Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, jueves 02.10.2025
Newsroom, 02.10.2025, 19:19
Titulares:
– Presente en la reunión de la Comunidad Política Europea en Copenhague, el presidente de Rumanía, Nicusor Dan, debatió con los líderes europeos sobre la seguridad de la región, la guerra híbrida, la desinformación y los ciberataques
– El Gobierno rumano aprobó, en sesión extraordinaria, la primera rectificación presupuestaria de este año
– Las obras de la Catedral Nacional de Bucarest han entrado en su recta final, a menos de un mes de la gran inauguración del edificio ortodoxo, el 26 de octubre
REUNIÓN COPENHAGUE – Presente en la reunión de la Comunidad Política Europea en Copenhague, el presidente de Rumanía, Nicuşor Dan, debatió con los líderes europeos sobre la seguridad de la región, la guerra híbrida, la desinformación y los ciberataques.
En este contexto, Nicuşor Dan presentó el informe de la Fiscalía General sobre la implicación de Rusia en las elecciones presidenciales de Rumanía de 2024. Según el jefe de Estado, gran parte de las conversaciones se centraron también en el plan de acción que la Comisión Europea dijo que presentaría en el Consejo Europeo informal que se celebrará dentro de tres semanas en Bruselas.
Al margen de la cumbre, el presidente rumano se reunió con el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson. «Rumanía y Suecia mantienen una cooperación bilateral muy estrecha en el contexto de nuestra alianza europea», escribió el jefe de Estado en una red social. Añadió además que ambos han hablado asimismo sobre cómo la OTAN puede reforzar la disuasión frente a las amenazas procedentes de Rusia.
También al margen de la cumbre, el jefe de Estado habló con el primer ministro de Armenia y recordó, en este contexto, que la próxima reunión de la Comunidad Política Europea tendrá lugar en mayo de 2026 en Armenia. Para Rumanía, la zona del Cáucaso es interesante desde el punto de vista económico, precisó el jefe de Estado.
RECTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA – El Gobierno rumano aprobó el miércoles, en una sesión extraordinaria, la primera rectificación presupuestaria de este año, que según el ministro de Finanzas sitúa el presupuesto estatal en una zona de proyección realista.
Alexandru Nazare precisó que tanto los gastos como los ingresos se evalúan de forma correcta y que el objetivo de déficit tenido en cuenta es del 8,4%. El dinero adicional cubre los gastos esenciales en pensiones, salarios y asistencia social, y parte de los fondos recién asignados se utilizarán para pagar los intereses de los préstamos anteriores del Estado. El resto del dinero se destinará a inversiones.
El ministro de Finanzas también dijo que el mes que viene comenzará a elaborar el presupuesto estatal para el próximo año y que pretende que, en su rectificación, no se asignen cantidades tan elevadas para gastos como este año.
ELECCIONES MOLDAVIA – El proceso electoral en la República de Moldavia, donde el domingo se celebraron elecciones parlamentarias, se vio afectado por la polarización social y política, los intentos de influencia externa típicos de la guerra híbrida, la manipulación de la información y la corrupción de los votantes, según la conclusión de algunas organizaciones cívicas que siguieron el desarrollo de las elecciones.
La Coalición Cívica para Elecciones Libres y Justas sostiene que la ampliación de los colegios electorales en la diáspora y la introducción del voto por correo facilitaron el acceso de los ciudadanos fuera de la República de Moldavia. En cambio, la reducción de los colegios electorales para los votantes de la región de Transnistria se percibió como una restricción desproporcionada.
Recordemos que el Partido Acción y Solidaridad (PAS), formación proeuropea en el poder desde hace cuatro años y fundada por la presidenta Maia Sandu, ganó las últimas elecciones parlamentarias en la República de Moldavia (exsoviética, mayoritariamente de lengua rumana).
PROYECTO DE LEY – Los ciudadanos rumanos, hombres y mujeres de entre 18 y 35 años, podrán solicitar al Ministerio de Defensa participar en un programa de formación militar básica, según prevé el proyecto de ley sobre el voluntariado militar, que ha sido aprobado este jueves por el Gobierno.
El proyecto prevé que los jóvenes que no hayan cumplido el servicio militar activo podrán recibir formación durante un periodo de cuatro meses. La organización y el desarrollo de este programa se establecerán mediante un reglamento del ministro de Defensa. Durante el programa de formación, los militares voluntarios se beneficiarán de alojamiento gratuito, asistencia médica y una indemnización mensual similar a la de los soldados, es decir, 3000 leus.
Al final del periodo de formación, el voluntario recibirá una bonificación económica equivalente a tres salarios medios, lo que actualmente supone 27.000 leus. Asimismo, los reclutas voluntarios que estén empleados no perderán su puesto de trabajo durante el periodo de instrucción, y los empleadores estarán obligados a suspender temporalmente sus contratos de trabajo.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo también ha aprobado el proyecto de ley sobre defensa, que incluye medidas para simplificar la cadena de mando en los ámbitos de distintas operaciones. Ambos proyectos se enviarán al Parlamento para su debate y aprobación.
CATEDRAL NACIONAL – Las obras previas a la gran inauguración, prevista para el 26 de octubre, de la Catedral Nacional de Bucarest entran en su recta final a menos de 30 días del histórico evento. Se han desmontado todos los andamios del interior del edificio ortodoxo, se han terminado todos los trabajos de mosaico que el equipo de artistas debía realizar antes de finales de mes y, a más tardar el sábado, se completará la automatización de las 27 puertas de bronce de la catedral.
La idea de construir una catedral representativa del espacio ortodoxo rumano surgió a finales del siglo XIX, cuando se constató que ninguna iglesia de Bucarest tenía capacidad suficiente para acoger a todos los que asistían a los oficios en ocasiones especiales u otros momentos solemnes. El proyecto, que quedó en papel mojado, se relanzó en la década de 2000, y la primera piedra de la Catedral Nacional se colocó en noviembre de 2007, comenzando las obras de construcción a finales de 2010. El papa Francisco visitó la Catedral Nacional, aún en obras, el 31 de mayo de 2019.