Cumbre europea en Bruselas
El bloque de la UE está considerando un nuevo apoyo financiero para Ucrania.
Leyla Cheamil, 24.10.2025, 12:01
Los líderes de los Estados miembros de la UE se reunieron en Bruselas, en el marco del Consejo Europeo, donde debatieron sobre la competitividad de la economía europea, la digitalización, la unificación del mercado de capitales y proyectos de defensa comunes, con especial atención al flanco oriental.
Los líderes también pidieron a la Comisión Europea que, para la próxima reunión de diciembre, explore las vías de financiación para Ucrania en los próximos dos años, dejando abierta la posibilidad de establecer un préstamo basado en activos rusos congelados. Los activos del Banco Central de Rusia en la Unión Europea fueron congelados como resultado de las sanciones impuestas por Occidente tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Representan aproximadamente 210 000 millones de euros.
La incautación directa de estos activos es una línea roja para los países de la UE, pero la Comisión propone, basándose en ellos, financiar un préstamo de 140 000 millones de euros para Kiev. Según un diplomático, varios otros países han expresado reservas sobre esta propuesta.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que esta solución plantea problemas legales y de reparto de riesgos. Al mismo tiempo, recalcó que esta sigue siendo la vía más prometedora para ayudar financieramente a Ucrania en los próximos años. «Rusia debe recordar esto: Ucrania dispondrá de los recursos financieros necesarios para defenderse de la agresión rusa», declaró Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.
Presente en Bruselas durante parte de las conversaciones, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó a los líderes a tomar medidas decisivas sobre los activos del Banco central ruso. Celebró los «buenos resultados» de esta cumbre y afirmó haber obtenido «apoyo político» en este asunto. En Bruselas, los europeos también criticaron al sector petrolero ruso, anunciando el miércoles por la noche una nueva ronda de sanciones contra Moscú, prevista para el 19 de febrero de 2022.
Esto incluye la suspensión total de las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso para finales del próximo año y medidas adicionales contra la flota de petroleros fantasma que Moscú utiliza para eludir las sanciones occidentales. La UE también decidió restringir la circulación de diplomáticos rusos entre los países del bloque y sancionó a 45 nuevas empresas que ayudan a Rusia a evadir las sanciones, incluidas 12 de China, tres de India y dos de Tailandia.
Presente en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, el presidente Nicușor Dan declaró que Rumanía actuó en solidaridad con los países de la UE en relación con las sanciones contra Rusia. «Bucarest se adhirió al paquete de sanciones y creo que, en el futuro inmediato, haremos lo mismo. Siempre que se habla de sanciones, también se habla de los efectos colaterales que estas sanciones tienen en partes de su industria o en las industrias asociadas», señaló el presidente Nicușor Dan.
(version española: Simona Sarbescu)