Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, lunes 21.07.2025

Newsroom, 21.07.2025, 18:11
Titulares:
– El presidente de Rumanía, Nicușor Dan, ha recibido una invitación oficial de Donald Trump para visitar Estados Unidos
– El primer ministro Ilie Bolojan ha presentado este lunes las propuestas de reforma sanitaria, que forman parte del segundo paquete fiscal para reducir el déficit presupuestario
– Los empleados de las alcaldías rumanas han anunciado que iniciarán una huelga de advertencia el miércoles, descontentos por no haber sido consultados sobre la reforma de la administración local.
VISITA A ESTADOS UNIDOS – El presidente rumano, Nicușor Dan, ha recibido una invitación oficial del líder de la Casa Blanca, Donald Trump, para visitar Estados Unidos, según anunció el consejero presidencial de Seguridad Nacional, Cristian Diaconescu, en una entrevista emitida el domingo por la noche.
La visita aún no tiene fecha fijada, pero los preparativos están en marcha con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores. «Los dos funcionarios mantuvieron un muy buen diálogo hace un mes en la cumbre de la OTAN en La Haya. La invitación se ha cursado formalmente», declaró Diaconescu, quien añadió que la organización de la visita depende de la rapidez con que se fijen la agenda y el nivel de acceso. «Si la agenda puede fijarse rápidamente, el presidente Trump estará muy interesado en este diálogo», añadió, subrayando la importancia de Rumanía como actor estratégico en el flanco oriental de la OTAN.
Los días 25 y 26 de julio, el presidente Nicușor Dan estará en Austria, donde está previsto que se reúna con el presidente Alexander Van der Bellen y el canciller Christian Stocker, y también asistirá a un foro de empresarios.
EUROSTAT – Rumanía sigue teniendo el mayor déficit presupuestario de la Unión Europea, aunque el indicador bajó al 7,5% del PIB en los tres primeros meses del año desde los 9,6 puntos porcentuales del último trimestre de 2024. La tendencia a la baja del déficit de Rumanía es mayor que la de la UE, que se contrajo un 0,4%.
El déficit presupuestario más elevado después del de Rumanía sigue siendo el de Francia, con un 5,6%, seguida de Bélgica, con un 5,5%, mientras que Chipre, que disfrutó de un superávit presupuestario del 5,6%, se sitúa en el otro extremo del espectro. Grecia también tuvo un superávit del 4,2%.
En términos de deuda pública en relación con el producto interior bruto, la tendencia de la UE es al alza, pasando del 81% en el último trimestre de 2024 al 81,8% en el primer trimestre de 2025. Rumanía también registra un aumento del 1%, del 54,8% al 55,8%.
REFORMAS SANIDAD – Las medidas de reforma del sistema sanitario rumano, que el primer ministro Ilie Bolojan ha anunciado este lunes, incluyen: penalizar a los médicos que no respeten los horarios de trabajo en los hospitales públicos y llamen a los pacientes a centros privados de su propiedad o en los que trabajen, y hacer que los salarios del personal médico dependan del trabajo de los hospitales. Además, el Ejecutivo pretende aumentar el número de contribuyentes a los fondos de sanidad, especialmente los pensionistas con rentas altas.
El jefe del Gobierno declaró recientemente que el despilfarro en el sector sanitario no podía continuar, con unos gastos de personal que aumentan año tras año. El recorte del gasto en el sistema sanitario es un objetivo incluido en el segundo paquete de medidas fiscales para reducir el déficit presupuestario, además de la reforma de las pensiones especiales, las empresas públicas y la administración pública local.
HUELGA – Representantes de los consejos distritales y ayuntamientos de Rumanía debatieron con el primer ministro, Ilie Bolojan, y el ministro de Desarrollo, Cseke Attila, la reforma prevista de la administración, que forma parte del segundo paquete de medidas para reducir el déficit presupuestario. A continuación se reunieron con el jefe de la Cámara de Diputados, Sorin Grindeanu, para exponerle sus quejas por las reformas.
Los empleados de los ayuntamientos han anunciado que protestarán el miércoles con una huelga de advertencia, descontentos por no haber sido consultados sobre las medidas que les afectan. No descartan un paro total a finales de mes. Por su parte, el eurodiputado liberal Florin Roman advirtió de que la suspensión de pagos de algunos proyectos del programa «Anghel Saligny», destinado a modernizar las comunidades locales invirtiendo en infraestructuras, provocará el bloqueo de miles de obras abiertas, especialmente en zonas rurales.
El primer ministro anunció la semana pasada que solo los proyectos en fase avanzada seguirán recibiendo financiación del programa Anghel Saligny en el próximo periodo, mientras que los demás serán aplazados y reevaluados en 2026. El jefe del Gobierno dijo que se dará prioridad a los proyectos con financiación europea, en particular del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
INFLACIÓN – Las perspectivas de inflación a corto plazo empeoran bruscamente en Rumanía, debido al fin del régimen de tope de precio de la electricidad y al aumento del IVA y de los impuestos especiales, según prevé el Banco Nacional de Rumanía (BNR).
La tasa de inflación anual aumentará considerablemente en los próximos meses. Según el Consejo de Gobierno del BNR, es probable que la aplicación del paquete de medidas de consolidación fiscal recientemente adoptado intensifique las presiones de desinflación a medio plazo, debido a los efectos de la disminución temporal del poder adquisitivo de la población. Aunque la población sentirá presiones inflacionistas muy elevadas en el próximo periodo, el BNR subraya que, a largo plazo, los efectos de este paquete contribuirán a la estabilización macroeconómica y reducirán los desequilibrios de la economía.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – El Tribunal Constitucional de Rumanía analizará el martes el recurso de la oposición nacionalista sobre el primer paquete de medidas fiscales y presupuestarias del Gobierno.
Después de que la moción de censura presentada por AUR, SOS y POT fuera rechazada en el Parlamento, los representantes de los tres partidos recurrieron al Tribunal Constitucional para impugnar la ley, quejándose de que el Ejecutivo ha abusado del procedimiento para la rápida promoción de unas medidas que, según ellos, afectarán gravemente a los rumanos de rentas bajas.
El primer paquete fiscal incluye tipos más altos del IVA, impuestos especiales más elevados, recortes o reducciones de las primas y topes a las pensiones y los salarios del sector público.
SORTEO FÚTBOL – Los equipos de fútbol rumanos han conocido sus posibles rivales en las competiciones europeas tras el sorteo celebrado este lunes en Nyon (Suiza). Si supera al KF Shkendija de Macedonia del Norte, el FCSB, campeón de Rumanía, se enfrentará al ganador de la eliminatoria entre el Shelbourne irlandés y el Qarabag azerbaiyano en la tercera ronda preliminar de la Liga de Campeones. Si queda eliminado, el FCSB jugará contra el ganador del FC Copenhague contra el FC Drita en la tercera ronda preliminar de la Europa League.
Asimismo, si vence al FC Lugano suizo, el campeón de la Copa rumana, el CFR Cluj, se enfrentará al vencedor de la tercera ronda previa de la Europa League entre el Levski de Sofía y el Sporting de Braga.
En la Conference League, el Universitatea Craiova se enfrentará al FK Sarajevo en la segunda ronda preliminar de la competición, y si le gana, jugará contra el vencedor del partido entre el Hibernians Paola maltés y el Spartak Trnava eslovaco.
Por último, si supera al FC Ararat-Armenia, el Universitatea Cluj se enfrentará al ganador del partido entre el FK Aktobe kazajo y el Sparta de Praga checo.