El Gobierno se enfrenta a cuatro mociones de censura
El Gobierno de coalición de Bucarest debe hacer frente a nada menos que cuatro mociones de censura presentadas por la oposición ultranacionalista y populista.

Ştefan Stoica, 04.09.2025, 10:34
AUR, la oposición ultranacionalista y populista del Parlamento de Rumanía, intenta de nuevo derribar, mediante moción de censura, al Gobierno proeuropeo de coalición, integrado por PSD, PNL, USR y UDMR. El primer intento se produjo cuando el gabinete encabezado por el liberal Ilie Bolojan aprobó por la vía de la cuestión de confianza un primer paquete de medidas destinado a reducir el excesivo déficit presupuestario, y fracasó.
Ahora, AUR ataca al Ejecutivo con cuatro mociones de censura, correspondientes a cuatro de los cinco proyectos de ley para los que el mismo se ha valido de la cuestión de confianza. Los proyectos introducen cambios de gran alcance en los sistemas fiscal, sanitario y judicial, así como en la gestión de las empresas estatales y de las principales autoridades reguladoras.
AUR dejó, no obstante, fuera de las mociones las modificaciones introducidas en la ley que regula las pensiones de los magistrados, que limitan su cuantía y elevan gradualmente la edad de jubilación en el sistema judicial.
En sus cuatro mociones, la Alianza para la Unión de los Rumanos critica lo que considera abusos legislativos y medidas de austeridad adoptadas por la vía de la cuestión de confianza, sin debate, sin consultas ni votación parlamentaria. Según AUR, la coalición PSD–PNL–USR–UDMR y otras minorías ha agotado todos sus recursos políticos y ha demostrado su incapacidad para gobernar.
La formación, que se autodenomina soberanista, sostiene que, en lugar de un debate transparente, el poder actual ha preferido arrogarse el derecho de dictar leyes a su antojo, desafiando la lógica democrática y la separación de poderes. A su juicio, esta práctica convierte al Parlamento en un apéndice formal y priva al pueblo rumano del derecho fundamental a la representación.
En el plano económico, los ultranacionalistas y populistas acusan al Gobierno de perjudicar a la economía, a las empresas estatales, a las instituciones autónomas y al sistema sanitario. Entre otras críticas, señalan que mantener el impuesto mínimo sobre la facturación asfixia a las pequeñas empresas mientras las multinacionales gozan de deducciones especiales; que el aumento del gravamen sobre las transacciones bursátiles destruiría el mercado de capitales nacional; y que la introducción de una tasa adicional para los transportistas eleva los costes y reduce la competitividad.
Asimismo, sostienen que la moción relativa al proyecto sobre gobernanza corporativa demuestra cómo el Estado rumano quedaría en desventaja incluso en sus propias compañías. Por último, consideran falsa la reforma de las instituciones reguladoras en los ámbitos financiero, energético y de comunicaciones.
En cuanto al cuarto proyecto, el relativo a la sanidad y objeto asimismo de una moción de censura, AUR afirma que introduce medidas que sacrifican a los pacientes con el fin de lograr ahorros presupuestarios.
La coalición en el Gobierno tampoco está exenta de tensiones, que salieron a la luz recientemente con el aplazamiento del proyecto de reforma de la administración local. No obstante, los analistas políticos no conceden a las mociones de censura posibilidades reales de éxito.
Versión en español: Valeriu Radulian