Ministerio de Medio Ambiente está bloqueando estas obras al retrasar las autorizaciones y transmitir mensajes públicos desalentadores. La moción se debatirá el lunes y la votación tendrá lugar el miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados.
Desinformación – Rumanía ha sido el blanco predilecto de campañas de desinformación y guerra híbrida en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, afirmó el martes el fiscal general, Alex Florenţa. Señaló que actores hostiles al país habían intentado influir en la opinión pública y que el tipo de desinformación y la forma en que se había llevado a cabo se ajustaban al patrón de actuación de Rusia, que, no obstante, rechazaba las acusaciones. Las declaraciones del fiscal general se produjeron durante la comparecencia ante el tribunal del excandidato independiente a las elecciones presidenciales anuladas el año pasado, el soberanista Călin Georgescu. Este está acusado de complicidad en la tentativa de cometer actos contra el orden constitucional. En el mismo procedimiento, se han enviado a juicio a más de 20 personas. Călin Georgescu habría utilizado campañas híbridas hostiles para ganar la primera vuelta y ser el favorito de la segunda. No obstante, el Tribunal Constitucional decidió anular las elecciones presidenciales en su conjunto y organizarlas desde cero.
Defensa – La dirección del Parlamento rumano ha analizado dos cartas enviadas por el presidente del país, Nicuşor Dan, relativas a la cooperación militar y la seguridad nacional. Dan propone la creación, en el territorio rumano, del Mando del Nodo Logístico —Rumanía—, como parte integrante del Mando de la misión de la OTAN de asistencia en materia de seguridad y formación para Ucrania. En las cartas, menciona que el poder legislativo ya aprobó la participación del ejército rumano en la misión de la OTAN el año pasado y que se puso a disposición de la Alianza la infraestructura y los equipos necesarios para albergar y operar esta instalación logística en el territorio nacional. La dirección del Parlamento ha decidido remitir el documento a la comisión especializada para que elabore un informe que se analizará en una sesión plenaria conjunta. En la segunda carta, el presidente informa al Parlamento de que ha aprobado el preposicionamiento en el territorio nacional de aviones de reabastecimiento en vuelo, un contingente estadounidense y medios de protección de la fuerza, así como aviones que realizan misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Estos operarán desde la base aérea 57 Mihail Kogălniceanu, ubicada en el sureste del país.
Energía – La Cámara de Diputados de Bucarest ha aprobado por mayoría la opinión de la Comisión Europea sobre el pacto por una industria limpia, cuyo objetivo es garantizar una energía accesible, eficiente y limpia para los países de la Unión Europea. El PSD, que forma parte de la coalición gobernante, votó a favor de la opinión de la Comisión, pero solicitó al Gobierno que adoptara medidas urgentes para frenar el brusco aumento de las tarifas energéticas. Los demás socios de la coalición también votaron a favor. Por su parte, la AUR, la oposición soberanista, se abstuvo en la votación. Esta formación considera que el mercado se ha desequilibrado por el cierre de algunas capacidades de producción de combustibles fósiles en un contexto de ralentización de la producción de energía nuclear. La misma posición fue expresada por S.O.S. România, otro partido de la oposición. El plan de acción de la Comisión Europea prevé, entre otras cosas, una mejor interconexión entre los Estados miembros para el transporte de energía limpia y con bajas emisiones de carbono.
Fronteras – En Rumanía, el Sistema de Entrada/Salida, un moderno instrumento de control en la frontera exterior del espacio Schengen, entrará en funcionamiento el 12 de octubre. Según la Inspección General de Policía de Fronteras, se trata de un sistema electrónico que registra la fecha y el lugar de entrada y salida de los ciudadanos de terceros países admitidos para estancias de corta duración, así como sus datos alfanuméricos y biométricos (imagen facial y cuatro huellas dactilares). Al mismo tiempo, calcula la duración de la estancia autorizada. El sistema de entrada/salida no restringe los derechos de viaje existentes, sino que ofrece un mecanismo de verificación más rápido y seguro que sustituirá gradualmente el sellado de los documentos de viaje, según precisan las autoridades.