Avance informativo, 29.09.2025
Noticias más destacadas del momento.

Newsroom, 29.09.2025, 14:30
TITULARES:
- El Partido Acción y Solidaridad (PAS), un partido proeuropeo con cuatro años en el poder y fundado por la presidenta Maia Sandu, ganó las elecciones legislativas en la República de Moldavia el domingo.
- El primer ministro rumano, el liberal Ilie Bolojan, envió un mensaje de felicitación a los votantes moldavos por su movilización en las elecciones legislativas del domingo, así como a las autoridades de Chisináu por la organización ejemplar de la votación.
- La consulta pública sobre el presupuesto Estatal comenzó el lunes, tras nuevos debates en la coalición gubernamental en Bucarest. La adopción tendrá lugar a finales de semana, en la reunión extraordinaria del Gobierno.
ELECCIONES MOLDAVIA – El Partido Acción y Solidaridad (PAS), formación proeuropea en el poder durante cuatro años y fundado por la presidenta Maia Sandu, ganó las elecciones parlamentarias en la República de Moldavia el domingo. Según los resultados preliminares, tras el escrutinio del 99,5% de los votos, el PAS obtuvo poco más de la mitad de los votos emitidos y tendrá mayoría absoluta en el Parlamento. En un lejano segundo lugar se sitúa el Bloque Patriótico, compuesto por partidos prorrusos, con alrededor del 24,3% de los votos, seguido por el Bloque Electoral Alternativo, liderado por el alcalde de Chisináu, Ion Ceban, quien tiene prohibido el acceso a Rumanía y la Unión Europea. También entraron en el Parlamento el partido Nostru, liderado por el controvertido alcalde de Bălţi, Renato Usatîi, y el partido político «Democracia en Casa», que sorprendió a los votantes al entrar en el Parlamento tras una campaña en TikTok. La victoria de los proeuropeos llega al final de una campaña durante la cual las autoridades, así como la prensa, denunciaron una injerencia masiva de la Federación Rusa en un intento de influir en el resultado de las elecciones.
REACCIONES – El primer ministro rumano, el liberal Ilie Bolojan, envió un mensaje de felicitación a los votantes moldavos por su movilización en las elecciones legislativas del domingo, así como a las autoridades de Chisináu por la organización ejemplar de la votación. El asesor presidencial Radu Burnete también afirmó que Europa del Este demostraría a Rusia, a pesar de la guerra y la propaganda, que en 1989 finalizó un ciclo histórico y se dio un paso decisivo hacia el espacio occidental, y que Ucrania y la República de Moldavia también formarían parte de él. Los líderes de la UE, por su parte, expresaron su alivio por el resultado electoral. «Querida Moldavia, has triunfado de nuevo», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «¡El futuro de Moldavia está en Europa!», declaró la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, por su parte, afirmó que el mensaje del pueblo moldavo era inequívoco. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la victoria proeuropea, mientras que el primer ministro polaco, Donald Tusk, elogió la valentía del pueblo moldavo al mantener su rumbo europeo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia no ha logrado desestabilizar a Moldavia y felicitó a la presidenta Maia Sandu por esta importante victoria.
PRESUPUESTO ESTATAL –La consulta pública sobre el reajuste del presupuesto, el primero del año, comienza este lunes, tras nuevos debates en el seno de la coalición gobernante en Bucarest. Su aprobación tendrá lugar a finales de semana, durante una reunión extraordinaria del Gobierno. Este ajuste presupuestario garantizará los pagos corrientes, el pago de las cantidades necesarias para las prestaciones sociales, así como otras áreas, incluyendo un ligero aumento en el componente de inversión, declaró el primer ministro Ilie Bolojan, especificando que este proceso será difícil dada la fuerte presión ejercida por el sector inversor. «Para poder asignar fondos adicionales al componente de inversión el próximo año, principalmente para financiar los contratos adicionales del programa PNRR, debemos reducir nuestros gastos operativos y, en resumen, todos los ahorros adicionales logrados el próximo año mediante recortes de gastos se destinarán a la finalización de estos proyectos de inversión del PNRR», explicó el primer ministro.
MANIFESTACIÓN –El nuevo año académico comienza este lunes en Rumanía, y se están organizando festividades en varias instituciones de educación superior del país. Sin embargo, la Alianza Nacional de Organizaciones Estudiantiles de Rumanía ha convocado a toda la comunidad estudiantil a manifestarse hoy lunes contra las medidas presupuestarias adoptadas por el Gobierno, que afectan la calidad de la enseñanza y restringen el acceso a la educación. Los principales motivos de descontento se centran en el recorte del 40 % del fondo de becas y la limitación del descuento otorgado únicamente para viajes en tren de la universidad a su lugar de residencia. Se prevén manifestaciones en la capital, así como en varias otras ciudades.
CARDENAL – El cardenal Lucian Mureşan, líder de la Iglesia greco-católica rumana, fue enterrado el lunes en Blaj, en el centro del país, tras su fallecimiento el jueves a los 94 años. El municipio ha declarado un día de luto local en homenaje a esta importante figura espiritual. El presidente Nicuşor Dan acudió a la ceremonia, mientras que el primer ministro Ilie Bolojan le había presentado sus respetos dos días antes en la Catedral de la Santísima Trinidad. Fundada en el siglo XVII en unión con Roma, la Iglesia greco-católica de Rumanía preserva la liturgia bizantina, reconociendo al mismo tiempo la autoridad del papa. Prohibida por el régimen comunista en 1948, sobrevivió en la clandestinidad gracias a sacerdotes y fieles perseguidos, antes de ser restablecida tras la caída del régimen en 1989. Ordenado sacerdote durante este período de clandestinidad en 1964, Lucian Mureşan fue nombrado obispo de Maramureş en 1990 y posteriormente arzobispo mayor de la Iglesia rumana unida a Roma en 1994. Arquitecto de su reconstrucción institucional, recibió la dignidad cardenalicia de manos de Benedicto XVI en 2012. En 2019, recibió al papa Francisco en Blaj, quien vino a beatificar a siete obispos martirizados por el comunismo. Miembro honorario de la Academia Rumana, seguirá siendo una figura emblemática de la resiliencia y la renovación de su Iglesia.