Rumanía y la mayoría de edad digital
Por primera vez en Rumanía, se ha aprobado una ley que introduce el concepto de madurez digital a los 16 años y protege a los niños en el entorno en línea
Daniela Budu, 07.10.2025, 11:40
Rumanía es uno de los primeros países europeos en dar un paso decisivo en la regulación de la protección de los niños en Internet. El Senado rumano aprobó el lunes, con 123 votos a favor y 6 abstenciones, la Ley de Mayoría de Edad Digital, que introduce, por primera vez en Rumanía, el concepto de «madurez digital» a los 16 años, estableciendo un marco claro para el acceso de los menores a las plataformas en línea. De este modo, los niños solo podrán crear cuentas en las plataformas con el consentimiento de sus padres, y los proveedores estarán obligados a aplicar filtros de edad y prohibiciones a la publicidad personalizada dirigida a menores. Además, los padres tendrán derecho a suspender o restringir las cuentas de sus hijos y a solicitar la eliminación de contenidos perjudiciales.
Una vez que sea aprobada también por la Cámara de Diputados de Bucarest, que es el órgano decisorio, la ley se aplicará a todos los proveedores de servicios en línea, desde redes sociales y plataformas de entretenimiento hasta aplicaciones de juegos o contenido de vídeo.
La iniciativa, propuesta por la senadora liberal Nicoleta Pauliuc, presidenta de la Comisión de Defensa, Orden Público y Seguridad Nacional, tiene como objetivo proteger a los menores en el entorno digital y responsabilizar a las plataformas en línea. «Los niños de Rumanía tienen derecho a estar protegidos también en el mundo digital, no solo en el mundo real. La Ley de Mayoría de Edad Digital no prohíbe ni censura, sino que ofrece a los padres las herramientas legales para proteger a sus hijos», afirmó Nicoleta Pauliuc. Además, la ley impone obligaciones claras a los proveedores de servicios digitales: implementar filtros de edad, etiquetar el contenido por categorías, proteger los datos de los menores y prohibir la publicidad personalizada dirigida a los niños. «Rumanía da hoy un paso decisivo hacia una sociedad digital responsable. No podemos dejar que los algoritmos críen a nuestra generación de niños. Con esta ley, los padres recuperan el derecho a ser padres y los niños la oportunidad de ser niños, con seguridad», subrayó Nicoleta Pauliuc.
La adopción de la Ley de Mayoría de Edad Digital, en su opinión, representa una victoria para la seguridad digital, la educación y la salud emocional de los niños de Rumanía y sitúa al país entre los Estados europeos que regulan explícitamente la madurez en línea. Esto se debe también a que, a nivel nacional, los efectos nocivos del acceso de los menores a contenidos perjudiciales en el espacio virtual han generado hasta ahora muchos acontecimientos indeseables entre este grupo de edad, siendo los ejemplos más recientes los de niños que se suicidan tras retos online en plataformas de redes sociales, o niños que adquieren drogas o medicamentos con efectos psicoactivos.
Rumanía no es el único país europeo que está tomando medidas para proteger a los niños en el entorno online. Francia, Grecia y España han propuesto este año establecer una edad de madurez digital en toda la Unión Europea. Y Dinamarca, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha convertido esta cuestión en una prioridad y ha prometido impulsar a la Unión Europea a hacer más al respecto. Recientemente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su apoyo a las crecientes peticiones de prohibir el uso de las redes sociales por parte de los niños, y ha prometido estudiar medidas a nivel europeo en los próximos meses.
Versión en español: Antonio Madrid