Proyectos de equipamiento del Ejército
El Ministerio de Defensa en Bucarest sigue trabajando para aumentar la capacidad de defensa de Rumanía.
Daniela Budu, 01.10.2025, 11:02
El Ministerio de Defensa en Bucarest ha solicitado la aprobación del Parlamento para adquirir más de 200 tanques de última generación, que se fabricarán en Rumanía. Además, decenas de vehículos derivados y ametralladoras pasarían a manos del Ejército rumano hasta el año 2040. Bucarest pagará, en total, más de 7.000 millones de dólares para renovar el equipamiento del Ejército, en un contexto en el que Rusia pone a prueba sin cesar las capacidades militares de los miembros de la OTAN. Según un comunicado del ministerio competente, el objetivo es aumentar la capacidad operativa del Ejército, para poder cumplir tanto las misiones de defensa del país como los compromisos internacionales.
Cabe recordar que Rumanía, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, firmó en 2023 un primer contrato para la adquisición de 54 tanques Abrams del arsenal del ejército estadounidense por algo más de mil millones de dólares, cuya entrega completa está prevista para 2028. Rumanía, que comparte una frontera de 650 km con Ucrania, alberga actualmente un sistema estadounidense de defensa antimisiles balísticos y un grupo de combate permanente de la alianza OTAN. Los drones han violado repetidamente su espacio aéreo desde que Rusia comenzó a atacar los puertos y la infraestructura de Ucrania al otro lado del Danubio.
Recientemente, el comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, ha comunicado que los países del flanco oriental de la Unión Europea, incluida Rumanía, han acordado la necesidad de un «muro de drones» con capacidades avanzadas de detección, seguimiento e interceptación. Por otro lado, en una visita a Luxemburgo, donde ha conversado sobre proyectos concretos que pueden fortalecer la industria de defensa rumana, el ministro competente, Ionuţ Moşteanu, ha declarado que Rumanía necesita alianzas sólidas, inversiones en tecnología y un diálogo constante con sus aliados.
Y en Polonia, en el reciente Foro de Seguridad de Varsovia, con más de 2.100 participantes de más de 80 países, ha afirmado que «si queremos una Europa segura, el flanco oriental debe ser fuerte». Allí, el ministro ha conversado con sus homólogos de los países de la OTAN, con el secretario general adjunto de la Alianza y con socios de la industria sobre cómo responder de manera más eficaz a los retos que plantea Rusia y sobre cómo facilitar las inversiones en la industria de defensa, que, según Ionuț Moșteanu, no solo aportan más seguridad, sino también puestos de trabajo y contribuyen al desarrollo económico. Ante las incursiones rusas cada vez más frecuentes con drones y aviones en el espacio aéreo europeo, el ministro ha afirmado que «hay que reforzar el flanco oriental, desde el mar Báltico hasta el mar Negro».
En este contexto, cabe recordar que entre el 20 de octubre y el 13 de noviembre se llevará a cabo el ejercicio militar Dacian Fall 2025 en Rumanía y Bulgaria, un amplio ejercicio de carácter defensivo destinado a reforzar la seguridad de la Alianza en Europa del Este. Ya han entrado en el país columnas de material militar, incluidos tanques de la OTAN. Más de 5.000 militares de 10 países de la OTAN participarán en el entrenamiento organizado por los dos países.
Versión en español: Monica Tarău