El Consejo Europeo de Bruselas
El presidente de Rumanía, Nicușor Dan, ha asistido a su primer Consejo Europeo en Bruselas, donde ha dado garantías de que el nuevo gobierno de Bucarest reducirá el déficit presupuestario y ha renovado su apoyo al proceso de adhesión de la República Moldavia a la UE.
Sorin Iordan, 27.06.2025, 10:54
Poco después de asistir a la Cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente de Rumanía, Nicușor Dan, se unió a los demás líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas. En la agenda del presidente figuraban tanto asuntos económicos acuciantes para Bucarest, como la urgente reducción del déficit presupuestario, en el que Rumanía ocupa un vergonzoso primer puesto en la UE, como cuestiones de política exterior y de seguridad.
En el frente económico, Dan conversó con los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, Antonio Costa y Ursula von der Leyen, respectivamente, sobre el plan de Rumanía para reducir su déficit y los retrasos en los proyectos financiados en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. A los dos les ha dicho que Rumanía quiere ganarse la confianza de Bruselas en la seriedad del nuevo ejecutivo rumano, que intenta centrarse primero en recortar el despilfarro y los gastos del Estado y después en subir los impuestos. El presidente rumano ha anunciado que el Gobierno presentará su primer conjunto de medidas el 8 de julio y consultará constantemente a la Comisión y al Consejo sobre posibles ajustes a medida que Rumanía avance en la aplicación de las decisiones.
Por su parte, las instituciones europeas realizarán controles regulares para comprobar que el déficit se ajusta a los compromisos. En cuanto a los temas comunes de debate y que ocuparon un lugar destacado en el Consejo Europeo, a saber, la seguridad del continente, el desarrollo de la industria europea de defensa, el apoyo a Ucrania y la ampliación de la UE, Rumanía propuso dos temas de debate: la estrategia para el mar Negro y el mantenimiento del apoyo de la UE a la República de Moldavia. En la declaración conjunta al término de la cumbre, los Estados miembros decidieron prorrogar 6 meses las sanciones contra Rusia como forma de presión sobre el Kremlin y reiteraron su apoyo a Ucrania y su voluntad de proseguir el rumbo europeo de Ucrania y la República de Moldavia.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que la Unión ha destinado recientemente otros 1.000 millones de euros a la industria de defensa ucraniana, dinero procedente de los activos rusos incautados, y está dispuesta a entregar los 11.000 millones restantes, según lo acordado en el G7. Al mismo tiempo, el presidente rumano estimó que en 3-4 semanas Bucarest podría enviar planes de adquisición para beneficiarse del programa europeo de armamento y celebró la inclusión de la República de Moldavia en la agenda de la cumbre, a propuesta de Rumanía.
Dan mencionó las reformas que Chisináu ha realizado en su camino europeo, el apoyo a la apertura del cluster sobre cuestiones fundamentales y la cumbre UE-República de Moldavia, que tendrá lugar el 4 de julio en la capital moldava. Según el presidente rumano, el acto de Chisináu es una prueba de la voluntad de los Estados miembros de continuar el proceso de adhesión a la UE del país de la izquierda del Prut.
Versión en español: Monica Tarău