Cumbre europea en Copenhague
El presidente Nicușor Dan, quien participó en las cumbres de Copenhague, declaró que el apoyo de Rumanía a la República de Moldavia no cesa.
Corina Cristea, 03.10.2025, 11:41
El conflicto en Ucrania y la seguridad europea fueron los temas principales de las conversaciones de los líderes europeos, que, el jueves por la noche, concluyeron dos días de cumbres en Copenhague (Dinamarca): la reunión informal del Consejo Europeo y la séptima reunión de la Comunidad Política Europea.
Las cumbres se vieron marcadas por la obstrucción del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien, a pesar de las insistencias de otros jefes de Estado y de Gobierno, se negó rotundamente a levantar su veto a la solicitud de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, lo que también impidió que la República de Moldavia avanzara en las negociaciones.
En Copenhague también se debatió la creación de un «muro de drones» para proteger el flanco oriental de la UE y la OTAN. Se sospecha que Rusia está detrás de los numerosos incidentes con drones registrados en Europa últimamente, pero los líderes europeos no han formulado acusaciones oficiales contra Moscú, que niega cualquier relación con dichos incidentes.
Además de sobrevolar algunos objetivos estratégicos, los drones militares rusos han violado en varias ocasiones el espacio aéreo de algunos países fronterizos de la Unión Europea, incluido el de Rumanía. «La amenaza de los drones ya no es sólo una cuestión relacionada con la proximidad de Rusia», declaró Nicuşor Dan, presidente de Rumanía, quien participó en estas cumbres y precisó que el muro antidrones podría estar operativo en unos meses.
Sin embargo, los drones no son el único reto al que nos enfrentamos, añadió el presidente Dan, quien mencionó las amenazas híbridas en línea y presentó a los líderes europeos las primeras conclusiones de la Fiscalía de Rumanía sobre la anulación de las elecciones del año pasado, haciendo hincapié en la manera en que la Federación Rusa utilizó las redes sociales para desinformar y manipular la opinión pública rumana.
El jefe de Estado habló de cómo estas formas de manipulación, junto con otras amenazas como los ciberataques o el uso de drones, suponen un reto para todos los Estados europeos.
La Comisión Europea se ha propuesto presentar, al menos para su debate, un «escudo democrático» antes de que finalice este año, según puntualizó el presidente Dan. El jefe de Estado precisó que, en la actualidad, en Rumanía «existe una cooperación entre las instituciones que, en casos de desinformación manifiesta, simplemente retiran el contenido, pero aún nos queda trabajo por hacer en cuanto a cómo combatirlo».
En Copenhague también se debatió sobre las drogas, debate que terminó con una declaración conjunta que Rumanía firmó. El texto afirma que este problema afecta a todos los países europeos y que se debe colaborar en lo referente a las rutas, la información y el seguimiento del dinero, así como en el ámbito científico.
Versión en español: Victoria Sepciu