EE. UU. redimensiona su presencia en el flanco oriental
Una parte de los soldados estadounidenses abandonan Rumanía.
Ştefan Stoica, 30.10.2025, 10:30
Anunciada a principios de año, la reestructuración de una parte de las tropas estadounidenses desplegadas en el flanco oriental de la OTAN se hace realidad y afecta a Rumanía. Según el Ministerio de Defensa, se trata de la suspensión de la rotación en Europa de una brigada que tenía elementos en varios Estados miembros, entre ellos Rumanía, en Mihail Kogălniceanu, cerca del mar Negro.
El ministro Ionut Moşteanu:
«No se trata de una retirada de las fuerzas estadounidenses, sino de la suspensión de la rotación de una brigada que tenía elementos en varios Estados de la OTAN, así como en Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Hungría. Seguirán quedando unos 1000 soldados estadounidenses en Rumanía, lo que contribuirá a disuadir cualquier amenaza. Las capacidades estratégicas siguen sin cambios, y el sistema de defensa antimisiles de Deveselu mantiene íntegramente su funcionalidad. La base aérea de Câmpia Turzii sigue siendo un punto esencial para las operaciones aéreas y la colaboración aliada. La base Mihail Kogălniceanu sigue desarrollándose. La bandera estadounidense estará presente en estos tres puntos. En la base Kogălniceanu seguirá habiendo un grupo de combate aéreo».
Esta reestructuración militar no afectará en modo alguno a la seguridad de Rumanía y del flanco oriental de la Alianza, aseguró también el presidente Nicuşor Dan. Mencionó que la asociación estratégica entre Rumanía y Estados Unidos se mantiene en los mismos parámetros y que la infraestructura estratégica desarrollada conjuntamente en Deveselu, Câmpia Turzii y Kogălniceanu seguirá siendo plenamente operativa. El jefe de Estado subrayó que la disuasión de las amenazas en el flanco oriental de la Alianza se compensa con un aumento sustancial del equipamiento militar y una mayor presencia de las fuerzas europeas, en pleno acuerdo con el socio estadounidense.
Por su parte, el Pentágono ha querido precisar que no se trata de una retirada de Europa ni de una señal de debilitamiento del compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con el artículo 5 sobre la defensa colectiva.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirma que su país mantiene sus compromisos con Rumanía, de la que dice que demuestra una mayor capacidad y responsabilidad. Sin embargo, la decisión del Pentágono ha sido criticada, incluso en Washington, por los líderes republicanos de las comisiones de defensa del Senado y la Cámara de Representantes. Han firmado una declaración conjunta en la que sostienen que esta decisión envía una señal equivocada a Rusia, justo cuando el presidente Trump está presionando al líder ruso, Vladimir Putin, para que acepte negociar una paz duradera en Ucrania. Los responsables de la OTAN afirman que los ajustes de las fuerzas estadounidenses no son inusuales y que la presencia estadounidense en Europa sigue siendo mucho mayor que en los últimos años.