Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 19.11.2025.
Newsroom, 19.11.2025, 19:28
Titulares:
El proyecto de ley sobre las pensiones de los magistrados está terminado y se halla en proceso de aprobación, según ha anunciado el primer ministro rumano, Ilie Bolojan.
Rumanía sigue siendo el país de la Unión Europea con la inflación más alta, un 8,4 %, según los datos publicados por Eurostat.
La Comisión Europea propone crear un «espacio Schengen militar» para 2027 con el fin de permitir el desplazamiento rápido de tropas y equipos militares, incluso en situaciones de crisis.
Pensiones – En una entrevista concedida a una cadena de televisión privada, el primer ministro rumano, Ilie Bolojan, declaró que el proyecto de ley sobre las pensiones de los magistrados está terminado y se encuentra en proceso de aprobación. Bolojan confirmó que la pensión de los magistrados será del 70 % de su último salario neto y que el período de transición hasta la edad de jubilación de 65 años se realizará gradualmente en 15 años, en lugar de los 10 años contemplados en el proyecto anterior. El primer ministro precisó que el Ejecutivo solicitará al Consejo Superior de la Magistratura que emita un dictamen en un plazo razonable, inferior a 30 días si es posible, para poder asumir la responsabilidad del proyecto y cumplir así el plazo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según Bolojan, existe un riesgo bastante elevado de que Rumanía pierda los fondos del PNRR si no se respeta el plazo para la adopción de la ley relativa a las pensiones de los magistrados, es decir, el 28 de noviembre.
Inflación – La tasa de inflación anual en la Unión Europea bajó al 2,5 % en octubre, desde el 2,6 % del mes anterior, y Rumanía sigue siendo el país con la inflación más alta, con un aumento anual de los precios del 8,4 %, según los datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). El mes pasado, los países miembros de la UE con las tasas de inflación anual más bajas fueron Chipre, Francia e Italia. En el extremo opuesto, los países de la UE con las tasas de inflación más altas fueron Rumanía, Estonia y Letonia. Asimismo, la tasa de inflación anual en la zona del euro descendió hasta el 2,1 % en octubre, desde el 2,2 % del mes anterior. En el caso de Rumanía, según los datos publicados anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística (INS, por sus siglas en rumano), la tasa de inflación anual fue del 9,8 % en octubre.
Defensa – La Comisión Europea propone crear un «espacio Schengen militar» para 2027 con el fin de permitir el desplazamiento rápido de tropas y equipos militares, incluso en situaciones de crisis. Bruselas pretende simplificar los diferentes y engorrosos procedimientos entre los Estados miembros y mejorar la infraestructura para el transporte de material militar. El miércoles, la Comisión también presentó la hoja de ruta para la transformación de la industria europea de defensa con el fin de acelerar su modernización. Se hará hincapié en las tecnologías avanzadas, en concreto, la inteligencia artificial, los drones, los sistemas cuánticos y espaciales, pero también en apoyar a los nuevos actores de la industria, desde las empresas emergentes hasta las pymes innovadoras. En ambas iniciativas, la Comisión señala que existe una coordinación con la OTAN y que las propuestas son una respuesta a las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania. Rumanía debe alcanzar el objetivo de la UE, que consiste en conseguir una tasa de circularidad del 23 % para 2030.
Dron – La noche anterior, dos aviones de combate Eurofighter Typhoon alemanes de la base de Mihail Kogălniceanu, en el sureste de Rumanía, que prestan servicio en la policía aérea reforzada, despegaron para vigilar la situación aérea en la frontera con Ucrania, tras los ataques aéreos rusos cerca de la frontera fluvial con Rumanía. Al mismo tiempo, dos aviones F-16 de las Fuerzas Aéreas rumanas despegaron de la base aérea 71 de Câmpia Turzii, en el centro del país. La misión se produjo después de que, durante unos minutos, se detectara la señal de un dron que había penetrado unos ocho kilómetros en el espacio aéreo nacional. El dron también sobrevoló una zona de la República de Moldavia. Según el Ministerio de Defensa rumano, no se ha registrado ningún impacto de vehículos aéreos en el suelo.
Protestas – El miércoles, los sindicalistas del sector educativo volvieron a manifestarse frente a la sede del Ministerio correspondiente en Bucarest, en señal de descontento por los nuevos recortes presupuestarios que afectarían al sistema educativo rumano. En la coalición gubernamental se ha debatido una reducción del 10 % de los gastos en todo el sector presupuestario. Sin embargo, las grandes federaciones educativas se oponen a estos nuevos recortes, que consideran inoportunos, profundamente injustos y con graves consecuencias, ya que en este ámbito ya se han adoptado medidas de austeridad. El miércoles, el primer ministro, Ilie Bolojan, aseguró que los salarios de los profesores no bajarán el año que viene, que la educación no se vería afectada por otros recortes presupuestarios, aparte de los ya aplicados mediante el paquete 1 de reformas. Por su parte, el ministro de Defensa, Ionuţ Moşteanu, declaró que no le parece oportuno un recorte del 10 % en los gastos de personal del ejército. Cuatro confederaciones sindicales han decidido organizar una manifestación a gran escala frente a la Administración Presidencial en diciembre para pedir al presidente de Rumanía, Nicuşor Dan, que cumpla su papel de mediador entre el Estado y la sociedad, ya que acusan al Ejecutivo de negarse a consultar a los ciudadanos sobre las medidas fiscales y presupuestarias adoptadas.
Emisoras públicas – El Senado y la Cámara de Diputados de Bucarest votaron el martes los nuevos consejos de administración de las emisoras públicas de radio y televisión. Estos cuentan con 13 miembros procedentes de los grupos parlamentarios, las minorías nacionales, la presidencia del país, el Gobierno y los empleados. Tras prestar juramento, los miembros de los consejos de administración designaron a los candidatos a los cargos de presidente y director general. En TVR, la candidata es Adriana Săftoiu, propuesta por el Gobierno, y en Radio România, Robert Schwartz, por parte de la USR. Al mismo tiempo, el Parlamento votó el nombramiento de Adrian Țuțuianu, del PSD, para dirigir la Autoridad Electoral Permanente.
Fútbol – La selección rumana superó al equipo de San Marino por 7-1 el martes por la noche en su último partido en casa del Grupo H de la fase de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2026. Rumanía terminó así las eliminatorias en tercer lugar del grupo, por detrás de Austria y Bosnia-Herzegovina. Les siguen Chipre y San Marino. Los ganadores de los doce grupos de la fase previa se clasificaron directamente para el Mundial de 2026. Por las otras cuatro plazas disponibles para la zona europea competirán los doce equipos clasificados en segundo lugar en los grupos y los ganadores de los grupos mejor clasificados de la Liga de Naciones de la edición 2024-25 que no se hayan clasificado a través de las eliminatorias. Como la selección rumana ganó el grupo de la Liga de Naciones, el jueves, en el sorteo, conocerá a su rival en las semifinales de la repesca para clasificarse para la Copa del Mundo del año que viene.