Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, martes 08.07.2025
Newsroom, 08.07.2025, 18:53
Titulares:
– El ministro rumano de Finanzas, Alexandru Nazare, presentó a sus homólogos del Consejo Económico y Financiero las medidas de saneamiento del primer paquete financiero, presentado por el Gobierno en el Parlamento
– Los trabajadores rumanos de los fondos de pensiones y los empleados del Ministerio de Inversiones y Proyectos Europeos protestaron el martes contra los recortes de ingresos
– La Comisión Europea espera que Rumanía tome nuevas medidas sobre la independencia del poder judicial y de los medios de comunicación
– El sur de Rumanía, incluida Bucarest, está bajo código rojo por calor excesivo hasta el miércoles
ECOFIN BRUSELAS – Rumanía ha presentado este martes en Bruselas nuevas medidas para contribuir a reducir su déficit presupuestario, en el marco de su compromiso de situar el ratio de gasto público e ingresos por debajo del 3% del PIB en siete años.
Doce países de la UE tienen déficit presupuestario, ocho de los cuales están en procedimiento de déficit excesivo, y Rumanía es, con diferencia, el que más déficit reportará en 2024, con un 9,3% del PIB.
El ministro de Finanzas, Alexandru Nazare, ha expuesto a sus homólogos del Consejo Económico y Financiero las medidas de austeridad con las que Bucarest ha decidido reconducir su situación financiera. Se trata del primer paquete financiero del que el gabinete de Ilie Bolojan se responsabiliza en el Parlamento. Si las medidas son bien acogidas, Rumanía presentará a Bruselas, el 15 de octubre, los resultados de las medidas propuestas y aplicadas. Al mismo tiempo, Bucarest pondrá sobre la mesa del Consejo un nuevo conjunto de medidas para complementar las antiguas, en función de su resultado.
MEJORAS JUSTICIA – Rumanía ha hecho progresos significativos en las recomendaciones de la Comisión de Venecia sobre las leyes de justicia, pero no ha tomado medidas para reforzar la gobernanza independiente y la independencia editorial de los medios de comunicación públicos, y la presión política sobre la independencia editorial está afectando al trabajo de los periodistas, afirma el informe de la Comisión Europea sobre el estado del Estado de Derecho en Rumanía, publicado el martes.
La imprevisibilidad legislativa, el uso frecuente de ordenanzas gubernamentales de urgencia, los problemas con la calidad de la legislación y las cargas reglamentarias siguen siendo preocupaciones importantes para las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, destaca también el informe.
La Comisión recomienda a Rumanía, entre otras cosas, que tome medidas para garantizar la independencia de los fiscales superiores y el enjuiciamiento efectivo de los delitos en el poder judicial, incluidos los de corrupción, así como que introduzca normas sobre los grupos de presión para los miembros del Parlamento y garantice la eficacia del sistema de declaración de bienes..
PROTESTAS – Los trabajadores de los centros de pensiones de Rumanía han protestado este martes contra las condiciones de trabajo y los recortes de sus ingresos, según han declarado sus sindicalistas. Afirmaron que las protestas continuarían toda la semana y no descartaron una huelga general si no se satisfacían sus demandas.
Los empleados del Ministerio de Inversiones y Proyectos Europeos también han anunciado que se manifestarán frente a la institución. Su organización sindical informó de que había enviado una dirección a los principales miembros de la Comisión Europea llamando la atención sobre los riesgos para la capacidad administrativa de gestión de los fondos europeos, en el contexto de la promoción de medidas para reducir la remuneración del personal implicado.
El lunes, el gobierno de coalición PSD-PNL-USR-UDMR de Bucarest asumió la responsabilidad legislativa de un primer conjunto de medidas fiscales destinadas a reducir el déficit presupuestario. Descontentos con las soluciones ofrecidas, los sindicatos de sanidad y educación protestaron ante el Parlamento. También han anunciado protestas los empleados de la administración nacional rumana del agua y del ministerio de Agricultura. Todos ellos opinan que el ejecutivo ha optado por la vía fácil, que consiste en reducir los ingresos de la población y aumentar los impuestos.
CANÍCULA – Los rumanos tuvieron que enfrentarse el martes a un nuevo día abrasador, con molestias por el calor en todo el país, excepto en la costa del mar Negro. La zona más afectada fue el sur, incluida Bucarest, que está bajo código rojo por calor excesivo hasta el miércoles. Según los médicos, el cuerpo humano está sometido a un estrés adicional, y las categorías de riesgo son los niños pequeños, los ancianos y los enfermos, ya que la exposición prolongada a temperaturas extremas provoca alteraciones en el funcionamiento del organismo.
Las ambulancias están a la espera, algunas farmacias se han convertido en puntos de primeros auxilios y se han instalado puntos en las calles donde la gente puede conseguir agua, asistencia médica y un lugar donde refrescarse. Además del calor sofocante, la noche del lunes trajo vendavales, fuertes lluvias y granizo.
En gran parte de Rumanía, los meteorólogos emitieron avisos de código rojo y naranja por inestabilidad atmosférica. Algunas ciudades tuvieron problemas con el suministro de agua debido a cortes de electricidad en varias estaciones de bombeo. Los fuertes vientos derribaron árboles que cayeron sobre la calzada, las aceras y los coches, partieron cables eléctricos o arrancaron tejados y otros elementos de construcción. A nivel local, el tráfico por carretera se vio interrumpido o el transporte público se vio afectado.
POLÍTICA MONETARIA – La tasa de inflación anual aumentará considerablemente en los próximos meses, bajo el impacto transitorio de la expiración del régimen de limitación del precio de la electricidad y del aumento de los tipos del IVA y de los impuestos especiales a partir del 1 de agosto, muy por encima de los valores indicados en las previsiones de mayo para el corto plazo, según un comunicado del Banco Nacional de Rumanía (BNR).
No obstante, según dicha fuente, persisten incertidumbres asociadas a las medidas correctoras adicionales que probablemente se adopten en la perspectiva con vistas a una mayor consolidación fiscal en línea con el Programa Presupuestario y Estructural a Medio Plazo acordado con la Comisión Europea y el procedimiento de déficit excesivo. Las elevadas incertidumbres y riesgos para las perspectivas de la actividad económica, y por ende para la evolución de la inflación a medio plazo, siguen derivándose del entorno exterior, en el contexto de la guerra en Ucrania y de la situación en Oriente Medio, pero más particularmente en el contexto de los efectos indirectos de la política comercial estadounidense.
En su reunión del martes, el Consejo de Gobierno del Banco Nacional decidió mantener el tipo de interés de política monetaria en el 6,50% anual. Al mismo tiempo, se decidió mantener el tipo de interés de la facilidad de préstamo (Lombard) en el 7,50% anual y el tipo de interés de la facilidad de depósito en el 5,50% anual.