Reformas en el sector público
En Rumanía, todas las empresas estatales que registren pérdidas serán reestructuradas
Daniela Budu, 25.11.2025, 10:15
El Comité Nacional para la Reforma de las Empresas Públicas ha sido reactivado, según ha anunciado la viceprimera ministra Oana Gheorghiu, que lo coordina y que presentó el lunes las principales líneas de actuación en las que se centrará el grupo.
El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) incluye como objetivos la eliminación de las direcciones interinas de todas las empresas estatales antes de finales de marzo y la reestructuración de al menos tres de estas empresas con anterioridad a la fecha límite del programa, el 31 de agosto de 2026.
Sin embargo, la viceprimera ministra Oana Gheorghiu subrayó que, más allá de los compromisos asumidos en el PNRR, Rumanía tiene la necesidad de poner orden y eficiencia en estas empresas, de modo que realmente presten un servicio público y no generen pérdidas. En la actualidad, hay más de 1500 empresas estatales en Rumanía, de las cuales unas 1270 dependen de las autoridades locales y el resto son empresas centrales.
Los mayores problemas se registran a nivel central, afirma la viceprimera ministra, donde 83 de estas empresas estatales registran pérdidas de alrededor de 14.000 millones de leus (2800 millones de euros).
Según Oana Gheorghiu, la reforma de las empresas estatales comenzará con un proyecto piloto de 10 sociedades y no tiene como objetivo los despidos, sino la racionalización de estas entidades estatales. La selección de las 10 empresas correrá a cargo de los ministros de Energía y Transportes. Oana Gheorghiu:
«Nos hemos propuesto comenzar con diez empresas, como proyecto piloto, en las que pondremos a prueba este flujo de trabajo. Estas diez empresas aún no han sido seleccionadas. A lo largo de esta semana finalizaremos la lista. Contamos con cuatro empresas del sector energético y seis del sector del transporte. Esta reforma no tiene como objetivo los despidos. Intentamos hacer más eficientes el Estado rumano y las empresas estatales, lo que beneficia a todos los ciudadanos de Rumanía, ya que el dinero que se pierde en las empresas estatales proviene de nuestro presupuesto común. Es evidente que habrá que hacer ajustes, es evidente que habrá empresas en las que probablemente se reducirá el número de puestos de trabajo, pero no será algo consistente, intuyo. Y, si fuera el caso, el Estado rumano tendría que tomar algunas medidas compensatorias, pero por ahora es prematuro hablar de ello».
En el proceso de selección se tienen en cuenta no solo las pérdidas y las deudas de las empresas, sino también su posición estratégica en el mercado, según ha anunciado Oana Gheorghiu.
Antes de que termine la semana, el Ejecutivo rumano debería resolver también el tema de las direcciones interinas de 48 empresas estatales, para no perder el plazo impuesto por el PNRR, que finaliza el 31 de marzo del año que viene.
Versión en español: Antonio Madrid