Estado de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea aboga por una Unión capaz de decidir su propio destino, más grande y más fuerte.
Ştefan Stoica, 11.09.2025, 12:24
Europa debe luchar por su lugar en un mundo en el que las dependencias se utilizan sin miramientos como armas, declaró este miércoles en Estrasburgo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en su primer discurso sobre el estado de la Unión tras su reelección.
«El mundo de hoy es implacable. No podemos ignorar las dificultades cotidianas de los ciudadanos de la UE, que sufren el aumento del coste de la vida y temen por el día de mañana. Este debe ser el momento de la independencia de la Unión Europea, el momento en que decidamos en qué tipo de sociedad y de democracia queremos vivir», subrayó Von der Leyen en el pleno del Parlamento Europeo.
La presidenta hizo un llamamiento a la unidad y a la solidaridad entre los Estados miembros, y recalcó que Europa debe ser libre para elegir sus alianzas. En relación con la guerra en Ucrania, insistió en que Rusia debe asumir indemnizaciones, puesto que Moscú fue quien desencadenó el conflicto. La jefa del Ejecutivo comunitario reclamó reforzar el apoyo a Kiev, recordando que Europa ha destinado hasta ahora unos 170.000 millones de euros en ayuda militar y financiera.
Von der Leyen abordó además un asunto especialmente sensible y anunció que, junto con Ucrania y otros socios, acogerá una cumbre de la Coalición Internacional para el retorno de los niños ucranianos. También se refirió a la situación de los países del flanco oriental, que visitó recientemente y que son los más expuestos a las consecuencias de la guerra. En su opinión, el Este de Europa protege al conjunto del continente, desde el Báltico hasta el mar Negro, y por ello la Unión debe invertir en su refuerzo a través del Eastern Flank Watch.
La máxima responsable comunitaria adelantó que en el próximo Consejo Europeo presentará una hoja de ruta clara con el objetivo de lanzar nuevos proyectos comunes en materia de defensa, fijar metas precisas para 2030 y poner en marcha un semestre europeo de defensa.
La independencia de la Unión en un mundo plagado de desafíos fue el hilo conductor de su intervención. «Cuando hablamos de independencia, hablamos de decidir nuestro destino. Por eso lucha Ucrania y eso es lo que merecen todos los europeos, porque Europa es una idea: la de la libertad y la fuerza compartida. Esa fue la idea que inspiró a la generación posterior a 1989, cuando el Este y el Oeste volvieron a unirse, y sigue siendo igual de poderosa hoy», afirmó la presidenta de la Comisión.
Ese es, añadió Von der Leyen, el motivo por el que la Unión estrecha vínculos con los futuros Estados miembros: mediante inversiones, apoyando reformas e integrándolos en el mercado único. «Una Unión más grande y más fuerte es una garantía de seguridad para todos nosotros. Y porque el futuro de Ucrania, de Moldavia y de los países de los Balcanes Occidentales está en nuestra Unión», concluyó ante los eurodiputados.
Versión en español: Valeriu Radulian