Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, lunes 25.08.2025
Newsroom, 25.08.2025, 19:27
Titulares:
– Este lunes ha comenzado en Bucarest la Reunión Anual de la Diplomacia Rumana, dedicada a la nueva realidad estratégica de la región, la diplomacia económica y la adhesión a la OCDE
– El ministro rumano de Defensa, Ionuţ Moşteanu, se ha reunido en Kiev con el primer ministro de Ucrania y el ministro de Defensa ucraniano
– Los líderes de los partidos de la coalición gubernamental de Bucarest se han reunido para debatir el segundo paquete de medidas de reducción del déficit presupuestario
UCRANIA – El ministro de Defensa rumano, Ionuţ Moşteanu, se reunió este lunes en Kiev con el primer ministro de Ucrania y el ministro de Defensa ucraniano. Se abordaron temas relacionados con el desarrollo de la cooperación económica en el ámbito militar y la participación de Rumanía en la reconstrucción de Ucrania. Moşteanu subrayó que Rumanía sigue de cerca la evolución de las garantías de seguridad para Ucrania y participará activamente en todas las decisiones aliadas y europeas sobre este tema.
El ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, expresó su gratitud por el apoyo prestado por Rumanía y dio las gracias al Gobierno y al pueblo rumanos por la sólida asociación y el apoyo prestado a Ucrania. Ionuţ Moşteanu participó en Kiev en los actos dedicados al Día de la Independencia de Ucrania y en la reunión Defence Cooperation Forum. Future Warfare, junto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros ministros de Defensa de los Estados miembros de la OTAN.
DIPLOMACIA RUMANA – Este lunes ha dado comienzo en Bucarest la Reunión Anual de la Diplomacia Rumana que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, ofrecerá la oportunidad de compartir una visión común, esencial en el actual periodo de riesgos globales.
La jefa de la diplomacia rumana, Oana Ţoiu, declaró en su discurso de apertura que la condición de Estado miembro de la Unión Europea, la pertenencia a la OTAN y la Asociación Estratégica con los Estados Unidos siguen siendo los pilares de la política exterior de Rumanía. Señaló que Rusia sigue siendo el principal desafío para la seguridad en la región, independientemente del resultado de las negociaciones de paz con Ucrania, y que la diplomacia rumana se encuentra en primera línea de esta misión.
«Con nuestro esfuerzo común, apoyamos el fortalecimiento de la posición aliada en el flanco oriental y construimos un enfoque sólido para la seguridad del mar Negro. Debemos desarrollar la dimensión de defensa de nuestras alianzas: Estados Unidos, los aliados europeos y otros socios. El mensaje es sencillo y directo. Se puede confiar en Rumanía», subrayó Ţoiu.
En la reunión de Bucarest, que se celebra bajo el título Una década de cambios, el impacto de la diplomacia rumana, participan los jefes de las misiones diplomáticas y oficinas consulares de Rumanía en el extranjero, así como altos funcionarios rumanos. Los invitados especiales de la edición de este año son la alta representante de la Unión Europea para la política exterior y de seguridad, Kaja Kallas, que se dirigirá a los participantes por videoconferencia, y el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski. También está presente en Bucarest el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Moldavia, Mihai Popşoi.
En la segunda jornada de la reunión, los jefes de las misiones diplomáticas y oficinas consulares de Rumanía en el extranjero.
COALICIÓN DE GOBIERNO – Los líderes de los partidos de la coalición gubernamental se han reunido para debatir sobre el segundo paquete fiscal destinado a reducir el déficit presupuestario y sobre el calendario para que el Gobierno asuma la responsabilidad de estas medidas de reforma.
Tras una ausencia de casi tres semanas, los socialdemócratas regresaron al Palacio Victoria para asistir a las reuniones de la coalición. Se habían negado a participar después de que sus colegas de la Unión Salvar Rumania (USR) se opusieran a la organización de un funeral de Estado y a la instauración de luto nacional por el expresidente de Rumania Ion Iliescu, fundador del PSD, fallecido a principios de mes.
Durante este periodo, el presidente interino del PSD, Sorin Grindeanu, se consultó con el primer ministro rumano, Ilie Bolojan, y el jefe del Ejecutivo afirmó que, al menos en el ámbito gubernamental, la coalición había funcionado y se habían adoptado una serie de decisiones.
Por otra parte, Bolojan precisó que parte de las propuestas presentadas por sus colegas del PSD, relacionadas con la fiscalidad, se recogen en este segundo paquete fiscal. El PSD, el PNL, el USR, la UDMR y el representante de las minorías nacionales debaten sobre una mejor regulación en lo que respecta a la externalización de los beneficios de las empresas multinacionales, el aumento de la tributación de las ganancias en bolsa, el aumento del capital social de las sociedades de responsabilidad limitada, la introducción de nuevas normas para la tributación de los ingresos por alquileres y un impuesto de 25 leus para los paquetes procedentes de fuera de la Unión Europea.
SENADO – El Senado se reunió el lunes en una nueva sesión extraordinaria para tomar nota de la emisión de un decreto ley del Gobierno. Este fue aprobada el jueves y prevé la ampliación de la suma necesaria para garantizar la continuidad de los trabajos de cierre, seguridad y ecologización de algunas minas de carbón no competitivas del valle del Jiu, así como el cumplimiento de las obligaciones asumidas con la Comisión Europea en el marco del Plan de cierre 2023-2032. El aumento permitirá financiar las obras de seguridad de las instalaciones subterráneas, así como el pago de los salarios y las indemnizaciones de los empleados afectados.
PROTESTAS PROFESORES – Los sindicalistas del sector educativo volvieron a manifestarse el lunes frente a la sede del Ministerio de Educación e Investigación en Bucarest, en protesta por las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit presupuestario. No están contentos con el aumento de la carga lectiva semanal, el aumento del número de alumnos por clase, la modificación de la tarifa por hora y la financiación del sistema educativo.
Las protestas comenzaron a finales de julio y los sindicatos han anunciado que continuarán las acciones de protesta con piquetes frente al Ministerio de Educación y manifestaciones frente a la sede del Gobierno. El 8 de septiembre, cuando está previsto que comience el nuevo curso escolar, se celebrará una marcha de protesta entre la sede del Ejecutivo y la de la Presidencia.