Riesgo de pobreza en Rumanía
Casi 3,6 millones de rumanos se encontraban el año pasado en situación de pobreza relativa, según anuncia el Instituto Nacional de Estadística
Daniela Budu, 10.11.2025, 10:58
La tasa de pobreza relativa en Rumanía fue del 19% en 2024, lo que supone un total de 3.595.000 personas pobres, según los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con esta entidad, la tasa de pobreza relativa indica el porcentaje de personas cuya renta disponible por adulto es inferior al 60% de la mediana de ingresos del conjunto de la población.
La pobreza es la situación en la que se encuentran aquellas personas cuyos ingresos son tan bajos que les resulta imposible alcanzar un nivel de vida considerado aceptable en la sociedad en la que viven. Estas personas se enfrentan a múltiples desventajas relacionadas con el desempleo, los bajos ingresos, las malas condiciones de vivienda, la atención sanitaria inadecuada y las barreras en el acceso a la educación, la cultura, el deporte y el ocio, según precisa el INE. El instituto subraya que el riesgo de pobreza afecta a la población con diferente intensidad en función del grupo de edad, la capacidad laboral y, evidentemente, los ingresos obtenidos.
La mayor incidencia de la pobreza en Rumanía se da entre los niños menores de 18 años y los jóvenes de entre 18 y 24 años. Según el INE, la pobreza está distribuida de forma desigual a nivel regional. Por ejemplo, la tasa de pobreza fue ocho veces mayor en la región suroeste de Oltenia (29,8%) que en la región de Bucarest-Ilfov. También se registraron altas tasas de pobreza en las regiones sudoriental (26,8%) y nororiental (26,4%), y la más baja en Bucarest-Ilfov (3,7%).
A nivel europeo, el 8,2% de los ciudadanos de la UE mayores de 18 años que declararon trabajar se enfrentaban el año pasado al riesgo de pobreza, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de Estadística. Conforme a los datos de Eurostat, entre los Estados miembros, el porcentaje más alto de empleados expuestos al riesgo de pobreza se registraba en Luxemburgo (13,4%), y el más bajo en Finlandia (2,8%).
Entre los países con porcentajes entre el 10% y el 12% se encuentran: Rumanía, Bulgaria, España, Grecia, Estonia, Italia y Eslovaquia. En este contexto, la Comisión Europea ha anunciado que está preparando una nueva estrategia para combatir la pobreza en todos los Estados miembros, que se aplicaría a partir del próximo año.
Actualmente, la UE destina 20.000 millones de euros a la lucha contra este fenómeno. Aun así, según datos oficiales, uno de cada cinco europeos está expuesto al riesgo de pobreza y exclusión social. El nuevo plan tiene como objetivo erradicar la pobreza en la Unión para 2050.
El documento fue presentado recientemente en el pleno del Parlamento Europeo por la comisaria responsable de derechos sociales, la rumana Roxana Mânzatu, vicepresidenta de la Comisión. Esta señaló que se está elaborando la primera estrategia europea de lucha contra la pobreza. Su objetivo no es solo sacar de la pobreza y la exclusión social a 15 millones de ciudadanos europeos, de los cuales al menos 5 millones son niños, sino también establecer una hoja de ruta clara para erradicar la pobreza para 2050.
«Nuestra estrategia de lucha contra la pobreza se centrará en lo que más importa: el acceso a los servicios y la protección esenciales, la lucha contra las causas profundas de la exclusión social, la ruptura del ciclo de la pobreza de una generación a otra y, por supuesto, la aplicación de una garantía europea más sólida para los niños», explicó Roxana Mânzatu en el Parlamento Europeo.
Versión en español: Antonio Madrid