Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 03.09.2025
Newsroom, 03.09.2025, 19:57
TITULARES:
– Los representantes del FMI han reconocido los esfuerzos y el compromiso del Gobierno con las reformas consistentes, según ha anunciado el ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, tras la reunión con la delegación del Fondo presente en Bucarest.
– La UE y sus socios están muy satisfechos con el actual Gobierno, con nuestra firmeza y con las medidas totalmente «impopulares», afirmó el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Dragoş Pîslaru, tras su visita de trabajo a Bruselas.
– Solo el 43 % de los rumanos considera que la UE debería desempeñar un papel más importante en la protección de los ciudadanos frente a las crisis, en comparación con el 68 % que es la media europea, según revela el más reciente Eurobarómetro.
FMI – Las conversaciones entre los representantes de la misión del Fondo Monetario Internacional y el Ministerio de Finanzas se centraron en la evolución de la economía rumana y en los recientes paquetes de medidas, y el FMI reconoció los esfuerzos y el firme compromiso del actual Gobierno con reformas consistentes, según anunció este miércoles el ministro de Finanzas, Alexandru Nazare. «Queremos una economía sana y resiliente, y todo lo que hacemos en este periodo constituye los cimientos sobre los que estamos reconstruyendo, debilitados por el déficit inadmisiblemente elevado y la mala gestión de las finanzas públicas en los últimos años». Este es el mensaje que el ministro transmitió a los representantes del FMI presentes en Bucarest entre el 3 y el 12 de septiembre para analizar la evolución reciente de la economía rumana. La misión del FMI, dirigida por Joong Shik Kang, se reunirá también con funcionarios del Banco Nacional y de otras agencias gubernamentales, así como con representantes del sector privado y de organizaciones no gubernamentales. En la actualidad, Rumanía no tiene en vigor ningún acuerdo de financiación con el Fondo Monetario Internacional, pero la institución financiera evalúa anualmente la evolución de la economía rumana, sobre la base de las consultas del Artículo IV. El FMI ha revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento de la economía rumana para este año, desde el 3,3 % previsto anteriormente hasta el 1,6 %, según el informe «Perspectivas de la economía mundial», publicado en abril.
COOPERACIÓN – La Unión Europea y sus socios están muy satisfechos con el actual Gobierno, con nuestra firmeza y con las medidas totalmente «impopulares», afirmó el miércoles el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Dragoş Pîslaru, en una rueda de prensa tras su visita de trabajo a Bruselas el lunes y el martes. Se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con quien habló sobre el mecanismo Restore, un instrumento europeo de intervención rápida en situaciones de crisis y emergencia, así como sobre los fondos europeos. Con Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de la cartera de «Personas, Competencias y Formación», habló sobre la implementación del Fondo Social Europeo Plus, proyectos que ayudan a los grupos vulnerables y apoyan la educación y la lucha contra el abandono escolar. Según Dragos Pislaru, las conversaciones con Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Cohesión y Reformas, se centraron en los proyectos que ya no encontrarán financiación en el PNRR y que pueden pasar a cohesión.
EUROBARÓMETRO – En el contexto de la incertidumbre geopolítica, el 68% de los europeos opina que la UE debería desempeñar un papel más importante en la protección de sus ciudadanos frente a las crisis globales y los riesgos de seguridad, según revela el más reciente Eurobarómetro del Parlamento Europeo. En comparación, solo el 43% de los encuestados rumanos considera que la UE debería tener un papel más relevante en la protección de los ciudadanos frente a las crisis. Nueve de cada diez ciudadanos europeos quieren que los Estados miembros estén más unidos, y más de tres cuartas partes creen que la UE necesita más medios para hacer frente a los actuales desafíos globales. En Rumanía, el 73% de los encuestados afirma que los Estados miembros deberían estar más unidos, y el 71% cree que la UE necesita más instrumentos para afrontar los retos mundiales actuales. Según los encuestados europeos, la UE debe centrarse en la defensa y la seguridad (37%) y en la competitividad, la economía y la industria (32%), con el fin de reforzar su posición en el mundo y afrontar el actual contexto político y económico. Al mismo tiempo, para los ciudadanos de Rumanía, las prioridades de la UE para garantizar su posición en el mundo deberían ser la seguridad alimentaria y la agricultura (34%), la defensa y la seguridad (30%). Los ciudadanos europeos consideran que el Parlamento Europeo debería dar prioridad a los siguientes aspectos: la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida (41%), la defensa y la seguridad (34%), así como la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31%). Los ciudadanos rumanos participantes en la encuesta consideran que las prioridades del Parlamento Europeo deberían ser la inflación, el aumento de los precios y el coste de la vida (42%), el apoyo a la economía y la creación de nuevos puestos de trabajo (37%), y la agricultura y la seguridad alimentaria (29%).
ADMINISTRACIÓN – Hasta mediados de septiembre, un grupo de trabajo del Gobierno rumano identificará medidas para reducir en un 10 % los puestos ocupados en la administración local, según anunció el primer ministro Ilie Bolojan tras la reunión entre el presidente del país, Nicuşor Dan, y los líderes de la coalición PSD, PNL, USR, UDMR y las minorías nacionales. El primer ministro precisó que también se está trabajando en la reducción de puestos en la administración central, donde se ha constatado que el personal es excesivo. Según las simulaciones realizadas por el Ejecutivo, una reducción del 10 % de los puestos efectivamente ocupados supone una disminución del 40 % del número máximo de puestos admitidos por la ley y significaría el despido de unos 13 000 empleados a nivel nacional. 1665 administraciones locales se verían afectadas por la medida. Casi 1500 se verían obligadas a despedir a menos de 10 empleados, mientras que 25 consejos distritales y ayuntamientos de municipios más grandes tendrían que despedir entre 100 y 300 empleados. Las cifras no satisfacen a los sindicatos de la administración, que han anunciado que convocarán una huelga general si el Gobierno adopta esta medida.
REGISTROS – Los fiscales anticorrupción realizan decenas de registros en personas físicas y empresas de Bucarest y de ocho provincias del país, en un caso de evasión fiscal con un perjuicio estimado en más de 90 millones de leUS (equivalente a unos 18 millones de euros), según fuentes judiciales. De acuerdo con estas fuentes, se trata de ventas sucesivas de coches de lujo por parte de una compañía, transacciones en las que no se habría pagado el IVA. El esquema financiero habría incluido una empresa controlada mediante tesaferros, que debía pagar el IVA, pero que fue declarada en insolvencia precisamente para evitar el pago del impuesto.
ENERGÍA – El ministro de Energía, Bogdan Ivan, ha declarado que Rumanía se encuentra «en una situación extremadamente difícil» en lo que respecta a la energía, siendo la energía nuclear la fuente de energía más segura. Presente el miércoles en la ceremonia celebrada con motivo del inicio de las obras de modernización de la Unidad 1 de la Central Nuclear de Cernavodă (distrito de Constanza, sureste), el ministro destacó que Rumanía cuenta con algunos de los mejores profesionales en tecnología de producción de energía nuclear, con 30 años de experiencia. Según él, la inversión que se está realizando en la modernización de la Unidad 1 de la Central Nuclear representa el futuro de la seguridad energética de Rumanía. «Rumanía se enfrenta a una gran oportunidad, a saber, que en aproximadamente siete años pase de ser un importador neto de energía a ser un exportador», añadió el ministro de Energía, Bogdan Ivan.