Gobierno rumano: balance de los primeros 100 días
El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, presentó los resultados de los primeros 100 días de su mandato
Mihai Pelin, 06.10.2025, 11:03
A los 100 días de asumir el poder, el primer ministro rumano presentó un balance de las medidas aplicadas, haciendo hincapié en aquellas destinadas a reducir el elevado déficit presupuestario. Ilie Bolojan explicó que hay «dos constantes que ningún gobierno podrá evitar» en el próximo período: el aumento de los ingresos y la reducción de los gastos de funcionamiento. En su opinión, estas medidas garantizarán «presupuestos equilibrados» y la financiación de las inversiones.
El jefe del Ejecutivo subrayó que, si no se reducen rápidamente los gastos fijos, existe el riesgo de que los ingresos adicionales recaudados por impuestos, gravámenes y otras medidas ya aplicadas se consuman rápidamente. El primer ministro también apoyó la fusión y la unificación de algunas autoridades y agencias o de algunos servicios descentralizados.
Rumanía ha evitado la incapacidad de pago gracias a las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno, en un contexto de déficit presupuestario superior al 9%, ingresos reducidos y gastos excesivos, añadió. En su opinión, sin estas medidas, Rumanía se habría encontrado en una situación difícil, con graves consecuencias para los ciudadanos. Ilie Bolojan:
«Las agencias de calificación crediticia han confirmado que hemos hecho lo necesario y que ha sido un primer paso para recuperar la confianza en Rumanía y, en mi opinión, también para recuperar la confianza de nuestros ciudadanos diciéndoles la verdad. Lo que se ha hecho no ha sido realmente austeridad, sino medidas responsables que había que poner en práctica. Un elemento importante es volver a situar nuestra economía sobre bases sólidas. Ello significa tener más personas en la economía real y, mediante las medidas que tomamos, fomentar que haya más empleados, y esto solo lo podemos hacer mediante algunas medidas».
Ilie Bolojan también habló sobre la necesidad de aumentar la edad de jubilación anticipada, que es insostenible desde el punto de vista económico e incorrecta desde el punto de vista social, reducir el período de desempleo, desalentar la concesión injustificada de bajas por enfermedad y continuar con las reformas en la administración, la salud y la educación. El primer ministro subrayó la importancia de la reforma en la administración local y central, y señaló que se identificará la fórmula constitucional para aplicar la prohibición de acumular la pensión con el salario.
Desde la oposición, el senador Petrişor Peiu, del partido AUR, señaló que, a pesar de las duras medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, el déficit presupuestario se mantiene en un nivel similar al del año pasado. Petrişor Peiu:
«Este gobierno ha eliminado todas las ventajas fiscales en los sectores de las tecnologías de la información, la construcción, la agricultura y la industria alimentaria. Ha reducido a la mitad el umbral de ingresos de las microempresas. Ha aumentado el tipo de IVA normal y el reducido en dos puntos porcentuales. Ha introducido la contribución social a los seguros de salud para los sectores sociales más desfavorecidos. Ha aumentado la jornada laboral de los profesores en dos horas. Todo el país está sufriendo».
La finalización de la digitalización de la agencia tributaria (ANAF) y de las aduanas, la lucha contra la evasión fiscal y el trabajo en negro siguen siendo prioridades del Gobierno, añadió Ilie Bolojan. Al mismo tiempo, el Gobierno se propone aumentar la presencia de las empresas públicas en la bolsa, ya que existen importantes reservas que pueden aprovecharse.
Versión en español: Antonio Madrid