SAFE, un programa para la defensa de Europa
Rumanía se beneficiará de inversiones por valor de miles de millones de euros a través del programa SAFE, con el que la Unión Europea pretende relanzar la industria de la defensa.
Mihai Pelin, 10.09.2025, 10:51
La Comisión Europea ha aprobado la asignación preliminar de 150.000 millones de euros en forma de ayuda financiera en el marco del programa de defensa SAFE, cuyo objetivo es aumentar las capacidades de defensa de los Estados miembros de la UE y promover la adquisición conjunta de armas. Polonia recibirá la mayor parte de los fondos, 43.700 millones de euros, seguida de Rumanía, con 16.700 millones de euros. El Ministerio de Defensa de Rumanía habla de una oportunidad estratégica para aumentar la capacidad de defensa mediante la financiación de proyectos para la adquisición de tecnología militar de última generación y la modernización de la infraestructura militar.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas afirma que el Ejecutivo comunitario reconoce así el papel de Rumanía en la consolidación de una Europa más segura. También en el marco del SAFE, Hungría y Francia recibirán cada una 16.200 millones de euros, Italia 14.900 millones de euros, Bélgica 8.300 millones de euros, Lituania 6.400 millones de euros, Portugal 5.800 millones de euros y Letonia 5.700 millones de euros. Bulgaria, Croacia, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Eslovaquia y España también se unirán a este programa.
Según el Ejecutivo en Bruselas, SAFE apoyará a los Estados miembros con préstamos a largo plazo y a bajo interés para ayudarles a adquirir el equipo de defensa que necesitan con urgencia, como sistemas de defensa aérea y antimisiles, artillería, misiles, munición, drones y sistemas antidrones. El plan incluye un período de gracia de 10 años para el reembolso y también prevé la posibilidad de celebrar acuerdos bilaterales con terceros países.
Por otro lado, SAFE creará la posibilidad de implicar a la industria de defensa de Ucrania, así como de que los Estados candidatos y los socios de la UE participen en la cooperación en materia de seguridad en las adquisiciones públicas conjuntas. Los Estados miembros deben presentar sus planes de inversión antes de finales de noviembre, sobre cuya base la Comisión Europea comenzará a efectuar los primeros pagos a principios de 2026.
«Los recursos adicionales contribuirán a disuadir a nuestros enemigos y a reforzar la defensa europea», ha declarado el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, quien ha destacado que el Ejecutivo europeo colaborará estrechamente con los Estados miembros para mejorar la interoperabilidad, desarrollar la industria europea de defensa y reforzar las capacidades colectivas. También la vicepresidenta de la Comisión, Henna Virkkunen, ha afirmado que la decisión muestra el compromiso de la UE con la cooperación en materia de defensa y con un futuro más seguro.
El programa forma parte del amplio paquete de defensa de la Unión, Readiness 2030, aprobado en mayo, y representa un elemento central de los esfuerzos europeos de rearme. El objetivo principal del SAFE es acelerar la superación de las deficiencias existentes en materia de recursos militares, así como crear las condiciones para la adquisición de tecnología militar moderna.
Versión en español: Monica Tarău