Avance informativo, 13.11.2025
Las noticias más destacadas del momento.
Newsroom, 13.11.2025, 14:45
TITULARES:
Rumanía ha sido, es y seguirá siendo el socio estratégico y el mayor defensor de la República de Moldavia, ha declarado el primer ministro Ilie Bolojan tras las conversaciones mantenidas en Bucarest con su homólogo de Chisinau, Alexandru Munteanu.
Bucarest espera la decisión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de Bruselas sobre el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia revisado de Rumanía.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, ha anunciado que el programa Erasmus+ contará en 2026 con un presupuesto de más de 5000 millones de euros para movilidad, formación y proyectos educativos en toda Europa.
VISITA – Rumanía ha sido, es y seguirá siendo el socio estratégico y el mayor defensor de la República de Moldavia, ha declarado el primer ministro Ilie Bolojan tras las conversaciones que ha mantenido este jueves en Bucarest con su homólogo de Chisinau, Alexandru Munteanu, en su primera visita al extranjero desde que asumió el cargo. Bolojan ha apraciado que ambos Estados deben profundizar en los proyectos comunes, especialmente los relacionados con la interconexión de las infraestructuras energéticas y de transporte, aumentar el comercio bilateral y ampliar la cooperación en materia de seguridad. Por su parte, el primer ministro Munteanu ha subrayado que Rumanía nunca ha olvidado a la República de Moldavia, la ha apoyado en su camino hacia Europa y ha realizado inversiones esenciales. Anteriormente, el jefe del Gobierno moldavo fue recibido por el presidente Nicusor Dan, quien declaró que Rumanía sigue siendo el más sincero y firme defensor de la República de Moldavia en todos los ámbitos, especialmente en lo que se refiere a la modernización del Estado, las reformas y la integración europea. Hemos animado al nuevo Gobierno a actuar con determinación y responsabilidad, centrándose en el crecimiento económico, el bienestar de los ciudadanos de la República de Moldavia y la integración en la Unión Europea, escribió el jefe de Estado en Facebook. Alexandru Munteanu también se reunió con los presidentes del Parlamento. Será recibido por Su Majestad Margarita, Custodia de la Corona de Rumanía.
ECOFIN – El ministro de Finanzas rumano, Alexandru Nazare, participa este jueves en Bruselas en la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN). Para Bucarest, uno de los resultados más importantes que se esperan es la adopción de la Decisión del Consejo sobre el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) revisado de Rumanía. Alexandru Nazare subrayará que este paso confirmará la ambiciosa adaptación del programa de reformas e inversiones a la realidad actual, lo que es esencial para acelerar el crecimiento sostenible y reforzar la resiliencia económica nacional. Recordemos que los Planes de Recuperación y Resiliencia permiten a los Estados miembros beneficiarse de fondos en el marco de un programa de apoyo destinado a contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales causados por la pandemia de COVID-19.
ERASMUS+ – La vicepresidenta de la Comisión Europea, la rumana Roxana Mînzatu, ha anunciado este jueves en Bruselas que el programa Erasmus+ contará en 2026 con un presupuesto de más de 5000 millones de euros para movilidad, formación y proyectos educativos en toda Europa. Según un comunicado de prensa de la Representación de la Comisión Europea en Rumanía, los fondos apoyarán el desarrollo de competencias, la inclusión, la transición digital y ecológica, así como a los estudiantes y profesores ucranianos. El anuncio se produce precisamente el día en que Mînzatu acoge en Bruselas la Cumbre Europea de Educación y Competencias, un evento en el que participan más de 500 ministros de Educación y Trabajo de la UE, junto con organizaciones del sector y empresas. Erasmus+ 2026 ofrecerá oportunidades de movilidad a más de un millón de participantes e implicará a más de 100.000 organizaciones.
DACIAN FALL 2025 – Este jueves finaliza el mayor ejercicio del año llevado a cabo en los polígonos de la OTAN en Rumanía. Dacian Fall 2025 comenzó el 20 de octubre y reunió a 5000 militares de 10 países miembros de la Alianza, con 1200 vehículos y medios técnicos. Más de la mitad de los militares procedieron de Francia, nación marco en Rumanía. El ejercicio fue coordinado por la División Multinacional Sudeste estacionada en Bucarest y marcó la etapa final de la elevación temporal a nivel de brigada de los grupos de combate de la OTAN en Rumanía y Bulgaria. Tras la Jornada de la Prensa celebrada el miércoles, hoy es el Día de los Visitantes Distinguidos en el Polígono Cincu, en el distrito de Braşov (centro), al que han anunciado su participación el ministro de Defensa, Ionuţ Moşteanu, otros dignatarios y embajadores.
PROTESTAS – Los sindicalistas de la Alianza Sindical de la Industria de Defensa, Aeronáutica y Naval de Rumanía protestan este jueves frente al Ministerio de Economía, Digitalización, Emprendimiento y Turismo. Entre otras cosas, están descontentos por la falta de contratos y pedidos y por la falta de atractivo del sector para los jóvenes especialistas y la mano de obra cualificada. Los manifestantes también acusan al ministro responsable, Radu Miruţă, de negarse a mantener un diálogo abierto, transparente y constructivo con los sindicatos de Defensa. En la víspera, miles de sindicalistas de diferentes ámbitos de actividad protestaron en el centro de Bucarest contra las políticas sociales y salariales del Gobierno.
NIÑOS – Las autoridades rumanas están tomando medidas adicionales para proteger a los niños víctimas de la trata de personas. Se ha presentado en el Parlamento una propuesta firmada por 40 diputados de todos los partidos para completar el Código de Procedimiento Penal, con el fin de reducir la duración de los juicios y aumentar, en cambio, el apoyo prestado a las víctimas menores de edad. Según las autoridades, Rumanía se enfrenta a una de las realidades más graves de Europa. Casi la mitad de las víctimas de la trata de personas son niños, y la legislación en este ámbito debe reflejar la urgencia real de resolver estos casos, que actualmente se prolongan más de 1 000 días en primera instancia.