Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 20.09.2025.
Newsroom, 29.09.2025, 19:53
TITULARES:
El resultado de las elecciones parlamentarias del domingo en la República de Moldavia, con la victoria de los proeuropeos, fue recibido con satisfacción en Bucarest y muchas otras capitales europeas.
El presidente rumano, Nicuşor Dan, participará el miércoles y el jueves en Dinamarca en la reunión informal del Consejo Europeo y la 7.ª reunión de la Comunidad Política Europea.
Rumanía alcanzó una tasa de absorción de fondos europeos del 17,1% a finales del mes pasado, por encima de la media de la UE del 12,3%.
El lunes comenzó un nuevo curso académico en Rumanía, marcado por el descontento estudiantil con algunas medidas gubernamentales.
ELECCIONES MOLDAVIA – El Partido Acción y Solidaridad (PAS), formación proeuropea en el poder desde hace cuatro años y fundada por la presidenta Maia Sandu, ganó las elecciones parlamentarias del domingo en la República de Moldavia (antigua república soviética con mayoría de población rumanohablante). Según los resultados registrados tras el recuento de votos, el PAS obtuvo el 50,20% de los votos y, con 55 de los 101 escaños disponibles, ostentará una nueva mayoría en el Parlamento unicameral de Chisináu. El Bloque Patriótico, de orientación prorrusa, tendrá 26 diputados; el Bloque Alternativa, liderado por el alcalde de Chisináu, Ion Ceban, quien tiene prohibido viajar a Rumanía y a la Unión Europea, tendrá 8 escaños; y el Partido Nuestro y el Partido Democracia en Casa tendrán 6 escaños cada uno. Este último, considerado la sorpresa de las elecciones, llegó a la Legislatura tras una campaña realizada en la plataforma en línea TikTok. La victoria de los proeuropeos se produjo al final de una campaña en la que las autoridades, así como la prensa, denunciaron una injerencia masiva de la Federación Rusa en un intento de influir en el resultado de las elecciones.
REACCIONES – El presidente Nicuşor Dan felicitó el lunes a los ciudadanos de la República de Moldavia por su firme voto a favor de continuar la trayectoria europea del país, expresado en las elecciones parlamentarias del domingo. El jefe de Estado reiteró que Rumanía seguirá apoyando a la República de Moldavia mediante proyectos que traerán prosperidad y una mejor calidad de vida a los ciudadanos. El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, también envió un mensaje de felicitación a los votantes moldavos por su movilización en las elecciones parlamentarias y a las autoridades de Chisináu por la forma ejemplar en que organizaron las elecciones. Los líderes de la UE, a su vez, expresaron su alivio por el resultado electoral. «Moldavia, ha triunfado una vez más», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «¡El futuro de Moldavia está en Europa!», afirmó la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, declaró que el mensaje del pueblo moldavo es claro y contundente. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la victoria de los proeuropeos, mientras que el primer ministro polaco, Donald Tusk, elogió la valentía del pueblo moldavo por mantener el rumbo europeo. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia no había logrado desestabilizar a Moldavia y felicitó a la presidenta Maia Sandu por esta importante victoria.
CONSEJO EUROPEO – El presidente rumano, Nicuşor Dan, participará el miércoles y jueves en Copenhague (Dinamarca) en la reunión informal del Consejo Europeo y la séptima reunión de la Comunidad Política Europea, compuesta por 47 miembros, según informa la Administración presidencial. La agenda incluye el conflicto en Ucrania y la garantía de la seguridad europea. En el marco de la reunión de la Comunidad Política Europea, Nicuşor Dan participará en la mesa redonda sobre la situación de la seguridad en Europa y aspectos relacionados con la resiliencia. Simultáneamente, el jefe de Estado mantendrá una serie de reuniones bilaterales. Por otro lado, Dinamarca anunció la prohibición de todos los vuelos de drones civiles esta semana para garantizar la seguridad de las reuniones. Los países europeos también han enviado a Dinamarca medios para combatir drones. Desde el 22 de septiembre, se han detectado drones no identificados sobre objetivos sensibles daneses o noruegos, como aeropuertos o bases militares. Estos sobrevuelos sobre Escandinavia coinciden con las incursiones aéreas rusas en el espacio aéreo de los Estados miembros de la OTAN: Rumanía, Polonia y Estonia. A Moscú se le acusa periódicamente de librar una guerra híbrida contra países que apoyan a Ucrania mediante operaciones clandestinas, interferencias digitales o pruebas de la capacidad de respuesta de las defensas militares, con el objetivo de desestabilizar o poner a prueba a Europa y la OTAN.
