Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 01.07.2025
Newsroom, 01.07.2025, 19:57
TITULARES:
– Rumania mantiene su firme compromiso de modernizar y adaptar sus fuerzas armadas, en estrecha cooperación con Estados Unidos, declara el ministro de Defensa, Ionuț Moșteanu.
– Bucarest aboga por acoger a nuevos países en la Unión Europea dentro de unos años.
– En Rumanía, desde el 1 de julio se ha levantado el tope del precio de la electricidad y las facturas serán más caras.
GOBIERNO – El primer ministro Ilie Bolojan se ha reunido este martes con una delegación del Consejo Atlántico, una de las organizaciones de análisis estratégico más conocidas de Estados Unidos, según informó el Gobierno. Las conversaciones se centraron en la seguridad regional, la cooperación transatlántica, el fortalecimiento de la asociación estratégica entre Rumanía y los Estados Unidos de América, así como en cuestiones de seguridad energética. La reunión ha tenido lugar en el contexto de la inauguración oficial en Bucarest de la oficina del Consejo Atlántico en Rumanía, que marca la expansión de la presencia institucional de la organización en Europa Central y Oriental y el fortalecimiento del diálogo estratégico rumano-estadounidense. El ministro de Defensa, Ionuț Moșteanu, recibió a Michael Dickerson, encargado de negocios ad interim de la embajada de Estados Unidos en Bucarest. El funcionario rumano le ha comunicado que Rumanía sigue firmemente comprometida con la modernización y adaptación de sus fuerzas armadas, en estrecha colaboración con su socio estadounidense, reforzando así su posición como pilar de estabilidad en el seno de la OTAN y en la región del mar Negro. El ministro Moșteanu ha subrayado asimismo la importancia de mantener una sólida presencia militar estadounidense en Rumanía.
UE – Debemos esforzarnos por acoger a nuevos países en la familia de la Unión Europea dentro de unos años, ha declarado este martes la ministra rumana de Asuntos Exteriores, Oana Țoiu, en una conferencia celebrada en Bucarest con motivo del inicio de la presidencia semestral rotatoria danesa del Consejo de la UE. La funcionaria rumana también ha subrayado la necesidad de defensa frente a las amenazas híbridas y la interferencia en los procesos democráticos: «El compromiso de Rumanía con una ampliación ambiciosa y basada en el mérito nos inspira. Estamos deseando trabajar juntos en estas cuestiones durante los próximos seis meses«, ha declarado el embajador danés Uffe Andersson Balslev. Las prioridades de Dinamarca son el proceso de integración de Ucrania, la defensa y la migración. El expediente ucraniano está actualmente bloqueado por Hungría, lo que también afectaría a la República de Moldavia, ya que ambos se tratan como un paquete. En materia de defensa, Dinamarca quiere una estrategia clara de inversión y equipamiento. Por último, Copenhague es uno de los firmantes de una carta en la que se critica el enfoque del TEDH sobre la expulsión de inmigrantes o solicitantes de asilo con antecedentes penales.
ELECTRICIDAD – A partir del martes 1 de julio, en Rumanía se elimina el límite al precio de la electricidad, lo que se traducirá en facturas más altas. Casi cuatro millones de hogares recibirán un apoyo mensual de 50 leus (unos 10 euros), en forma de vale para ayudar a pagar la electricidad. Esta ayuda se otorgará hasta finales de marzo del próximo año. Además, desde este martes también se elimina el límite de las tarifas de los seguros obligatorios de automóvil (RCA), una medida impuesta hace dos años tras la quiebra de la aseguradora Euroins. Según la Autoridad de Supervisión Financiera (ASF), el mercado se ha estabilizado y no se esperan aumentos significativos de precios.
REUNIÓN – La evasión fiscal, la situación en las salinas de Praid y la guerra en Ucrania fueron los principales temas del orden del día de la reunión del Consejo Supremo de Defensa Nacional celebrada el lunes en Bucarest. La evasión fiscal sigue siendo una de las principales vulnerabilidades, los miembros del Consejo coincidieron en la importancia de medidas como el refuerzo de los controles, la digitalización acelerada del sistema fiscal y la utilización de todos los instrumentos legales para recuperar los daños causados al Estado. En cuanto al futuro de la mina de sal, inundada el mes pasado, se evaluaron dos escenarios: uno para rehabilitar la antigua mina y otro para crear una nueva mina para visitantes y una mina de producción. En cuanto a Ucrania, Rumanía apoya el fin del conflicto y seguirá apoyando al país vecino en su lucha por defender su soberanía.
CONTROLES FRONTERIZOS – Desde esta medianoche se han levantado los controles fronterizos en la frontera entre Bulgaria y Rumanía. Con la incorporación de ambos países al espacio Schengen por vía terrestre desde el 1 de enero de este año, se decidió que durante seis meses habría más controles fronterizos. El 1 de julio de 2025 se cumplirán 40 años del inicio de la libre circulación de personas y mercancías en la Unión Europea, conocida como espacio Schengen. «Este logro se enfrenta hoy a retos que debemos superar juntos, los más importantes de los cuales son las fronteras exteriores de la Unión, la migración y el contrabando», ha declarado Magnus Brunner, Comisario europeo de Interior y Migración.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – El martes, el Tribunal Constitucional rechazó la impugnación presentada por el partido populista SOS Rumania (en la oposición) con respecto al nombramiento de Mihai Busuioc como juez de este Tribunal. Según el Tribunal Constitucional, cumple con el requisito de ser juez del Tribunal, al tener una antigüedad de más de 18 años en la especialidad de estudios jurídicos. Mihai Busuioc fue nombrado por el pleno del Senado, a propuesta del PSD (en cogobierno). El Tribunal Constitucional está compuesto por nueve jueces, nombrados para un mandato de nueve años. Tres jueces son designados por la Cámara de Diputados, tres por el Senado y tres por el presidente de Rumania. Por otro lado, también este martes, el Tribunal Constitucional ha admitido la excepción de inconstitucionalidad planteada por el expresidente del país, Traian Băsescu, contra las disposiciones de la ley que le retiraron los beneficios que le correspondían como exjefe de Estado. Dicha ley fue adoptada después de que los tribunales de Rumania confirmaran de forma definitiva que el expresidente había sido colaborador de la antigua policía política comunista. Sin negar la existencia de esta colaboración con la Securitate, el Tribunal Constitucional admitió las críticas formuladas por Traian Băsescu, por lo que éste recuperará sus privilegios.
TENIS – La tenista rumana Irina Begu se clasificó para la segunda ronda del torneo de Grand Slam de Wimbledon, tras vencer el martes a la estonia Kaja Juvan en tres sets, 7-6, 1-6, 6-3. La próxima rival de Irina Begu, situada en el puesto 115 del ranking WTA, será la australiana Daria Kasatkina (18 WTA). Por otro lado, la rumana Jaqueline Cristian fue eliminada en la primera ronda de Wimbledon. Fue derrotada por la turca Zeynep Sonmez por 7-6, 6-3. También el martes, y también en primera ronda, Sorana Cîrstea fue eliminada por la estadounidense Hailey Baptiste, por 6-7, 6-1 y 6-2.