El Parlamento rumano aprueba el primer paquete fiscal
El Parlamento de Bucarest ha rechazado una moción de censura iniciada por la oposición, después de que el Gobierno presentara sus medidas fiscales y presupuestarias
Leyla Cheamil, 15.07.2025, 11:18
El Parlamento rumano, reunido en sesión extraordinaria, rechazó el lunes la moción de censura presentada por la oposición populista y ultranacionalista contra el gobierno de coalición PSD-PNL-USR-UDMR. La moción fue iniciada por AUR y firmada también por parlamentarios de S.O.S. Rumanía, POT y diputados no afiliados.
La AUR inició la moción después de que el gobierno dirigido por el liberal Ilie Bolojan presentara el primer paquete de medidas fiscales destinadas a reducir el déficit presupuestario, en un momento en que el país tiene el déficit más alto de la Unión Europea: el 9,3% del PIB.
Los promotores de la moción querían bloquear las subidas de impuestos contenidas en el paquete fiscal, que según ellos solo traerá austeridad para la gente corriente. Con el rechazo de la moción de censura, el paquete fiscal se considera aprobado y enviado para su promulgación. Durante el debate general sobre la moción de censura, el líder de la AUR, George Simion, criticó el gran número de viceministros y la austeridad propuesta solo para las personas con bajos ingresos.
Entre las medidas más importantes del paquete fiscal figuran una subida del IVA, la supresión de la exención del pago a la Seguridad Social para los pensionistas cuyos ingresos mensuales superen los 3000 leus (600 euros) y el aumento de los impuestos especiales sobre el tabaco, el alcohol y la gasolina. Los salarios y pensiones del sector público también seguirán limitados el año que viene.
El paquete fiscal propuesto es necesario para superar una situación de crisis, declaró el primer ministro Ilie Bolojan. Destacó que algunas críticas son infundadas y pidió alternativas justas a las medidas propuestas. Añadió que Rumanía está empezando a recuperar la confianza en los mercados internacionales y que los costes de endeudamiento del país han empezado a bajar. Ilie Bolojan también afirmó que continuará el proceso de poner orden en las finanzas, detener el despilfarro de dinero público, restablecer la equidad y hacer que las instituciones estatales rindan cuentas.
Una de las medidas más criticadas es la subida del IVA. El jefe del Estado, Nicușor Dan, que había prometido durante la campaña electoral que no se aumentaría, mantuvo su opinión de que el Gobierno podía evitarlo. Sin embargo, esto requería un complejo conjunto de otras disposiciones fiscales y discusiones en profundidad con la Comisión Europea y las agencias de calificación, según el jefe del Estado, y el ejecutivo estaba presionado por el tiempo y se vio obligado a aprobar medidas que aportaran inmediatamente dinero al presupuesto para evitar la rebaja de la calificación del país.
El presidente también cree que todas estas medidas restrictivas desde el punto de vista financiero serán temporales y que, una vez que el país ingrese en la OCDE a finales del año que viene, la situación financiera del país será mucho mejor.
Las medidas fiscales y presupuestarias del Gobierno han provocado el descontento de los sindicatos, que han salido a la calle a protestar. Los sindicalistas afirman que las políticas económicas y sociales impulsadas ahora por la clase política son un ataque contra los trabajadores, los pensionistas y los ciudadanos más vulnerables.
Versión en español: Antonio Madrid