Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, lunes 20.10.2025.
Newsroom, 20.10.2025, 19:55
TITULARES:
- El Tribunal Constitucional de Rumanía ha dictaminado la inconstitucionalidad de la ley sobre pensiones de los magistrados, por la que el Gobierno se ha comprometido a asumir la responsabilidad ante el Parlamento.
- El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, se encuentra de visita oficial en Bucarest, en un contexto en el que la Comisión intensifica su apoyo a la lucha contra la trata de personas y la delincuencia organizada.
- Cualquier importación de gas ruso a la UE quedará prohibida a partir del 31 de enero de 2027, decidió el lunes el Consejo de Energía de la Unión Europea.
PENSIONES – El Tribunal Constitucional de Rumanía admitió a trámite la demanda interpuesta por el Tribunal Superior de Casación de Justicia en relación con la ley sobre pensiones de los magistrados, por la cual el Gobierno ha asumido su responsabilidad ante el Parlamento, y declaró la inconstitucionalidad de la norma. La ley prevé la reducción de las pensiones de jueces y fiscales al 70 % del salario y el aumento gradual de su edad de jubilación de 48 a 65 años.
Poco después de la decisión del CCR, el presidente de Rumanía, Nicuşor Dan, anunció que la reforma de las pensiones de los magistrados sigue siendo una prioridad. Precisó que no se trata de una postura contraria a los magistrados, sino de «la corrección de una disposición anormal —la pensión equivalente al salario— que la clase política reguló de forma deficiente hace unos años». El presidente también afirmó que, inmediatamente después de la publicación de la decisión del Tribunal Constitucional, se elaborará un nuevo texto legislativo para ajustar las pensiones de los magistrados de forma justa para la sociedad.
El ministro de Finanzas, el liberal Alexandru Nazare, considera que la decisión del CCR no tiene un gran impacto en el ámbito fiscal, pero contribuirá al logro de un hito en el PNRR. USR, partido de coalición gobernante con el PNL, el PSD y la UDMR, anunció a través de su presidente Dominic Fritz que propondrá la restauración de la ley normativa.
A su vez, el líder del PSD, Sorin Grindeanu, declaró que propondrá en la coalición la rápida formación de un grupo de trabajo para elaborar un nuevo proyecto de ley sobre las pensiones de los magistrados. Desde la oposición, AUR considera que la decisión del CCR demuestra que la institución que debería ser garante de la ley fundamental es, de hecho, el brazo largo del sistema controlado por el PSD y el PNL, que defiende los intereses de las castas privilegiadas.
COMISARIO EUROPEO – El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, recibió el lunes al comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, quien se encuentra de visita oficial en Bucarest, como parte de su gira por capitales europeas durante su primer año de mandato. Las conversaciones se centraron en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad interior, migración y protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea. El comisario Brunner expresó su reconocimiento a los esfuerzos de Rumanía en la lucha contra la migración ilegal y a la profesionalidad con la que se gestionan las fronteras que se integraron en el espacio Schengen tras su adhesión. El funcionario europeo, quien también se reunió con el ministro del Interior, Cătălin Predoiu, destacó que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) cuenta con una mayor capacidad en Rumanía, justificada por la ubicación geográfica del país. Al mismo tiempo, aseguró que Bruselas seguirá apoyando a Rumanía en la lucha contra la trata de personas y la migración irregular.
MARCHA – Miles de personas participaron el domingo en la marcha «Juntas por la Seguridad de las Mujeres», organizada en Bucarest y en varias ciudades del país, para mostrar su apoyo a las mujeres y visibilizar todas las formas de violencia que sufren. Las participantes recordaron el gran número de víctimas de violencia doméstica denunciadas desde principios de año. Solicitaron al Parlamento la modificación de la ley para prevenir los feminicidios y la violencia que los precede, y exigieron la tipificación del matrimonio forzado como delito específico, así como la educación para la igualdad de género en el sistema educativo. Volveremos después de las noticias.
EXPLOSIÓN – Decenas de personas afectadas por la explosión en un edificio de apartamentos en Calea Rahovei, Bucarest, se han alojado en hoteles. En pocos días, serán reubicadas en viviendas del ayuntamiento o podrán alquilar apartamentos de su elección con el apoyo financiero del municipio. Esta semana, las autoridades comenzarán a pagar una ayuda financiera de 300 € a las personas cuyas viviendas quedaron destruidas. Según la investigación en curso, la presunta causa de la explosión fue una acumulación de gas. El Comité Municipal de Bucarest para Situaciones de Emergencia ha decidido que Distrigaz, una de las empresas más importantes del sector en Rumanía, reanude el suministro de gas a los edificios circundantes al afectado por la explosión, ya que el suministro también se cortó temporalmente.
CUMBRE UE – El Consejo de Energía de la Unión Europea adoptó este lunes la propuesta de la Comisión Europea de prohibir cualquier importación de gas ruso al bloque después del 31 de enero de 2027. Los nuevos contratos a corto plazo se prohibirán incluso antes, a partir de enero de 2026, y los vigentes se suspenderán el 17 de junio de 2026. Ante la oposición de Hungría, los ministros de Asuntos Exteriores europeos no aprobaron el 19.º paquete de sanciones contra Rusia. La UE no está satisfecha con la propuesta de la administración de Washington de que Ucrania ceda territorios. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, recordó que Rusia es el agresor y Ucrania la víctima. Destacó que tal concesión a Rusia animará a Moscú a tomar otras medidas hostiles para conseguir sus objetivos, algo que ha ocurrido muchas veces en la historia. El tema se volverá a tratar en la Cumbre Europea a finales de esta semana. Sin embargo, la reunión podría verse marcada por otro bloqueo húngaro al inicio de las negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania y la República de Moldavia.
PROCESIÓN – La Arquidiócesis Católica Romana de Bucarest organizó el domingo la tradicional procesión con la reliquia del Santo Papa Juan Pablo II por las calles de la capital. Participaron sacerdotes, fieles, monjes y monjas de toda la Arquidiócesis Católica Romana de Bucarest, así como sacerdotes y fieles greco-católicos. San Juan Pablo II se conmemora en el calendario católico el 22 de octubre, día de la inauguración de su pontificado. Este año se cumplen 26 años de la histórica visita a Rumanía del pontífice polaco, la primera visita de un papa a un país predominantemente ortodoxo. La reliquia de San Juan Pablo II consiste en un trozo de tela con unas gotas de la sangre del sumo pontífice y fue donada a la catedral de San José de Bucarest por el cardenal Stanilaw Dziwisz, arzobispo emérito de Cracovia, exsecretario personal del papa Juan Pablo II.
DEPORTE – La selección nacional femenina de balonmano de Rumanía derrotó a la selección polaca por 34-29 el domingo por la noche en Craiova (suroeste), en el Grupo A de la fase preliminar de la Eurocopa EHF 2026. Los cinco equipos anfitriones de la Eurocopa EHF 2026 (Polonia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia y Turquía) no participarán en la fase preliminar, pero sí participarán en la Eurocopa EHF, junto con Noruega, Dinamarca y Hungría. En el otro partido del grupo, Noruega derrotó a Eslovaquia por 31-19 a domicilio. Noruega ocupa el primer puesto con 4 puntos, seguida de Rumanía (2 puntos), Polonia (2 puntos) y Eslovaquia (0 puntos). Los dos primeros clasificados del grupo se clasifican para la fase final.