FONDOS EUROPEOS – Rumanía alcanzó un nivel de absorción de fondos europeos del 17,1% a finales del mes pasado, por encima de la media de la UE del 12,3%, según informa el Ministerio de Inversiones y Proyectos Europeos. El ministro responsable, Dragoş Pîslaru, afirmó, sin embargo, que es necesario acelerar el ritmo, ya que los fondos recibidos a través de la política de cohesión representan una gran oportunidad para el desarrollo del país. En una publicación en línea, indicó que aproximadamente el 20% del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia se asignó al sector privado, lo que supone más de 1.150 millones de euros exclusivamente para pymes. Pîslaru prometió que, para finales de año, se reanudarán todos los proyectos actualmente bloqueados. El ministro también afirmó que el programa Start-up Nation se rediseñará con fondos europeos, con énfasis en la sostenibilidad y la competitividad, y que, para mayor transparencia en la asignación de fondos europeos, se creará un mapa interactivo con todos los proyectos financiados a través del PNRR y la política de cohesión.
PRESUPUESTO – El proyecto de rectificación presupuestaria, el primero de este año, se lanza este lunes en consulta pública, tras nuevos debates en la coalición gobernante de Bucarest. Su aprobación tendrá lugar a finales de semana, en una reunión extraordinaria del Gobierno. La rectificación presupuestaria garantizará los pagos actuales, la finalización de los importes necesarios para la asistencia social, así como en otras áreas, incluyendo un ligero aumento del componente de inversión, declaró el primer ministro Ilie Bolojan, quien destacó este reajuste, afirmando que será un proceso tenso, debido a la gran presión del sector de inversión. «Para poder asignar importes adicionales al componente de inversión el próximo año, principalmente a la sobrecontratación del programa PNRR, necesitamos reducir nuestros gastos operativos y, prácticamente, todo el dinero que se ahorre adicionalmente el próximo año mediante la reducción de gastos se destinará a la finalización de estos proyectos de inversión del programa PNRR», explicó el primer ministro.
PENSIONES – Los senadores rumanos han aprobado el proyecto de ley sobre el pago de pensiones privadas. De esta manera, los pacientes con enfermedades oncológicas podrán recibir, previa solicitud, en un solo pago, el 100% del valor del fondo acumulado en el Segundo Pilar de pensiones. Los parlamentarios de la oposición apoyaron la posibilidad de que los pacientes con enfermedades crónicas también pudieran beneficiarse de un pago único del 100%, como se propuso para los pacientes oncológicos, pero esta enmienda no recibió luz verde. Iniciativa del Gobierno, la ley sobre el pago de pensiones privadas establece, entre otras cosas, que quienes opten por retirar fondos del Segundo Pilar recibirán inicialmente el 30% del importe, y el pago del resto se escalonará a lo largo de ocho años. El Senado aprobó el proyecto de ley como primera cámara notificada, y el documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su votación decisoria.
ESTUDIANTES – Las universidades rumanas abrieron sus puertas el lunes. Sin embargo, el comienzo del curso académico estuvo marcado por protestas estudiantiles. La Alianza Nacional de Organizaciones Estudiantiles de Rumanía organizó acciones en varias ciudades, insatisfecha con el recorte del 40% en el fondo de becas. A los estudiantes de Cluj-Napoca, Timişoara y Suceava se unieron los de Bucarest, Iaşi, Galaţi, Alba Iulia, Sibiu y Baia Mare. Otra insatisfacción está relacionada con la limitación del descuento del 90% otorgado para viajes en tren, solo para la ruta universidad-residencia. Según CFR Călători, desde el 1 de octubre, los estudiantes rumanos matriculados en el extranjero también se benefician de un descuento del 50% en la tarifa en todas las categorías de tren, 2.ª clase, en cualquier distancia nacional, hasta que cumplan 30 años.