Juntos por la seguridad de las mujeres
El domingo se celebraron en varias ciudades de Rumanía marchas de solidaridad con las mujeres y niñas que viven cada día con el miedo a la violencia.
Daniela Budu, 20.10.2025, 10:31
Varias miles de personas participaron el domingo en la marcha «Juntos por la seguridad de las mujeres», organizada en Bucarest y en varias ciudades del país, para mostrar su apoyo a las mujeres y llamar la atención sobre todas las formas de violencia a las que están sometidas. Los participantes recordaron el gran número de víctimas de violencia doméstica denunciadas solo en los últimos meses y las diferentes formas en que se manifiesta la agresión contra las mujeres, desde la física, sexual y verbal hasta la humillación, el control o el terror psicológico.
Entre otras cosas, pidieron al Parlamento que modificara la ley para prevenir los feminicidios y la violencia que los precede, que tipificara el matrimonio forzado como delito independiente y que se impartiera educación sobre la igualdad de género en el sistema educativo. La presidenta de la Asociación Ades Dulcis, Carmen Gendelon, afirma que ninguna mujer debería pasar por una experiencia así:
«La violencia contra las mujeres no es un tema privado, sino un problema social grave, y queremos que todas las mujeres estén seguras, ya sea en casa o en la calle. Las mujeres, sean romaníes o no, jóvenes o mayores, merecen estar seguras en sus hogares, en la calle, en la comunidad. La violencia no distingue entre etnias ni estatus sociales. Por eso nos unimos en solidaridad para decir que nos importa».
Según algunas organizaciones de protección de la mujer, 40 mujeres fueron asesinadas en los primeros ocho meses de este año por sus parejas actuales o anteriores, y casi 450 fueron asesinadas por un miembro de su familia en los últimos diez años. Solo el año pasado se presentaron más de 36.000 denuncias en las que las mujeres afirmaban haber sido golpeadas o haber sufrido otros tipos de violencia. Sin embargo, los especialistas subrayan que el número de víctimas es en realidad mucho mayor, y esta afirmación se ve respaldada por los datos recopilados por las ONG: más del 40 % de las mujeres en Rumanía afirman haber sufrido violencia física, amenazas o violencia sexual, y casi una de cada dos ha sido objeto de este tipo de agresiones por parte de su pareja.
La Red para la Prevención y la Lucha contra la Violencia contra las Mujeres exige instrumentos legales más eficaces, plazas en refugios seguros y accesibles, así como asesoramiento psicológico y jurídico gratuito para las víctimas. Por su parte, la Agencia Nacional para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ha puesto a disposición de las víctimas de violencia doméstica una línea telefónica gratuita en la que se pueden denunciar situaciones de violencia doméstica, trata de personas, discriminación por motivos de género o discriminación múltiple.
Por otro lado, el mes pasado, el Parlamento creó una comisión especial dedicada a la lucha contra la violencia doméstica y el feminicidio: «Rumanía sin violencia». Formada por miembros de la Cámara de Diputados y del Senado, junto con expertos y ONG, la misión principal de la comisión es analizar la legislación actual, proponer modificaciones que refuercen la protección de las víctimas y estudiar la posibilidad de introducir una definición legal clara de feminicidio.
Versión en español: Monica Tarău