Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 6 al 10 de octubre
Corina Cristea, 11.10.2025, 09:00
Decisiones sobre las medidas para reducir el déficit presupuestario
El Tribunal Constitucional ha aplazado esta semana, por segunda vez, su decisión sobre las pensiones de los magistrados. El proyecto de ley, por el cual el Gobierno asumió la responsabilidad ante el Parlamento, prevé la reducción de las pensiones de los magistrados y el aumento gradual de la edad de jubilación, de los 48 a los 65 años. En cambio, los jueces del Tribunal Constitucional rechazaron las impugnaciones de los partidos de oposición relativas a la reforma del sistema de salud y de las empresas estatales, por lo que ambos proyectos han recibido luz verde para su promulgación. El primer ministro Ilie Bolojan apreció que las decisiones del Tribunal Constitucional hasta ahora permiten al Gobierno reducir cargos innecesarios, limitar indemnizaciones, recortar sueldos excesivos y mejorar la eficiencia del sistema de salud pública. «No es fácil cambiar patrones erróneos, arraigados a lo largo de los años, pero cada día hacemos esfuerzos para corregir las cosas», subrayó el jefe del Ejecutivo. Lo más probable es que el lunes, los miembros de la coalición gubernamental presenten una versión final de las medidas para la reforma de la administración pública, como parte de los esfuerzos para reducir el elevado déficit presupuestario.
Diálogos en EE.UU. entre los jefes de la diplomacia de Bucarest y Washington
Durante una visita de dos días a Washington, los días 8 y 9 de octubre, la ministra de Asuntos Exteriores de Rumanía, Oana Țoiu, mantuvo conversaciones político-diplomáticas con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien aprovechó la ocasión para reconocer los esfuerzos de Rumanía por cumplir sus compromisos en materia de gasto en defensa y su papel como proveedor de seguridad en el mar Negro. El fortalecimiento de la asociación estratégica entre Rumanía y Estados Unidos y la identificación de oportunidades para su expansión fueron los temas principales de este primer encuentro bilateral entre ambos altos funcionarios. Oana Țoiu abordó con Marco Rubio las agendas de defensa, seguridad, energía y economía, así como la influencia positiva que ambos países pueden ejercer en su vecindad. Los ministros de Asuntos Exteriores de Rumanía y Estados Unidos también discutieron sobre el papel de las empresas estadounidenses en proyectos en Rumanía, en los sectores nuclear, civil y de gas, así como sobre las oportunidades para una cooperación económica adicional. También se abordó el tema del programa Visa Waiver, destacando la representante rumana las ventajas que traería la eliminación de visados, tanto para la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, como en el ámbito del turismo. Un punto particular de la conversación fue el papel de la comunidad rumana en EE.UU., considerada un puente esencial entre las dos sociedades y un factor activo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Los dos funcionarios discutieron además sobre la visita que el presidente Nicușor Dan podría realizar a Washington en el primer trimestre del próximo año, durante la cual el líder rumano se reuniría con el presidente Donald Trump.
Visita a Bucarest del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, se ha encontrado en Rumanía para una visita de dos días, durante la cual mantuvo reuniones con funcionarios rumanos, representantes de agricultores y productores del sector agroalimentario. La futura Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea debe seguir siendo equilibrada y contar con un presupuesto adecuado, especialmente ahora que algunos Estados miembros proponen reducir los fondos europeos, declaró el primer ministro Ilie Bolojan durante las conversaciones mantenidas el miércoles. Rumanía recibirá al menos 16.600 millones de euros a través de la futura PAC, siendo el sexto mayor beneficiario de fondos agrícolas, precisó Christophe Hansen el jueves, en una conferencia nacional dedicada al sector agrario. Presente en el mismo evento, el ministro de Agricultura, Florin Barbu, advirtió que el presupuesto asignado a Rumanía es 5.000 millones de euros menor en comparación con el del programa estratégico 2014-2020. Según él, la nueva PAC debería incluir fondos claramente definidos para poder intervenir rápidamente en caso de desastres naturales. El comisario europeo añadió que Rumanía recibirá 11,5 millones de euros del fondo de reserva agrícola para apoyar a los agricultores cuyas cosechas fueron afectadas por las heladas de esta primavera.
Propuesta rumana para la creación de un centro de seguridad marítima en el mar Negro
Rumanía propone a la Unión Europea la creación de un centro de seguridad marítima en el mar Negro, bajo su coordinación. Esta estructura incluiría también países que no son miembros de la UE, pero que tienen salida al mar Negro. El ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Dragoş Pîslaru, explicó que el objetivo es apoyar proyectos tanto en el ámbito de la defensa, como en el de desarrollo regional: «Un centro de seguridad marítima que tenga como objetivo llevar a cabo acciones concretas para reforzar la seguridad, tanto en el ámbito de la defensa —no olvidemos que tenemos Neptun Deep, la zona de protección de la costa, sobrevuelan drones en la zona del mar Negro— como también en lo que se refiere a las infraestructuras críticas y a la protección del comercio. El puerto de Constanza, por ejemplo, cuenta con planes antiguos que hay que desarrollar en un contexto europeo. Este es, sin duda, un buen momento para actuar, especialmente desde la perspectiva de la seguridad y con una visión más amplia del desarrollo de toda la región.» La propuesta fue debatida el jueves en Bucarest, durante una conferencia internacional dedicada a la implementación de la estrategia de la Unión Europea para el mar Negro.