Rumanía aplicará sanciones contra Lukoil
La petrolera rusa Lukoil está a punto de desaparecer del mercado rumano.
Bogdan Matei, 12.11.2025, 12:17
Rumanía aplicará con firmeza las sanciones económicas internacionales impuestas a la petrolera rusa Lukoil y no solicitará la prórroga del plazo del 21 de noviembre, impuesto por las autoridades estadounidenses para congelar los activos y cesar las relaciones comerciales con esta empresa. El anuncio lo ha realizado el ministro de Energía en el Gobierno de Rumanía, Bogdan Ivan, quien ha precisado que las autoridades rumanas están trabajando en el marco legal necesario para permitir la imposición de sanciones, pero también la continuidad de las actividades de refinación de Petrotel Ploieşti (sur, propiedad de los rusos), la comercialización de productos petrolíferos y la protección de los puestos de trabajo de los 5.000 empleados.
Rumanía debe asumir rápidamente el control de la empresa para garantizar la aplicación de estas medidas, ha añadido el ministro Ivan:
«Es normal que, con nuestras acciones, dejemos de financiar indirectamente a la Federación de Rusia, que está llevando a cabo esta guerra ilegítima en Ucrania. Ya hemos mantenido conversaciones oficiales con representantes de la empresa, así como con posibles empresas interesadas en adquirir los activos y el negocio en Rumanía y la República de Moldavia, que han manifestado su intención de comprarlos. Habrá algunos inconvenientes, porque Lukoil no está interesada en vender estos activos, pero sin duda, una vez que se establezcan ciertas reglas, no daremos marcha atrás».
El anuncio de las autoridades rumanas se produce después de que Bulgaria decidiera la semana pasada tomar el control de los activos de Lukoil, encontrándose en pleno proceso de nombramiento de administradores especiales. Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes, Productores e Importadores de Combustibles de Bulgaria, Dimităr Hadjidimitrov, ha declarado que su país debería obtener una prórroga de seis meses de las sanciones contra Lukoil. En su opinión, es poco probable que se encuentre una solución para la venta de la refinería de Burgas (en el mar Negro), ya que Lukoil también debe estar de acuerdo con la transacción.
«No se puede dejar que la mayor empresa del país, aunque sea propiedad de rusos, siga su curso», afirma Hadjidimitrov. A principios de mes, el presidente del Consejo de Competencia de Rumanía, Bogdan Chiriţoiu, precisó que su institución no había recibido ninguna notificación de los rusos sobre la venta de los activos aquí.
Explicó que las notificaciones se presentan ante la Comisión de Examen de Inversiones Extranjeras Directas (CEIED) si la transacción supera los 2 millones de euros, mientras que el Consejo de Competencia entra en juego si la facturación de las partes implicadas es superior a 4 millones de euros en el año anterior. En Rumanía, además de la refinería Petrotel-Lukoil, existe una red de distribución formada por unas 320 gasolineras. Lukoil cuenta con más de 5.300 estaciones de servicio en decenas de países de todo el mundo, así como con refinerías en Europa. Su producción combinada alcanzó el año pasado los 13,5 millones de toneladas, es decir, aproximadamente 270.000 barriles al día.
Versión en español: Monica Tarău