Los drones ilegales ya pueden ser derribados
Los drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo rumano podrán ser aniquilados

Bogdan Matei, 20.05.2025, 11:36
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, que se encuentra al final de su mandato, promulgó el lunes dos leyes que, según sus promotores y expertos, reforzarán la capacidad de defensa del país y disuadirán las amenazas externas.
Una de las leyes regula la realización en tiempo de paz de misiones y operaciones militares en territorio rumano cuando no haya estado de emergencia, sitio, movilización o guerra.
El acto normativo estipula que las estructuras designadas del Ejército rumano, en función de las necesidades operativas, pueden ser transferidas por períodos específicos de tiempo, bajo diferentes grados de autoridad, en relación con el comandante de las fuerzas armadas extranjeras que lleven a cabo una operación militar en el territorio nacional.
A su vez, la ley sobre el control del uso del espacio aéreo establece las autoridades e instituciones competentes para tomar medidas para prevenir y contrarrestar el uso del espacio aéreo por aeronaves, sistemas de aeronaves no tripuladas y otros vehículos aéreos. Según los expertos, esto creará un nuevo marco de cooperación y coordinación, que redundará en una mayor seguridad y protección de la aviación.
El nuevo acto legislativo se hizo necesario después de que los drones lanzados por el ejército de invasión ruso contra la vecina Ucrania empezaran a caer en territorio rumano. El objetivo favorito de los rusos eran las infraestructuras portuarias del Danubio, cruciales para la exportación del grano ucraniano a los mercados mundiales. Desde el comienzo de la guerra, los habitantes del delta del Danubio (sureste) se han despertado varias veces en plena noche por mensajes de RO-ALERT que les avisaban de la posibilidad de caída de objetos en territorio rumano.
El sonido de las explosiones en el puerto de Reni se oyó una vez en Galati, ciudad rumana situada a unos 20 kilómetros en línea recta. La gente pensó inicialmente que se trataba de ejercicios militares que tenían lugar en el Polígono de Entrenamiento y Educación de la OTAN, en la vecina localidad de Smârdan.
La diplomacia rumana condenó enérgicamente «los repetidos ataques de Rusia contra personas inocentes e infraestructuras civiles, incluidos silos de grano en puertos ucranianos», y concluyó que «con estas flagrantes violaciones del Derecho internacional, Rusia sigue poniendo en peligro la seguridad alimentaria y la navegación en el mar Negro».
La presidencia y el gobierno rumanos acusaron también a Rusia de querer socavar las exportaciones ucranianas de cereales a los mercados mundiales, desestabilizando gravemente la seguridad alimentaria mundial.
Los puertos fluviales de Izmail y Reni se encuentran en el sur de Besarabia, territorio rumano anexionado por la Unión Soviética estalinista en 1940 tras un ultimátum y tomado por la Ucrania independiente en 1991 como Estado sucesor.
Versión en español: Antonio Madrid